Impacto en Medio Local

1. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y PROYECTOS LOCALES Y REGIONALES

Muchos de los trabajos citados, realizados en el marco de los proyectos locales, internacionales y regionales han sido presentados en el congreso paraguayo de lingüística aplicada, impulsado desde el ISL y en las jornadas de Innovación Docente de la UNA.

Desde el año 2020 y hasta el año 2021 hemos realizado paneles y charlas magistrales en el marco del congreso paraguayo de Lingüística Aplicada. Los estudiantes han cooperado como parte de sus actividades de extensión en el subtitulado de conferencias del congreso.

Algunas de estas fueron:

Año 2020

Paul Voerkel (2020). El alemán en Latinoamérica – presencias y tendencias.

Erwin Warkentin: "Cuando una mentira es más creíble que la verdad: La dinámica de la mentira y del análisis del discurso".

Valeria Vázquez (2020): Aprender y enseñar alemán con literatura en Internet: Hacia una didáctica “Open Source”.

Año 2021

Como charla magistral: Prof. Dr. Paulo Soethe (Universidad de Curitiba) (2021): „Hybrides Lehren im virtuellen Raum: Deutsch ohne Grenzen – in Brasilien und darüber hinaus“.

Como ponencia individual: Valeria Vázquez (2021): Über das Potenzial des Comics für das Lehren und Lernen von Deutsch als Fremdsprache.

Como panel (2021) „Sprachvielfalt deutschsprachiger Enklaven in Paraguay“. Dirigido por la Dra Hedy Penner. Como expositoras participaron egresadas y docentes de la Licenciatura, que presentaron sus tesinas, que habían sido dirigidas por la Dra. Penner:

- Gabriela Dueck Braun (2011): Situationen des plautdietschen, hochdeutschen, spanischen und englischen Sprachgebrauchs bei Erwachsenen im alter von 30 bis 40 Jahren von Loma Plata.

-Anita Lotholz (2012):Hunsrückische Merkmale in der Umgangssprache der Colonias Unidas[1].

-Kirstin Wiebe (2021):Vom Deutschen zum Spanischen: Schriftsprachlicher Gebrauch in der Verwaltung der Kolonie Neuland- Gabriela Dueck Braun (2011): Situationen des plautdietschen, hochdeutschen, spanischen und englischen Sprachgebrauchs bei Erwachsenen im alter von 30 bis 40 Jahren von Loma Plata.

Para el año 2022 está planeado presentar aportes desde la Licenciatura en:

a. El 13º Congreso Brasileño de Lingüística Aplicada – CBLA. Tema: Uso de Comics en la enseñanza del alemán como lengua extranjera.

b. El tercer congreso paraguayo de lingüística aplicada. Paneles temáticos sobre:

1. “Investigación, enseñanza y aprendizaje a partir de la cooperación internacional en el marco del Programa GIP”, con colegas de la Universidad de Jena y de las Universidades de Rio de Janeiro.

2. Open-Source-Didaktik, con colegas de la Universidad de Dresden y Stellenbosch.

2. CONVENIO CON EL INSTITUTO CULTURAL PARAGUAYO-ALEMÁN

Convenio con el ICPA (desde marzo del 2022) por el cual nuestros estudiantes reciben un descuento de hasta del 20% para aprender alemán.

.

La red Alemana (Netzwerktreffen) se encuentra tres veces al año,. Participan de la misma regularmente el Lectorado del DAAD y la coordinación de la Licenciatura en Lengua Alemana. Integran la Red, además, el colegio Goethe Schule, el Instituto de Formación Docente de Filadelfia (Chaco), la Embajada de Alemania y el Instituto Goethe de Asunción para explorar conjuntamente los objetivos conjuntos y acciones mancomunadas de cooperación. Esto significa que el idioma alemán juega un papel fundamental en Paraguay y que además cuenta con el apoyo de fondos estatales alemanes (DAAD y la Embajada de Alemania en Asunción).