ESI 

/ Con ojos y voces de pibas y pibes 

Actividades para compartir



INICIAL

"No se trata de tener derecho a ser iguales sino de tener igual derecho a ser diferentes" 

Desde 2006 contamos en nuestro país con la Ley de Educación sexual integral (ESI) pero no todos sabemos: ¿De qué hablamos cuando hablamos de ESI? ¿Por qué es importante abordar, promover y enseñar esta ley?  

La ESI es una ley que garantiza el derecho que los chicxs y jóvenes tienen para recibir educación sexual integral sobre el cuidado del propio cuerpo; sobre el fomento de actitudes y valores relacionados con el respeto por la vida y las personas; sobre la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones humanas; y sobre el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad.

Seguir esta perspectiva nos convoca a desarrollar estrategias y acciones concretas que promuevan la educación sexual integral tanto desde el plano cognitivo, como el afectivo, y  recuperando, sin dudas, las diversas  experiencias y prácticas que los chicxs y jóvenes viven en su cotidianeidad. 

En este sentido, la escuela tiene la responsabilidad –y oportunidad histórica- de acompañar en este proceso de subjetivación sexuada, generando las condiciones para garantizar el acceso a conocimientos precisos, confiables, actualizados, acordes a cada edad y en línea con la normativa vigente. Asumir esta tarea implica pensar el desafío que representan los modos y alcances de su implementación, porque la ESI no tiene un guión establecido ni un punto de llegada, sino que por el contrario, constituye un punto de partida, un proceso no lineal que adquiere diferentes recorridos y tiempos.

En el Programa Medios en la Escuela los talleres habilitan y contribuyen a la construcción de ciudadanía. Es parte de nuestros objetivos promover la libre expresión de los deseos, sueños, miedos y sentimientos de lxs pibes y jóvenes. Es por eso que temas como diversidad, igualdad e identidad de género son parte del imaginario que ellxs ponen en juego cotidianamente en sus producciones.  Acompañar a los chicxs y jóvenes en esa instancia es parte de nuestra tarea, poner en debate las visiones y valoraciones, los modos de percibir, significar y actuar.

Para que podamos conocer y repensar algunas creaciones, donde la ESI y el programa se unen y encuentran, les compartimos el siguiente material audiovisual, fotográfico y sonoro producido por chicxs y jóvenes de distintas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires en los talleres del Programa Medios en la Escuela. Junto a cada uno encontrarán información sobre las producciones, y además, ideas y propuestas para seguir pensando y creando desde sus propias, sensibles y singulares voces y miradas.

INICIAL

Cine

Que vivan los monstruos

JII N°2 DE 6 


Mara, orejas de mariposa

JIC N°2 DE 9 


Secretos de familia

JIC N°5 D.E. 6° 


Yo puedo ser

JIC N°2 D.E. 7 


Elmer, un elefante distinto

JII N° 1 D.E. 9° 


Radio

PRIMARIO

Cine

Soy lo que soy

Escuela  N°1  D.E 9 


Estereotipos game over

Escuela  N°11  D.E 5  


La máscara

Escuela  para el Hombre Nuevo 


Sueños verdaderos

Escuela  N° 4 D.E 21 


Secretos

Escuela N° 17 D.E 8 


Radio

1° a 3° grado

4° a 7° grado

Fotografía

Podés mirar la foto y la serie original haciendo click en la foto

Foto 1    - Escuela N°2 IFFB DE 6º


Foto 4 - Escuela Nº 19 DE 21º


Foto 2   -  Escuela N° 19 DE 21º


Foto 5 - Escuela Nº 22 DE 19º


Foto 3 - Escuela N° 2 IFFB DE 6º


Foto 6 - Escuela Nº 13 DE 9º


Para reflexionar a partir de las fotos:


SECUNDARIO

Cine

El otro yo

Escuela de Comercio N° 29 DE 7


Luca

Colegio N°3 DE 2°


Clandestina

Esc. de Educación Secundaria N° 72

Gonzalez Catán, La Matanza


Esto no es amor. Quiero tu respeto

Puerta 18


Solo una historia más

Taller compadres del horizonte


Radio

Fotografía

Podés mirar la foto y la serie original haciendo click en la foto

Foto 1 - Escuela N° 6 DE 8º


Foto 4 - Escuela Comercial N° 24 DE 14º


Foto 2 - Escuela Comercial Nº 1 DE 3º


Foto 5 - Escuela de Adultos Nº 10 DE 20º


Foto 7 - Colegio Nº 8 DE 10º


Foto 3 - Colegio Nº 3 DE 2º


Foto 6 - Colegio Nº 8 DE 10º


Serie: Me clavó el visto - Colegio Nº 3 DE 2º - Foto 1


Serie: Me clavó el visto - Colegio Nº 3 DE 2º - Foto 4


Serie: Me clavó el visto - Colegio Nº 3 DE 2º - Foto 2


Serie: Me clavó el visto - Colegio Nº 3 DE 2º - Foto 5


Serie: Me clavó el visto - Colegio Nº 3 DE 2º - Foto 3


Para reflexionar a partir de las fotos:

La primera está inspirada en una obra emblemática del arte argentino Sin pan y sin trabajo (Ernesto de la Cárcova, 1895). La segunda muestra a un estudiante que eligió una foto de él con su bebé, para retratarse. Inspirado/a en estas imágenes, ¿Qué pueden decir de los modelos de familia, del rol del hombre y de la mujer, de las maternidades y paternidades en la actualidad?