Literatura 

/ Con ojos y voces de pibas y pibes

Actividades para compartir



INICIAL

"Para mí, la literatura es una forma de juego. Pero siempre agregué que hay dos formas de juego: el fútbol, por ejemplo, que es básicamente un juego, y luego juegos que son profundos y serios. Cuando los niños juegan, aunque se divierten, lo toman muy en serio. Eso es importante. Es tan serio para ellos ahora cómo será el amor dentro de diez años. La literatura es como eso, es un juego, pero uno en el que podemos poner la vida porque uno puede hacer cualquier cosa por ese juego."

Julio Cortázar

La literatura es un juego, una invitación a otros mundos posibles que se aparecen cuando leemos o nos leen. Es una posibilidad de atravesar puertas imaginarias para llegar a rincones nuevos de la fantasía. Un libro es, en ese sentido, siempre una aventura.  

El 23 de abril celebramos, por iniciativa de la UNESCO, el Día Mundial del Libro en homenaje a reconocidos escritores que murieron en esa fecha como Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Desde el Programa Medios en la Escuela, retomamos ésta efeméride para pensar juntxs -familia y escuela- cómo promover la lectura como un camino de aprendizaje pero también de creatividad y aventura. 

Sin dudas, el objeto al que hasta ahora llamamos "libro" experimenta en nuestros días muchas transformaciones. Los dispositivos de lectura digitales —netbooks, celulares, tabletas, lectores de libros electrónicos, etc.— se diversifican, se popularizan y se expanden en nuevas formas de lectura. Y eso nos pone de cara a nuevos desafíos y  oportunidades: podemos leer desde distintos soportes pero también podemos producir historias en nuevos formatos tecnológicos. 

A lo largo de los años observamos  desde el Programa el estrecho vínculo que los alumnxs establecen entre la literatura y los medios de comunicación. Cuentos, obras de teatro, poesías tanto de autores clásicos como contemporáneos se convierten en una inagotable fuente de inspiración para la creación de sus cortos, programas radiales, podcast y capturas fotográficas.

Para que podamos conocer y descubrir algunas de éstas múltiples historias, donde la literatura protagoniza el relato de una forma u otra, les compartimos el siguiente material audiovisual, fotográfico y sonoro producido por chicxs y jóvenes de distintas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires en los talleres del Programa Medios en la Escuela. Junto a cada material encontrarán información sobre cada una de las producciones, y además, ideas y propuestas para seguir pensando y creando desde sus propias, sensibles y singulares miradas.

CINE

¿A qué sabe la luna?                 

 Michael Grejniec


A qué sabe la luna - JIN A Esc N°12 DE 13 

Pobre luna -JIN B Esc N°2 DE 4


Caperucita Roja

Cuento de tradición oral


Caperucita en la ciudad - Esc N°4 DE 7

Caperucita heroína - JIN D Esc N° 22 DE 10


El abrazo de Otto - EI N°5 DE 4

El abrazo de Otto

Canela


Gato y pez - JIN D Esc N°22 DE 10

Sapo de otro pozo

Rodrigo Folgueira

Sapo de otro pozo - JIN B ESC N°1 DE 4

Sapo de otro pozo - JIC N°2 DE 9


RADIO