Democracia

/ Con ojos y voces de pibas y pibes

Actividades para compartir


INICIAL

"Cuando no recordamos lo que nos pasa

nos puede suceder la misma cosa.

Nos queman las palabras, nos silencian

y la voz de la gente se oirá siempre.


Si la historia la escriben los que ganan

eso quiere decir que hay otra historia,

la verdadera historia

quien quiera oír que oiga”.


Litto Nebbia

Este año se conmemora en nuestro país una fecha especial: 40 años de democracia. No es una efeméride más. Para la escuela representa la oportunidad de reflexionar junto a las y los estudiantes, sobre el significado y la importancia de la recuperación del Estado de Derecho y la finalización de la última Dictadura Cívico Militar.  Es un aniversario que nos convoca a trabajar los 40 años de democracia como una oportunidad para reflexionar sobre la memoria, sobre los derechos sociales y políticos en nuestra vida democrática, sobre la libertad de expresión, la participación, la convivencia democrática y la eliminación de la censura. 

Sabemos lo importante que es desde el Nivel Inicial generar y construir entre las niñas y los niños relaciones y vínculos respetuosos, democráticos, que tengan un reconocimiento mutuo de los derechos, del sentido a participar, poder expresarse, poder escucharse, llegar a consensos y acuerdos en común.  En este sentido, los 40 años de democracia son una inigualable oportunidad para trabajar con las chicas y los chicos que habitan nuestras salas ¿Qué entienden por democracia? ¿Por qué les parece importante vivir en democracia? ¿Con qué palabras, acciones, lugares pueden asociar esta palabra? ¿Cómo ejercemos todos los días  la democracia? 

Para ello, desde el Programa Medios en la Escuela proponemos abordar esta fecha histórica en diálogo con el presente, a partir de distintas producciones fotográficas, y audiovisuales realizadas por chicas y chicos  donde se refieren al sentido amplio de democracia, al que excede las definiciones y da la palabra a la experiencia. 

Sin dudas, sus voces y miradas conforman distintas propuestas para trabajar los 40 años ininterrumpidos de democracia en las escuelas escuchándolas, mirándolas, reflexionando desde sus producciones para encontrar y producir nuevos sentidos. Las y los invitamos  a pensar los 40 años de democracia como  una oportunidad para repensar sobre el presente y también sobre el futuro. 

CINE

Los árboles buscan ayuda

JIN B en Esc. N° 2 D.E. 4

La protesta

JIC 3 D.E. 7

Enrique, el murguero

JIN A D.E. 1

Hay una reunión en el medio de la maceta

JIN A D.E. 3

Luego de ver las distintas producciones:


Por ejemplo: en el corto “Los árboles buscan ayuda”  frente a la falta de agua, ¿Cómo  resuelven los árboles esta situación? ¿Quién los ayuda? ¿Cómo responden las chicas y los chicos ante esa situación? ¿Están de acuerdo con que los árboles vuelvan a la plaza? ¿Por qué? 



¿Qué nos dicen y cuentan estas historias sobre lo que significa vivir en democracia? ¿Por qué es importante ayudar a los demás, respetar las opiniones de otras personas y participar libremente? ¿Qué situaciones que se dan en el jardín los hacen pensar en estas cosas?

Para seguir analizando:

A su vez, retomando el corto Enrique el murguero, podemos investigar cómo surgieron las murgas, y cómo se organizan a nivel barrial. ¿Para qué se reúnen las personas? ¿Hay un objetivo en común? ¿Cómo y para que se juntan? ¿Hay situaciones que impiden esa reunión? ¿Por qué? Para profundizar más, podemos entrevistar en la escuela a algún murguero y murguera que nos cuente su historia y su experiencia de participación en un murga.

También, a partir del corto La protesta podemos buscar en familia imágenes de la Plaza de Mayo a lo largo del tiempo. ¿Qué hace la gente cuando se reúne multitudinariamente en la Plaza de Mayo? A partir de las imágenes podemos dibujar la Plaza de Mayo y/o otras plazas de nuestra ciudad. También podemos buscar fotografías sobre distintas protestas a lo largo de la historia de nuestro país y pensar en el aula y en familia ¿Qué significa poder protestar y poder ejercer ese derecho?

FOTOGRAFÍA

Podés mirar la foto y la serie original haciendo click en la foto

En este caso, la propuesta para trabajar “40 años de democracia” se realizará a partir de la observación de una serie de fotografías que realizaron niñas y niños de nivel inicial de escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires, que funcionan como disparadores visuales, imágenes que remiten a la libertad, a la participación, a la democracia. 


Introducimos el tema: Pensamos entre todas y todos. ¿Qué es la democracia?¿A qué nos suena esa palabra? ¿Alguna vez la escucharon? ¿Con qué otras palabras les parece que se relaciona? 

Visualizamos las siguientes fotografías:

Foto 1 -  Pentagrama - JIC 9 DE 1 

Foto 4 - Clausurado - EI 6 DE 20 

Foto 2 - ¿Jugamos? -  JII 4 DE 10

Foto 5 - Para, paren, paremos - JIN D DE 10 

Foto 3 - ¿Se puede congelar el tiempo? - JIN A DE 2 

Para reflexionar a partir de las fotos: