8M 

/ Con ojos y voces de  pibas y pibes

Actividades para compartir


INICIAL

"Es un deber decirlo… 

Siempre fuimos poetas, clandestinas, silentes… 

Siempre fuimos palabra. 

Soplamos un verso en la masa del pan. 

Aquel verso leudó y crujió entre los dientes.

Susurramos un canto y transformamos el coito en amor.

Nos dijeron “Espera, teje y alimenta”

Nosotras esperamos la oportunidad, 

destejimos la vergüenza y amamantamos el lenguaje”.


Liliana Bodoc

Cada 8 de marzo se celebra en todos los países del mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Pero, ¿Por qué en esa fecha? ¿Qué se celebra? 

El 8 de marzo es una fecha muy importante que recuerda una de las primeras manifestaciones públicas en la que las mujeres trabajadoras organizadas reclamaron sus derechos. Ese día, en 1857, miles de mujeres trabajadoras textiles ocuparon las calles de Nueva York en Estados Unidos para exigir mejores condiciones laborales y un horario laboral reducido. Esa misma fecha pero en 1908, 129 trabajadoras textiles murieron en una fábrica de Nueva York, luego de que se declararan en huelga por mejores condiciones de trabajo. La protesta derivó en tragedia cuando el lugar fue incendiado con las mujeres adentro.

 En 1910, durante la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se exigió el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

Años más tarde, en 1977, las Naciones Unidas proclamaron el 8 de marzo como Día de las Mujeres Trabajadoras en memoria de todas las pioneras que se organizaron y protagonizaron las primeras movilizaciones, huelgas y reclamos por sus derechos. 

En distintos países del mundo, en distintas fechas, colectivos de mujeres fueron haciendo escuchar sus reclamos, exigiendo igualdad de oportunidades para varones y mujeres. Y cada 8 de marzo es una huella del camino que marca el futuro: la lucha de las mujeres por sus derechos.


Hablemos de derechos

¿Cuáles son las distintas luchas de las mujeres a lo largo de la historia? ¿Qué derechos están siendo aún hoy vulnerados? ¿Cuáles son las conquistas que se abrieron camino en su lucha? 

Las mujeres reclaman igualdad de oportunidades en la sociedad. Pero, ¿a qué nos referimos? Que existan iguales derechos entre mujeres y varones. Que los trabajos y profesiones puedan desarrollarse por igual entre varones y mujeres; que las tareas domésticas deban ser compartidas; que el cuidado y crianza de niños y niñas no sea una responsabilidad exclusiva de las mujeres. Que si un hombre y una mujer trabajan de lo mismo, ganen el mismo salario. Que pare la violencia ejercida hacia las mujeres en sus distintas formas. Que los colores y los juegos no tengan género. Que no exista una sola forma de ser mujer, niña, adolescente.

Reflexionemos sobre los derechos de las mujeres, niñas, adolescentes en la actualidad a través de las miradas que las producciones de niñas, niños y adolescentes nos proponen.

Cine

MARIQUITA LUCHABA POR LA LIBERTAD 

JIC N° 3 DE 8

Sinopsis: Corto basado en la infancia de Mariquita Sánchez que a temprana edad demostró que las mujeres podían tener voz.

Año: 2019   Duración: 4:33

Actividades sugeridas:

Se sugiere la interacción con las áreas de Ciencias Sociales y Plástica realizando autorretratos con diferentes materiales.

JUANA, LUCHADORA 

Escuela Infantil N°13 DE 5°

Sinopsis: Juana salta del libro de historia a la sala del jardín y, al ritmo de la emblemática canción interpretada por Mercedes Sosa, se representan sucesos de su vida militar.

Año: 2018   Duración: 4:08

Actividades sugeridas:

Se sugiere la interacción con las áreas de Música (“Juana, luchadora”) y con el área Plástica la realización de autorretratos con diferentes materiales.

RETRATOS 

Jardín de Infantes Común N°9 D.E. 1°

Sinopsis: “Soy la persona que mejor me conozco”. La vida y la obra de Frida Kahlo sirve como marco para comprender al autorretrato (elemento muy utilizado por la artista) como reconocimiento físico y emocional de las personas.

Año: 2019   Duración: 3:04

Actividades sugeridas:

Se sugiere la interacción con el área Plástica realizando autorretratos con diferentes materiales (“Retratos”).

CAPERUCITA REBELDE

J.I.C. N°2 D.E. 19

Sinopsis: Caperucita está cansada de visitar a su abuela. Por eso se le ocurre decirle al lobo (no el típico lobo que todos conocemos) que vaya él mientras ella va a "comprar".

Año: 2023   Duración: 4:44 

Actividades sugeridas:

CAPERUCITA HEROÍNA

JIN "D" Escuela Nº 22 D.E. 10

Sinopsis: Versión fusionada entre Caperucita Roja y los 3 Chanchitos donde el lobo es engañado por medio de unas galletitas mágicas, mediante la heroína Caperucita.

Año: 2019   Duración: 4:18 

Actividades sugeridas:

EMILIA Y EL MAR

JII N° 13 D.E. 19

Sinopsis: Trabajo de la sala roja sobre el proyecto: “Las niñas que protagonizan los cuentos”, sobre los deseos de una niña y como lo puede realizar por medio de un objeto transicional, su muñeca Irulana.

Año: 2023   Duración: 3:22

Actividades sugeridas:

ANA Y LOS MANDALAS

J.I.C. N°1 D.E. 2

Sinopsis: videoclip creado en base a la canción  de Juan Alberto Spinetta, cantada por Samantha Navarro, y el trabajo desde la fuerza interior para  la creación de sus propios mandalas.

Año: 2014   Duración: 3:22 

Actividades sugeridas:

Radio y Podcast

MUJERES DE LOS TIEMPOS DE LA COLONIA Y DE AHORA

Escuela Infantil N° 5 DE 16

Escuchalo haciendo clic aquí

Los chicos y las chicas de la sala de 5 de la Escuela Infantil N° 5 DE 16 nos cuentan lo que podían hacer las mujeres en los tiempos de la colonia y lo que pueden hacer ahora.

Actividades sugeridas:

LA VIDA DE MARÍA REMEDIOS DEL VALLE

Escuela Infantil N° 5 DE 16

Escuchalo haciendo clic aquí

La vida de María Remedios del Valle contada por los chicos y las chicas de la sala de 5 de la Escuela Infantil N° 5 DE 16. 

Actividades sugeridas:

Luego de escuchar el audio, conversen con la seño de la sala:

Fotografía

Podés mirar la foto y la serie original haciendo click en la foto

Foto 1 - JIC N° 9 DE 1° - Sala Amarilla, 5 años (2022)

Foto 4 - Esc. Infantil N° 7 DE 1° Sala Roja 5 años (2022)

Foto 7 - JII N°4 "Del Manzano" DE 3° Sala Naranja 5 años (2021)

Foto 2 - Escuela N° 8 "Antonio Schettino" DE 8°- Alicia Rita Rizzo (2021)

Foto 5 - Escuela N° 11 "Congreso de Tucumán" DE 16° 7° grado (2021)

Foto 8 - Escuela N° 23 "Dr. Lorenzo Aladón" DE 5° 4° grado A (2022)

Foto 3 - Esc. Infantil N°6 "Naranjo en Flor" DE 15° Sala de 5 años, Roja y Violeta (2021)

Foto 6 - Escuela N° 3 "Ingeniero Álvarez Condarco" DE 14° 4° grado (2022)

Foto 9 - Ciclo Básico de Formación Ocupacional N° 3 "Olga Cossettini" 1° grado A (2021)

Para reflexionar a partir de las fotos: