INFORME_GUARANí

MARANDURÂ

El Instituto Superior de Lenguas, dependiente de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, otorga título de Licenciatura en Lengua Guaraní con Énfasis en Educación Intercultural Bilingüe, con salida laboral para la enseñanza de guarani y castellano, en todos los niveles educativos de nuestro país; además de ser traductor público.

La carrera se cursa en cuatro años, más la defensa de Tesina.

Para el ingreso se requiere la aprobación del examen de ingreso en Comunicación Oral y Escrita, en castellano y en guaraní, el título de bachiller legalizado por el rectorado de la UNA.

Cursillo gratuito para el examen de ingreso, en febrero.

Se abona un arancel por el examen de ingreso (255.000gs. Se abonó este año) y la matrícula solamente, (155.000gs) no se cobra ninguna mensualidad.

Normalmente las clases se desarrollan de lunes a viernes de 17:15 a 21:00 horas, en el campus de San Lorenzo, actualmente por la pandemia se desarrolla de modo virtual en esos mismos horarios.


RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARRERA

El Instituto Superior de Lenguas fue creado el 12 de abril de 1965 por Resolución Nº 123 del Rector de la UNA, Dr. Crispín Insaurralde y simultáneamente, bajo los auspicios de la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay, se firmó un convenio para organizar y poner en marcha una licenciatura de estudios especializados en la enseñanza del Inglés como lengua extranjera y en la literatura y cultura de los Estados Unidos.

La Licenciatura en Lengua Francesa fue creada en 1971.

La Licenciatura en Lengua Guarani se inicia en 1972 y en el año 1977 se creó la Licenciatura en Lengua Italiana, que estuvo en funcionamiento hasta 1983.

La Licenciatura en Lengua Alemana se creó en el año 1985.

La Licenciatura en Lengua Portuguesa se inicia en el año 2011.

En diciembre de 1999, el ISL pasó a depender académica y administrativamente de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.

El ISL además es la única institución en el país, designada para examinar a los postulantes al título de Traductor Público mediante la Res. Nro 64/00 de la Dirección General de Educación Superior (MEC) sobre la base de un convenio entre el MEC y la UNA.

Se pretende dotar al egresado de las mejores herramientas lingüísticas y sociológicas, metodológicas, técnicas, científicas y culturales para lograr un profesional de alto nivel que responda a los delineamientos propuestos en los fines de la UNA.

Con respecto a la Licenciatura en Lengua Guarani debemos recordar que el Prof.Dr. Reinaldo Julián Decoud Larrosa, ilustre intelectual paraguayo y gran promotor del Guarani, fue quien propuso la creación de la carrera al entonces Rector, el Prof.Dr. Dionisio González Torres, éste a su vez propuso al Consejo Superior Universitario que finalmente aprobó la creación de la Licenciatura en Lengua Guarani que funcionó desde el año 1972.

Ñe'ênguéraMbo'ehaovusunikoheñóikuriára 12 jasyrundyary 1965-pe, kuatiapyre Pº 123 omboajeva'ekue UNA Motenondehára, Tkj. Crispín Insaurralde ha upekuévo, Estados Unidos de Amérikaremimbou Paraguay retâmeguandiveoñemboheraguapýkuripeteîkuatiañe'ême'êoñembosako'i ha oñemoñepyrûhaĝuapeteîmbo'esyrymbo'ekuaahararâoporombokatupyrýtava Inglés-pe ñe'êmokôihárôha Estados Unidos ñe'êporâhaipyre ha rekópe.

Francia Ñe'êMbo'ehakuaahararâmbo'esyryoñepyrûkuriary 1971-me.

Guarani Ñe'êMbo'ekuaahararâmbo'esyryoñepyrûkuriary 1972-me ha ary 1997-me oñemoheñóikuri Italia Ñe'êMbo'ekuaahararâmbo'esyry, hi'areva'ekueary 1983 peve.

Alemania Ñe'êMbo'ekuaahararâmbo'esyryoñemoheñóikuriary 1985-pe.

Portugués Ñe'êMbo'ekuaahararâmbo'esyryoñemoñepyrûkuriary 2011-me.

Jasypakôiary 1999 guive, ISL ohasákuri Facultad de Filosofía Universidad Nacional de Asunción-gua poguýpe, tekombo'e ha virupurúpe.

Ñaneretâme, ISL añoiteikatuoikuaara'âumiÑe'ê'asahararâme, péichahe'ikuatiapyre Pº 64/00 osêvaTekombo'eYvateguaSâmbyhyhaGuasúgui (MEC), oñemboajeva'ekue MEC ha UNA kuatiañe'ême'êrupi.

Kombo'ehaovusúpeoñeme'êseupeomohu'âvapeumitembipuruha'evévañe'êkuaatýpe, avano'ôkuaápe, taperekokuaatýpe, aporekokuaápe, tembikuaatýpe ha tekokuaápeikatútavaojapoichuguipeteîavaimba'ekuaaporâva UNA jehupytyrâmeoñemboguapyháicha.

Mbo'eháraPohânohára Reinaldo JulianDecoud Larrosa nikoupeojerureva'ekueoñemoñepyrûhaĝua UNA-peGuaraniÑe'êMbo'ekuaahararâmbo'esyry. UpejerureojapókuriMbo'eháraPohânohára Dionisio González Torres, ha'évaupérô Universidad Nacional de Asunción Motenondehára. Kóvaombohasákuriupemba'ejerure UNA AmandajeGuasúpe ha upépeoñemoneíkuri. Guarani Ñe'êMbo'ekuaahararâmbo'esyrynikooñepyrûkurihekove UNA-pe ary 1972-pe.