Esta lección presenta la importancia de desarrollar la inteligencia emocional en los niños.
Los participantes entienden:
cómo desarrollar en los niños las habilidades para una buena inteligencia emocional.
cómo influyen los modelos de los adultos en el desarrollo de la inteligencia emocional.
La inteligencia emocional es una forma de interactuar, teniendo en cuenta los sentimientos y las habilidades como: el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía y la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que son necesarias para una buena adaptación social (Goleman)
Autoconciencia o concepto de sí mismo: Sea consciente de sus propios sentimientos y de los demás
Empatía (reconocer las emociones de los demás): Muestre empatía y comprenda los puntos de vista de los demás
Control de lmpulsos: Haga frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de conducta y regúlelos.
Automotivación: Plantéese objetivos positivos y haga planes para alcanzarlos.
Manejar las relaciones: Utilice las habilidades sociales positivas a la hora de manejar sus relaciones.
Después de ver el video conteste las siguientes preguntas:
¿Qué técnica se recomienda para regular las emociones? ¿Cómo funciona?
¿Por qué es importante desarrollar la concentración en los niños?
En Resúmen:
La inteligencia emocional es la habilidad para:
percibir, valorar y expresar emociones con exactitud.
Identificar las expresiones voluntarias y las no voluntarias, valorar y expresar adecuadamente las distintas emociones, a través del lenguaje, conducta, obras de arte, música, entre otras.
acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento
el estado emocional de la persona, cambia su perspectiva, desde el optimismo al pesimismo, dando lugar a múltiples puntos de vista, que pueden facilitar o dificultar determinado afrontamiento.
comprender emociones y el conocimiento emocional
comprender las emociones e interpretarla de forma más acertada posible.
Comprender aquellas emociones más complejas que suelen combinar otras emociones antagónicas, por ejemplo, amor y odio.
Reconocer el paso de un estado emocional a otro.
regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual
moderar las emociones negativas y potenciar las positivas, estando atentos a los estados emocionales tanto positivos como negativos.
Reflexionar sobre la utilidad de cada emoción a través de la información que nos aporta, prestando atención a las emociones propias y ajenas. (Mayer y Salovey 1997)
Un Cuento sobre las emociones ......
La Inteligencia Emocional, videos:
Yo me tranquilizo, cancion para niños:
Reflexione sobre lo que aprendió en esta lección:
Escriba 2 cosas que aprendió.
Escriba 1 pregunta que aún tiene.
Al final de cada unidad los participantes contestaran 2-3 preguntas sobre lo que han aprendido. La evaluación sirve como una herramienta para los educadores para mejorar las lecciones y el aprendizaje.
A completado dos lecciones en la septima unidad del programa:
Lección 7.1: Aprendizaje Social y Emocional
Lección 7.2: Inteligencia Emocional
Su instructora va a compartir el link con usted. Por favor conteste las preguntas usando el link.