Lingüística Aplicada: Procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas (maternas y extranjeras) y sus tecnologías, prácticas de lenguaje y discursos que contemplen la diversidad social, cultural y política en que ocurren. Estrategias de textualización y géneros textuales. Formación de profesores e investigadores y prácticas profesionales.
Palabras-clave: Enseñanza de lenguas; Prácticas discursivas; Géneros textuales; Formación de profesores.
Políticas lingüísticas: Procesos de promoción interna e internacionalización de las lenguas nacionales; análisis crítico de las políticas para la promoción de las lenguas de circulación regional e internacional; educación lingüística, multilingüismo, multiculturalismo en contextos de inmigrantes, fronteras geográficas y diversidad lingüística.
Palabras-clave: Multilingüismo; Multiculturalismo; Educación bilingüe; Internacionalización.
Lengua, Cultura y Sociedad: Estudios del lenguaje en ámbitos interdisciplinares: cinema, arte, audiovisual. Estudios literarios y tradutológicos. Prácticas discursivas híbridas en contextos profesionales. Formación de traductores, promotores culturales, revisores y redactores.
Palabras-clave: Lenguaje y arte; Traducción; Texto literario; Formación profesional.
ÑEMITỸRÃ Revista Multilingüe de Lengua, Sociedad y Educación es una publicación editada en formato impreso y digital del Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, cuya periodicidad es, desde el año 2022, cuatrimestral (tres numeros por año: abril, agosto y diciembre).
ÑEMITỸRÃ es una revista arbitrada que publica trabajos de investigación inéditos, notas y reseñas sobre intemas de investigación en educación, cultura o sociedad en su interrelación con la lengua, ya sea inglés, alemán, portugués, francés, guaraní o español; con el objetivo de difundir y debatir avances e innovaciones. El contenido está dirigido a especialistas, investigadores, docentes y estudiantes del nivel superior
ÑEMITỸRÃ está editada por el Instituto Superior de Lenguas en conjunto con la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.