El Proceso: Los Trabajos Prácticos

LOs Trabajos prácticos

La evaluación de la asignatura es continua. Todos los trabajos presentados tendrán un periodo de evaluación por parte del docente, quien al finalizarlo hará una devolución escrita con las revisiones y sugerencias.

Para las evaluaciones del proceso y finales se tendrán en cuenta lo que dicta el Reglamento de Educación Mediada por Tecnología de la Facultad de Filosofía UNA en su Artículo 26 (A): las evaluaciones de proceso tendrán una ponderación de 40% y las evaluaciones finales del 60%


Los trabajos prácticos, que son parte del proceso, son usualmente monografías sobre temas provistos por el profesor de cada una de las materias, cuyas longitudes dependen de la materia y del año que está cursando el estudiante.

b) Las evaluaciones de proceso serán realizadas a través de la plataforma virtual y estarán compuestas por envío de tareas a través de la plataforma, actividad interactiva como participación en foros, la realización de trabajos colaborativos y evaluación parcial en línea.

c) En todos los casos las fechas estarán claramente especificadas en la guía didáctica de cada asignatura, módulo, seminario o práctica a partir del calendario académico dispuesto por la Dirección Académica.

Artículo 27: Se establece una cantidad mínima de 2(dos) evaluaciones parciales por período académico conforme a lo establecido en el calendario académico.

Artículo 28: Los temas de las evaluaciones parciales deberán versar en los contenidos programáticos desarrollados al momento de la misma y de acuerdo con la calendarización consignada en el cronograma contenido en la guía didáctica.

Artículo 29: Las evaluaciones parciales serán realizadas a través de la plataforma virtual en las fechas y horas indicadas en la guía didáctica y conforme al período establecido en el calendario académico.

Según el artículo 46 del mencionado reglamento, se calificará con notas numéricas del 1 al 5, conforme a lo establecido en el artículo 183 del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción.

Las calificaciones finales se regirán por la siguiente escala:

Reprobado 0% - 59% 1 (Uno) Insuficiente

Aprobado 60% - 70% 2 (dos) Regular

71% - 80% 3 (tres) Bueno

81% - 90% 4 (cuatro) Distinguido

91% - 100% 5 (cinco) Sobresaliente

RecomendacionES

La modalidad a virtual, si bien tiene la ventaja de la flexibilidad, requiere de un gran esfuerzo del estudiante, principalmente de su organización.

Además, se debe prestar mucha atención a las indicaciones y condiciones de entrega de tareas, realizar la lectura de materiales de manera reflexiva y valorar cada experiencia de aprendizaje.


Enlaces Académicos Útiles provisto por nuestro estudiante Eduardo Gómez:

  1. Generador de citas MLA 1

  2. Generador de citas MLA 2

  3. Fuentes de Consulta:

A. Biblioteca del ISL

B. Mendeley

C. Google Académico

D. Libros de Google

E. Libros para Compartir

F. Questia

G. DOAJ