Ken Bugul

Mariétou Biléoma Mbaye, que utiliza el pseudónimo wólof de Ken Bugul, que significa “nadie me quiere”, necesita volcar sus experiencias vitales en la escritura. Tras regresar de Bélgica, a donde había ido a estudiar y en donde había vivido al límite de una crisis profunda, escribir se convirtió en una terapia que la ayudó a buscar de nuevo el equilibrio. Lo anterior junto a su boda con un morabito de edad avanzada que la llevó a formar parte de su harén, la hizo encontrarse a si misma y ser dueña de su libertad de elegir. En sus libros, Ken Bugul habla sobre sus emociones, sus vivencias, sus ideas, ella escribe sin barreras, sin tener en cuenta su condición como africana. “Hablo de la identidad del ser humano, para mí no hay una identidad africana. Vivo en África Occidental, en Senegal, con unas costumbres y una forma de vida muy diferentes a otras realidades de ese continente”. No obstante, se figura como una voz reivindicativa. “En mis obras denuncio las injusticias, lo que no me parece correcto”. Hace especial hincapié en el aspecto religioso. “Intento denunciar el papel de la mujer en las religiones. Yo soy yo y cada uno de nosotros es su propio dios, no se deben imponer cosas que terminen convirtiéndose en modos de manipulación”. Su historia es también la historia de otras mujeres africanas. “Al escribir, las mujeres han sabido hablar de sus preocupaciones, que eran a menudo temas tabú. La violación o el incesto ahora forman parte de la literatura”. La libertad, para ella, es una palabra escrita en un libro.

La obra que escribió que hemos seleccionado es La locura y la muerte donde se cuenta: la joven Mom Dioum vive en un país donde alguien ha decidido que es preciso matar a todos los locos que razonan y a los que no razonan.La novela cuenta la historia de esta muchacha, que va a sufrir una prueba de resistencia física y moral, o, como dice la protagonista, 'matarse para renacer'. Entonces comienza para ella la verdadera iniciación, a través de un largo peregrinaje, onírico unas veces, pero con más frecuencia real, que la llevará a las puertas de la locura y de la muerte.En el camino se encontrará con héroes trágicos cuyas historias se entrecruzan. La locura y la muerte es una novela fuerte y sensual que narra la agonía de un continente, África, presa de los demonios de las dictaduras, el endeudamiento y la pobreza. Un relato cautivador que recrea las leyendas y los cuentos africanos en un universo fantástico.