Edmund Spenser

BIOGRAFÍA:

Edmund Spenser nació en East Smithfield, Londres, alrededor del año de 1552 (existe un poco de ambigüedad en la fecha exacta de su nacimiento). En su niñez, estudió en la escuela Merchant Taylors, en Londres, y se matriculó como sizar (un sinónimo en español de este termino podría ser "becado". Significa que el estudiante era mantenido gratuitamente por el colegio, dándole comida y hospedaje) en Pembroke College (Cambridge). En Cambridge, se hizo amigo de Gabriel Harvey (un escritor inglés) y, después, comenzó a consultarlo en cuestiones literarias, a pesar de sus disimilitudes poéticas. En 1578, fue secretario, durante un breve tiempo, de John Young, obispo de Rochester. En 1579, publicó The Shepheardes Calender y se casó con su primera esposa, Machbyas Childe. Tuvieron dos hijos: Sylvanus (d.1638) y Katherina.

En julio de 1580, Spenser fue a Irlanda al servicio del recién nombramiento de Arthur Grey, el 14o. Baron Grey de Wilton, como Lord teniente de Irlanda. Spencer sirvió, bajo el mandato del Señor Grey, con Walter Raleigh en la matanza de "Siege of Smerwick". Cuando el Señor Grey regresó a Inglaterra, Spenser se quedó en Irlanda donde consiguió otros puestos oficiales, así como tierras en la colonización de Munster. Raleigh adquirió otros Estados cercanos de Munster, confiscados en la segunda rebelión de Desmond. En ciertas ocasiones, entre 1587 y 1589, Spenser compraba una residencia en Kicolman, cerca de Doneraille, en el norte de Cork. Después, compró una segunda residencia, más hacia el sur, en Reenie, sobre un acantilado con vista al río "Munster Blackwater" en North Cork. Las ruinas de su hogar todavía se pueden ver en lo alto del acantilado. Cerca de su casa había un árbol que era localmente conocido como "El árbol de Spenser", hasta que fue destruido por un rayo en 1960. Se dice, según una leyenda regional, que escribió parte de "La Reina Hada" bajo ese árbol.

En 1590, Spenser llevó a cabo los primeros tres libros de su más grande y reconocida obra, La Reina Hada. Viajó de vuelta a Londres para publicar y promover su obra, con la asistencia de Raleigh. Fue tan exitosa "La Reina Hada" que, Edmund Spenser, obtuvo una pensión vitalicia de cincuenta libras al año. Spenser, probablemente esperó que, gracias a su poesía, pudiera obtener un puesto seguro en la corte. Pero no lo logró, ya que, en su siguiente libro, puso audazmente como antagonista al secretario principal de la reina, William Cecil, en su satírica obra Mother Hubberd's Tale. Esto provocó que no lograra su objetivo y su regreso a Irlanda.

Para el año de 1594, la primera esposa de Edmund Spenser había muerto, y en ese mismo año se casó con Elizabeth Boyle, a quién dedicó la serie de sonetos Amoretti. Su casamiento fue representado en su obra Epithalamion. Tuvieron un hijo llamado Peregrine.

En 1596, Spenser escribió, en prosa, un panfleto titulado A View of the Present State of Ireland ("Una Visión al Actual Estado de Irlanda"). Esta obra, escrita en forma de diálogo, circuló como manuscrito hasta mediados del siglo XVII, dónde al fin fue publicado. Probablemente la razón por la que su publicación no se llevó a cabo hasta la muerte de su autor fue debido a su contenido difamatorio. El panfleto argumentaba que Irlanda nunca estaría totalmente en paz con Inglaterra, hasta que su lenguaje nativo y sus costumbres fueran erradicadas (necesariamente a través de la violencia).

En 1598, durante la guerra de los Nueve Años (Irlanda), Spenser fue desalojado de su hogar por las fuerzas irlandesas de Hugo O'Neill. Su castillo en Kilcolman fue quemado, y Ben Jonson, quién debió de tener información privada, aseveró que uno de sus pequeños hijos murió en un incendio.

FRASES RELACIONADAS CON EL POETA:

  • Dormir después de trabajo, puerto trás los mares tormentosos, facilidad de la guerra, la muerte después de la vida no por favor mucho.

(Edmund era cobnocido solo por esta frase.)


CURIOSIDADES:

Aunque Spencer sea leído como literatura clásica, académicos han notado que su poesía no se desprende en gran medida de la tradición literaria, pero, a pesar de ello, tiene sus distinciones. Esta individualidad o peculiaridad puede ser resultado, en medida, de una falta de comprensión de los clásicos. Spencer trató de emular poetas de la antigua Roma, como Virgilio y Ovidio, a quienes estudió durante su enseñanza académica, pero muchas de sus obras más reconocidas son notablemente distintas a las de sus predecesores. El lenguaje de su poesía es claramente arcaico, que recuerdan vetustas obras como Los cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer y Cancionero (Petrarca) de Francesco Petrarca, a quienes Spencer admiró enormemente.

Spencer fue conocido como "el poeta entre los poetas" ("poets' poet") y fue admirado por John Milton, William Blake, William Wordsworth, John Keats, Lord Byron, y Alfred Lord Tennyson, entre otros. Walter Raleigh escribió un poema dedicado a La Reina Hada en 1590, en donde señala su admiración por el trabajo de Spencer por encima de cualquier otro poeta de lengua inglesa. John Milton en su Areopagítica llamó a Spenser "nuestro sabio y serio poeta...a quien me arriesgo a considerar mejor instructor que Scotus o Aquinas" ("our sage and serious poet... whom I dare be known to think a better teacher than Scotus or Aquinas"). En el siglo XVIII, Alexander Pope comparó a Spencer con un "amante, que a pesar de que vemos sus faltas, lo amamos con todas ellas" ("a mistress, whose faults we see, but love her with them all").


OBRAS:

1.-EL REINO DE LAS HADAS:

Es un poema épico, considerado uno de los monumentos de la literatura inglesa; en esta composición el autor quiso dar significado a la Gloria en abstracto; la trama gira en torno de la figura de la Gloriana, reina de las hadas, a quien el rey Arturo ama en sueños. Spenser intentó también a través de este poema dar una lección moral y filosófica: en medio del caos, la fe en el amor -caballeresco, cortés- es la única posibilidad para el hombre. Como composición alegórica, persigue asimismo objetivos como los de glorificar a la reina Isabel I, representar a otras figuras históricas de la época y describir la formación de un caballero en la castidad, la santidad, la justicia, la cortesía y la amistad. Una lectura política remitiría, por otra parte, a conceptos religiosos como la defensa del protestantismo. De esta obra monumental pueden hacerse innumerables lecturas, al margen de las citadas, pues su complejidad es tan grande que cada vez que se relee, nuevos y profundos sentidos se hacen evidentes. Por último , esta obra está dividida en cinco actos ; la reina de las hadas constituye una curiosa mezcla de novela de caballerías y alegoría moral e histórica para la que su autor utilizó un tipo de estrofa de su invención, conocida más tarde como estrofa spenseriana.

2.- EL CALENDARIO DEL PASTOR:

En esta obra utiliza al máximo la gran flexibilidad poética de la lengua inglesa. Se trata de una serie de doce poemas pastoriles escritos con varios tipos de estrofas y en los que el autor emplea un vocabulario formado principalmente por palabras obsoletas y frases hechas, con el fin de transmitir una sensación de antigüedad.

3.- AMORETTI:

Escrito en el siglo XVI. El ciclo describe su cortejo y eventual matrimonio con Elizabeth Boyle.

Amoretti fue publicado por primera vez en Londres en 1595 por William Ponsonby. Fue impreso como parte de un volumen titulado Amoretti y Epithalamion. El volumen incluyó la secuencia de 89 sonetos, junto con una serie de poemas cortos llamados Anacreontics y Epithalamion, una celebración poética pública del matrimonio. Sólo quedan seis copias completas, incluyendo una en la Biblioteca Folger Shakespeare en Washington, DC y una en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. "El volumen conmemora el cortejo de Spenser de Elizabeth Boyle, una joven y bien nacida mujer anglo-irlandesa, y la boda de la pareja el 11 de junio de 1594". En los sonetos de Amoretti Spenser tiene éxito en "inmortalizar el nombre de su novia para ser ... por dispositivos de juego de palabras".

Ha sido en gran parte pasada por alto y no apreciada por los críticos, que lo ven como inferior a otras secuencias renacentistas importantes del soneto en la tradición petrarquista. Además, ha sido eclipsado por otras obras de Spenser, sobre todo The Faerie Queene, su obra maestra alegórica épica. C. S. Lewis, entre los más importantes estudiosos de Spenser del siglo XX, dijo que "Spenser no era uno de los grandes sonneteers". Sin embargo, otros críticos consideran que los sonetos de Spenser son innovadores y expresan una gama de tonos y emociones, y son mucho más hábiles y sutiles de lo que generalmente se reconoce. FRAGMENTO DE LA OBRA:

Un día escribí su nombre en el hilo,

Pero vinieron las olas y lo lavaron lejos:

Una vez más lo escribo con una segunda mano,

Pero vino la marea, e hizo mis dolores su presa.

Hombre vano, dijo ella, que hace en vano ensayo,

Una cosa mortal para inmortalizar,

Porque a mí me gustará esta decadencia,

Y eek mi nombre sea aniquilado también.

No así, (quod I) dejar que las cosas más básicas idear

Para morir en el polvo, pero vivirás por la fama:

Mi verso, tus virtudes raras eternizarán,

Y en los cielos escriba su glorioso nombre.

Donde, cuando la muerte todo el mundo subyere,

Nuestro amor vivirá, y más tarde la vida se renovará.

4.- LA REINA HADA:

Es un poema épico inglés incompleto. Los libros I a III se publicaron por primera vez en 1590 y luego se volvieron a publicar en 1596 junto con los libros IV a VI. El Faerie Queene es notable para su forma: es uno de los poemas más largos en el idioma inglés y el origen de una forma del verso que vino ser conocido como estrofa de Spenserian. En un nivel literal, el poema sigue a varios caballeros en un examen de varias virtudes, aunque es sobre todo un trabajo alegórico, y se puede leer en varios niveles de alegoría, incluyendo como alabanza (o, más adelante, crítica) de la reina Elizabeth I. En la "Carta de los Autores" de Spenser afirma que todo el poema épico está "envuelto de forma nebulosa en los aparatos alegóricos", y que el objetivo de publicar The Faerie Queene era "formar a un caballero o persona noble en disciplina virtuosa y suave"

La Faerie Queene encontró un favor tan grande con Elizabeth I que a Spenser se le concedió una pensión vitalicia por un monto de 50 libras esterlinas al año, aunque no hay evidencia de que Elizabeth lea nada del poema. Este patrocinio real ayudó al poema a tal nivel de éxito que se convirtió en el trabajo definitorio de Spenser.