Materiales:
Latas pequeñas - 8 oz.
Papel de estraza para forrar
Cinta adhesiva transparente
Tijera
Papel cartón (cajas de cereales o cartón)
Diferentes materiales para crear sonidos dentro de las latas.
(arroz, frijoles, azúcar, monedas, piedras, lentejas, etc.)
Introducción:
Agitar los botes sonoros estimula el sentido auditivo y por ende el desarrollo del cerebro para aumentar el lenguaje del habla. Diferentes botes harán diferentes sonidos, lo cual anima al jugar esta práctica sensorial. Esta actividad ayuda a desarrollar su inteligencia, la habilidad de identificar y seguir los sonidos de un lado a otro y desarrollar sus habilidades motoras finas y gruesas al sostener y sacudir los botes.
Procedimiento para la elaboracion del Juguete:
Retire la etiqueta de las latas, lave y séquelas.
Trace 6 rectángulos en el papel estraza para forrar las latas, midiendo la altura y el largo con la lata y cortando.
Trace en el papel de estraza las latas en la parte inferior (12 círculos) dejando 1 pulgada de ancho y corte.
Trace las latas en el cartón desde la parte inferior (12 círculos) dejando 1 pulgada de ancho y recorte.
Coloque dentro de las latas los diferentes materiales (un tipo de material por lata).
Cubra las latas con los círculos de cartón, pegándolos con cinta adhesiva a la parte abierta y al fondo de las latas.
Cubrir los círculos de cartón, pegando encima el papel estraza con cinta adhesiva.
Forrar completamente todas las latas con los rectángulos de “papel de estraza”, pegándolos con cinta adhesiva a lo largo hasta cubrir por completo.
NOTA: Las latas tienen que ser IGUALES en tamaño y color para lograr la discriminación auditiva, por lo cual se debe evitar agregar diseños diferentes a cada una de las latas.
Procedimiento en Imagenes:
Variación:
Podemos trabajar con el concepto de pares:
2 latas con arroz 𑇐2 latas con frijoles 𑇐2 latas con azúcar
Dejar una lata vacía qué represente el silencio (sin sonido)
Hoja de posibilidades: