Memoria 

/ Con ojos y voces de pibas y pibes

Actividades para compartir


INICIAL

“¿Adónde van los desaparecidos?

Busca en el agua y en los matorrales

¿Y por qué es que se desaparecen?

Porque no todos somos iguales

¿Y cuándo vuelve el desaparecido?

Cada vez que los trae el pensamiento

¿Cómo se le habla al desaparecido?

Con la emoción apretando por dentro”


Desapariciones, Rubén Blades

Desde el Programa Medios en la Escuela te proponemos debatir esta efeméride con material audiovisual y sonoro producido y realizado por chicos y jóvenes, que aborda nuestra historia argentina desde la creación infantil y juvenil. Será una oportunidad para pensar con los chicos una fecha importante para nuestro país, partiendo desde su mirada, sus preguntas y su manera particular de plasmar a través de los distintos lenguajes sus propias conclusiones.

Memoria e Identidad en el Nivel Inicial

En el Nivel Inicial se asume como propósito central la enseñanza de los Derechos Humanos orientada a la formación de ciudadanos críticos capaces de defender sus derechos y de respetar los derechos de otros.

Generar propuestas que cuenten sobre el pasado reciente constituye un desafío en esta etapa vital.  La intención es transitar experiencias que les permitan a niños y a niñas establecer relaciones con la vida cotidiana actual, favoreciendo el diálogo e iniciándolos en el pensamiento complejo.

Los cortometrajes propuestos a continuación permiten entrar a esta conversación desde la mirada sensible planteada por otros chicos en sus películas. A continuación, compartimos cuatro cortometrajes que pueden propiciar dos perspectivas para conmemorar esta fecha: la memoria y la identidad.

CINE

AMOR ESCULPIDO

Escuela N° 14 DE 11 

Sinopsis: Facundo y Margarita son amigos y deciden con sus madres ir a la plaza. El 24 de marzo de 1976, ocurre un hecho que cambia la vida de estos amigos. Facundo busca a su amiga por todos lados y no la encuentra. Cuando es grande hace una escultura en homenaje a su amiga y a los niños desaparecidos.

Año: 2006     Duración: 5:11

Actividades sugeridas:

CAZADORES DE NOMBRES 

JIC N° 9 DE 9 

Sinopsis:¿Qué significan nuestros nombres? Cuál es su historia, su origen y el por qué de la elección por parte de los padres. El nombre como identificación de la persona y como identidad. Todos tenemos derecho a tener un nombre. 

Año: 2014   Duración: 5:53

Actividades sugeridas:

Para potenciar la actividad se puede trabajar también con el corto “DE QUÉ SIRVE TENER UN NOMBRE”

DE QUÉ SIRVE TENER UN NOMBRE 

León Costa Cepeda

Sinopsis:Animación de un tema musical sobre la importancia de tener un nombre propio

Año: 2023   Duración: 1:01

Actividades sugeridas:

Para potenciar la actividad se puede trabajar también con el corto “CAZADORES DE NOMBRES” 


LA PROTESTA

JIC N° 3 DE 8

Sinopsis: La Plaza de Mayo no es una plaza cualquiera. Es un escenario central dentro de nuestra historia. También es un lugar de encuentros y de reclamos. Las chicas y los chicos reflexionan sobre el significado de la palabra protesta y enumeran las cosas que los hacen protestar y que les gustaría cambiar.

Año: 2013   Duración: 4:10

Actividades sugeridas:

RETRATOS

JIC N° 9 DE 1

Sinopsis: Una mirada plural sobre las diferencias de cada persona, en relación con la artista plástica Frida Khalo. Las diferencias nos hacen únicos y especiales. Así como Frida Khalo se miraba en el espejo, se retrataba mostrando sus emociones y pensamientos.

Año: 2019   Duración: 3:06

Actividades sugeridas:

OPI

Ioannis Kiteber

Sinopsis: La relación de una niña y su abuelo a través del arte.

Año: 2023   Duración: 3:53

Actividades sugeridas:


CON BUEN TRATO

Esc. Inf. N° 11 "Rosita Quiroga" D.E 4

Sinopsis: Documental donde el tema trabajado es la diferencia entre el "Buen trato" y el "Mal trato".

Año: 2022   Duración: 3:53

Actividades sugeridas:

RADIO y PODCAST

PODCAST “TODOS PODEMOS DECIR”

Jardín de Infantes Integral N° 1 D.E. 10 “Athos Palma”

Escuchalo en Spotify 1

Escuchalo en Spotify 2

Los invitamos a escuchar a los alumnos y alumnas de la sala de 5 años del Jardín de Infantes Integral N° 1 D.E. 10 “Athos Palma”, quienes realizaron una campaña por el derecho a expresarse: “Todos podemos decir”, episodios 1 y 2.

Actividades sugeridas:

Te proponemos escuchar los episodios 1 y 2 de  “Todos podemos decir” de los alumnos y alumnas de la sala de 5 años del Jardín de Infantes Integral N° 1 D.E. 10 “Athos Palma” y responder las siguientes preguntas 

PODCAST “DEMOCRACIA EN SALA TURQUESA”

Escuela Infantil N° 8 D.E. 4

Escuchalo en Spotify 

Alumnos y alumnas de la sala de 5 años de la Escuela Infantil N° 8 D.E. 4 nos cuentan qué es la democracia. También, nos hablan sobre el proceso de votación para elegir el nombre de la sala.

Actividades sugeridas:

Te proponemos escuchar el episodio “Democracia en Sala Turquesa” de los alumnos y alumnas de la sala de 5 años de la Escuela Infantil N° 8 D.E. 4 y responder las siguientes preguntas:

FOTOGRAFÍA

Podés mirar la foto y la serie original haciendo click en la foto. 

En las fotos de 2023 podés acceder al mapa interactivo y buscarlas en el listado, a la izquierda de pantalla, por nombre de escuela y foto.

Foto 1 - Escuela "Pedro Melitón Ledesma" N° 17 DE 5° 6° B Turno mañana (2023) -Solidaridad

Foto 4 - Escuela N° 3 "Ingeniero Álvarez Condarco" DE 14° 7° grado (2023)

Foto 7 - Escuela N° 6 "San José de Calasanz" DE 8° Candela Villar (2021)

Foto 2 - Escuela "Pedro Melitón Ledesma" N° 17 DE 5° 6° B Turno mañana (2023) - Reencuentro

Foto 5 - IC N° 5 "Martha Salotti" DE 8° Sala Verde 5 años (2023) - Columpio

Foto 3 - Normal N° 5 "Gral. Martín Miguel de Güemes" DE 5° 3° año 4ta. (2023) - 

El camino de las sombras 

Foto 6 - Escuela N° 8 "Almafuerte" DE 6° 7° grado A (2023) - Abrazo de libertad, lucha e igualdad

Para reflexionar a partir de las fotos:




Se puede ampliar la conversación viendo  y escuchando Pañuelito blanco de Canticuénticos 

https://youtu.be/s8BywVq3RPc