Bram Stoker

BIOGRAFÍA:

Nació en Dublin el 8 de Noviembre de 1847, fue el tercero de 7 hermanos. Era de una familia burguesa, trabajadora y austera, cuya única fortuna eran los libros y la cultura. Su padre Abraham Stoker era funcionario y su madre Charlotte Thornley, de 20 años menos que su marido. Era un niño enfermo y pasaba mucho tiempo en la cama pero no le impidieron distinguirse como atleta y futbolista en la Universidad de Dublín, donde cursó con excelentes resultados la carrera de Matemáticas y fue presidente de la Sociedad Filosófica. y creció escuchando historias de terror que su madre le contaba. De familia humilde, estudia en la Merchant Tailor's Grammar School y en el Pembroke College de Cambridge, donde sirve a los estudiantes de mejores condiciones económicas para costear sus estudios. Se gradúa de maestro de artes. Pasa la mayor parte de su vida al servicio de Gray de Wilton, delegado de la reina en Irlanda.

Cursó estudios de Matemáticas en el Trinity College y fue empleado en la administración local como su padre. La representación en 1871 de una obra de los alsacianos Emile Erckmann y Alexandre Chatrian autores de "Hugo el lobo y otros relatos de terror" motivará la primera colaboración en prensa de Stoker. En 1878, cinco días antes de trasladarse a Londres, Stoker se casó con Florence Balcombe, una antigua novia de su amigo Oscar Wilde, con la que tuvo un hijo, llamado Irving Noel

Fue crítico teatral durante diez años, hasta que sale de Irlanda en el año 1876 como secretario y representante del actor inglés sir Henry Irving, junto al que dirigió el Lyceum Theatre de Londres. Fueron socios hasta la muerte del actor en 1905.

Stoker fue autor de numerosos libros, entre los que destacan Recuerdos personales de Henry Irving (1906) y Drácula (1897), inventor del vampiro de Transilvania que ha inspirado muchas películas. La leyenda del vampiro ya existía en varias subculturas, sin embargo, nunca fue tan bien relatada como en el caso del Drácula de Stoker. La historia es desarrollada a partir de las cartas que se envían los personajes entre sí. La fama de Drácula ignora sus otras diez novelas, entra las que se encuentran títulos tan logrados como "La dama del sudario" (1909)


Bram Stoker falleció pobre y olvidado en Londres el 20 de abril de 1912.


FRASES RELACIONADAS CON EL POETA:

  • Aprendemos de los fracasos, no de los éxitos: Esta frase dice que para aprender muchas veces hay qye fallar para aprender de los errores cometidos.
  • Aprendemos grandes cosas por pequeñas experiencias: Con esta dice que por muy pequeña y tonta que sea cualquier cosa al final es de la que más se aprende.
  • La confianza no puede subsistir en las naturalezas mezquinas.
  • Hay una razón de por qué las cosas son así: Esta quiere decir que todo pasa por algo y todo tiene un por qué.


CURIOSIDADES:

Como curiosidad, cabe destacar que Bram Stoker no inventó la leyenda vampírica, pero la influencia de la novela ha logrado llegar al cine, el teatro y la televisión. Stoker continuó escribiendo ficción gótica y fantástica. Se ha especulado mucho sobre la dinámica familiar de los Stoker, sugiriendo a veces que no había amor en el matrimonio.

Su muerte, aunque habitualmente se ha atribuido a la sífilis, se debió probablemente a un ataque al corazón.


OBRAS:

Su creación literaria más reconocida, la cual realzó los matices del vampirismo y pasó a ser una obra literaria transmitida a través de los años, fue la del vampiro Drácula (1897) historia ficticia basada, según algunas fuentes, en el personaje real del príncipe de Valaquia Vlad III, nacido como Vlad Drăculea, más conocido como «Vlad el Empalador» (en rumano: Vlad Țepeș). Para esta novela, se sirvió de los conocimientos de un erudito orientalista húngaro llamado Arminius Vámbéry (Ármin o Hermann Bamberger, en realidad) con el que se reunió varias veces, y de libros como el de Emily Gerard Informe sobre los principados de Valaquia. Se inspiró en Henry Irving y en Franz Liszt para fijar el aspecto del conde Drácula. La novela refleja la lucha entre el bien y el mal. Oscar Wilde dijo de ella que era la obra de terror mejor escrita de todos los tiempos, y también «la novela más hermosa jamás escrita». Además, la obra recibió elogios de, entre otros, Arthur Conan Doyle.

1.- DRÁCULA:

Ha convertido a su antagonista en el vampiro más famoso. Se dice que el escritor se basó en las conversaciones que mantuvo con un erudito húngaro llamado Arminius Vámbéry, quien le habló de Vlad Drăculea. La novela, escrita de manera epistolar, presenta otros temas, como el papel de la mujer en la época victoriana, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el folclore. Desde su publicación en 1897, la novela nunca ha dejado de estar en circulación, y se suceden nuevas ediciones.

FRAGMENTO DE LA OBRA:

«Teníamos la impresión de estar viviendo una pesadilla llamada Lucy. Los dientes puntiagudos, los labios voluptuosos, manchados de sangre. Todo ello era suficiente para producir escalofríos de terror, y su c...uerpo sensual, visiblemente carente de alma, era como una burla diabólica de lo que fuera en vida el cuerpo de Lucy.

Metódicamente, según su costumbre, Van Helsing retiró de su cartera diversos instrumentos, dejándolos a mano. Primero, sacó un soldador y un poco de soldadura; después, una lámpara de aceite que, una vez encendida, desprendió un gas azulado que daba mucho calor; luego, los instrumentos que debía servir para la operación, y finalmente una estaca de madera cilíndrica, de unos diez centímetros de diámetro y un metro de longitud. Puso al fuego la punta de la estaca, y después la afiló agudamente. Por fin sacó de la cartera un martillo de grandes dimensiones.»

2.- LA JOYA DE LAS SIETE ESTRELLAS:

Es un novela de terror publicada en 1903. La historia se narra en primera persona sobre un joven hombre que se relaciona con un arqueólogo y su intento por revivir a la reina Tera, una momia egipcia antigua. Explora temas del fin del siglo como el imperialismo, el ascenso de las Nuevas mujeres y el feminismo y el progreso social. Las ediciones de la prepublicación hacia una edición estadounidense fueron depositadas para los derechos de autor por Doubleday, Page & Company en Diciembre de 1902 y Enero de 1903, pero la primera edición fue publicada por Harper & Brothers en 1904.

En esta obra, Bram Stoker cuenta la historia de un arqueólogo, Abel Trelawny, cuyo fin es la resurrección de la reina Tera, una antigua gobernante de Egipto con poderes ancestrales. Al ser atacado por una fuerza misteriosa entra en un trance que lo deja inconsciente, por lo que su hija, Margaret y el abogado Malcolm Ross se deben encargar de protegerlo hasta que se recupere. A lo largo de toda la historia se desarrolla gran tensión entre los personajes; ninguno sabe cuales eran las intenciones del señor Trelawny hasta que despierta y les cuenta la historia verdadera, sus intenciones y el experimento que deben realizar para deshacerse de esa extraña fuerza misteriosa que lo atacó en reiteradas ocasiones.

3.- LA GUARIDA DEL GUSANO BLANCO:

Es una novela de terror , publicada en 1911, un año antes de su muerte. Es la última novela escrita por este autor. La novela se constituye en 28 capítulos. Se compone además de varias subtramas que se entrelazan continuamente, cada una protagonizada por uno de los personajes, confluyendo todas ellas poco a poco en la escena final. Como en otras novelas de Stoker, todo acaba confluyendo en la lucha entre el bien y el mal, representando el bien Adam, Sir Nathaniel y Mimi, y el mal Edgard Casswall, Lady Arabella y Oolanga. La única adaptación de la novela hasta el momento se estrenó en 1988 dirigida por Ken Russell y protagonizada por Amanda Donohoe y Hugh Grant. En España tomó el título de La guarida del Gusano Blanco. Según afirma su biógrafo, Harry Ludlam, hay un profundo misterio entre las líneas de esta obra, y es el misterio del espíritu del hombre que la escribió. Bram Stoker, cuando escribía esta, su última novela, estaba ya siendo consumido por la enfermedad que le llevaría a la muerte, la sífilis, la cual le obligaba a tomar medicación contra los dolores, y además estaba sumido en una profunda crisis económica que ya duraba varios años, dos hechos que probablemente influyeron en el desarrollo de la novela. El programa de radio español Historias de Radio Nacional emitió una dramatización en radioteatro de la novela en un serial de 10 capítulos de una hora de duración cada uno, emitidos entre septiembre y diciembre de 1997.

RESUMEN: Angus Flint es un joven arqueólogo que está trabajando en el norte de Inglaterra. En un recóndito lugar desenterrará una misteriosa calavera que le causará infinidad de problemas y alterará su rutina. Una serie de aventuras y conflictos que llevarán al protagonista entre mansiones y recuerdos dignos de la caverna más macabra.

4.- LA CASA DEL JUEZ:

FRAGMENTO DEL CUENTO:

Al conocer las intenciones de Moore se mostró satisfecho de poder alquilar al fin la casa.

—Me gustaría poder dejársela gratis —dijo— sólo para que esté habitada después de todos estos años. Lleva tanto tiempo vacía, que la gente ha creado en torno a ella una leyenda absurda. Pero podrá comprobar que esas historias no son reales.

Moore no juzgó necesario pedir al abogado más detalles sobre la leyenda en cuestión. Así que pagó la renta y salió de la oficina del abogado con las llaves de la casa en el bolsillo. El señor Carnford también le proporcionó el nombre de una vieja criada, para que se ocupara de las tareas cotidianas. En el camino, fue a ver a la señora Wood, la patrona del hotel.

—He alquilado una casa para instalarme en ella unas semanas —le dijo—. ¿Podría recomendarme lo que voy a necesitar, para ir a comprarlo? La verdad es que en cosas del hogar soy un completo ignorante.

—¿Dónde se va a hospedar, señor? —preguntó la señora Wood.

5.- EL ENTIERRO DE LAS RATAS:

Escrito antes de Drácula, es un cuento en el que el elemento macabro surge súbitamente en medio de una visión estrictamente realista del bajo mundo parisino y cuyo desenlace, como el de sus novelas fantásticas, es una dantesca persecución de pesadilla.

RESUMEN: Un joven inglés, que pasa una temporada en París, se adentra una noche en los barrios más pobres y marginales de la ciudad con el fin de descubrir la vida y los medios de subsistencia de sus habitantes. Donde se encuentra con: chabolas, basuras, aguas estancadas, podredumbre, ratas.

Varias figuras encorvadas deambulan por entre los escombros en busca de algo para comer; son hombres y mujeres demacrados a los que la pobreza y suciedad han borrado todo atisbo de humanidad. Pero lo que en principio se presenta como una pequeña aventura pronto se convierte en una lucha por sobrevivir. Es un cuento en el que el elemento macabro surge súbitamente en medio de una visión estrictamente realista del bajo mundo parisino.