Reforma agraria durante la II República

Doble información: por una parte, un texto con fragmentos de la Constitución de 1931 relativos a la posibilidad de expropiación de tierras si responde a un interés general, y un mapa con las provincias españolas y el porcentaje de fincas de más de 250 hectáreas con respecto a la superficie agraria total. 

Clasificación: Fragmento de la Constitución de 1931, es, por tanto, una fuente primaria de naturaleza jurídica, aprobada el 9 de diciembre de ese mismo año, el destinatario es claramente público. El mapa es también una fuente primaria, es un documento elaborado en 1932, casi a la vez que la Constitución. El mapa es un mapa temático de carácter económico y social y se sitúa también en los primeros años de la II República. 

La idea principal es que toda la propiedad privada puede ser expropiada si el interés general -por utilidad social dice el documento- así lo considera. Prevé también la posibilidad de una adecuada indemnización. Habla también de que los intereses económicos particulares están sometidos al interés económico nacional. Otra idea secundaria es que los bienes privados contribuyen al sostenimiento de los servicios públicos. En el mapa se refleja el porcentaje de latifundios con respecto a la superficie agraria de cada provincia, concentrándose sobre todo en la mitad sur. Vemos la mayor concentración de latifundios (fincas superiores a 250 hectáreas) en gran parte de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, siendo estas superficies en Sevilla, Cádiz, Jaén, Huelva, Granada, Córdoba, Ciudad Real y Cáceres más del 40 % de la superficie agraria provincial. Por el contrario, el fenómeno es muy reducido (en torno al 10 % en Zamora, Valladolid, Palencia, Soria, Guadalajara, Cuenca y Castellón). No aparecen datos en gran parte del tercio norte peninsular, pero sabemos que el problema no era tan acuciante. Con los datos de este mapa podemos deducir aproximadamente las provincias con un mayor número de jornaleros (agricultores sin tierras y que trabajan las de otros) cuyas condiciones de vida son miserables y se convierten en un potencial foco revolucionario debido a la expansión de la ideología anarquista que tantos problemas ocasionará a los gobiernos republicanos. 

El marco en el que se encuadra es el desigual reparto de la tierra en España desde tiempos inmemoriales, especialmente en Extremadura, Andalucía y parte de Castilla-La Mancha, que al ser España un país eminentemente agrario el problema cobra unas grandes proporciones. Importante es hablar de la llegada de la República y las promesas que reciben los campesinos sobre una reforma agraria necesaria, cómo esa reforma va a tener unos efectos muy escasos y cómo va a evolucionar la aplicación de esa reforma a lo largo de la República. Como referencias al texto vemos que ya en la Constitución se prevé la posibilidad de expropiación de propiedades, de cómo el problema es acuciante en las provincias antes señaladas del mapa. Importante es también, claro está, la oposición de los grandes propietarios y la paralización de la reforma durante el segundo bienio. La frustración de los campesinos generará explosiones de violencia inducidas por los anarquistas que pondrán contra las cuerdas a los gobiernos progresistas. Cómo se acelera la reforma durante el gobierno del Frente Popular y durante la Guerra Civil, y cómo el triunfo del bando rebelde frena en seco estas pretensiones. Recuerda que todo esto debe ser muy sintético y aludiendo, en la medida de lo posible, a los dos documentos.


Cita de referencia