Esta lección presenta el cuidado receptivo y su impacto en el desarrollo infantil.
Los padres:
reconocen que establecer relaciones sólidas entre padres e hijos sienta las bases para un aprendizaje posterior, relaciones y desarrollo cognitivo.
identifican respuestas positivas que fortalecen la relación padre-hijo y promoverán el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo.
pueden analizar una señal o acción de comportamiento que su hijo demuestre y determinar una respuesta apropiada.
Vea el video a continuación sobre el poder de la interacción o relación padre-hijo.
La relación padre-hijo, fomenta el desarrollo físico, emocional, social y cognitivo del niño.
¿Qué notó sobre la interacción física, emocional y social de los padres y el niño?
Los cerebros de los bebés están conectados para estar en relaciones desde el nacimiento, no cualquier relación, sino relaciones que responden a sus intereses y necesidades.
El cerebro del bebé crece literalmente dentro de estas relaciones de apoyo y nutrición.
Cuando los adultos son receptivos en sus interacciones y satisfacen las necesidades de un bebé o niño pequeño, entonces se crea una base sólida en el cerebro del niño que apoya el aprendizaje posterior, las relaciones y el desarrollo cognitivo.
Piense en una interacción reciente con su hijo y reflexione sobre la siguiente pregunta:
● ¿De qué maneras respondiste?
Tome nota del comportamiento y las señales del bebé a lo largo del video.
¿Cuáles fueron algunos de los comportamientos / señales que notó en el video?
Los bebés en esta etapa están aprendiendo todo sobre sí mismos, su gente y su mundo. Aprenden qué esperar por la forma en que son tratados. Los mensajes que reciben en cada interacción dan forma a su autoestima.
En esta etapa están desarrollando su autoconciencia y su amor por el aprendizaje. Aprenden sobre su mundo y su competencia, explorando todo lo que los rodea, con adultos allí para proporcionar una base segura: aliento.
El niño en esta etapa está descubriendo su sentido de sí mismo, su identidad, su separación e independencia de los demás. Aprenden acerca de los pensamientos y sentimientos, tanto suyos como los de los demás y las expectativas sociales de su mundo. Los mensajes que reciben les enseñan cómo hacer frente, regulando sus emociones y formas de ser un buen ser humano.
Recuerde que las relaciones amorosas y receptivas brindan a los niños pequeños una sensación de comodidad, seguridad, confianza y aliento.
Toque la canción mientras responde a las preguntas:
¿Qué es el cuidado receptivo?
¿Cómo se fortalece el cuidado receptivo?
Comparta su reflexión con los otros participantes.