Mujeres rapadas

Se nos propone una imagen fotográfica, con cuatro mujeres rapadas tras la Guerra Civil en el pueblo de Oropesa, en Toledo. El rapar el pelo a las mujeres se convirtió en una forma especial de humillación a las mujeres de izquierda o que tenían relación con políticos y soldados de la República por parte de las autoridades franquistas.

Clasificación y naturaleza. Una fotografía, es, por tanto, una fuente primaria, un documento histórico que en su momento tal vez no tuvo trascendencia y era frecuente y habitual y hoy se ha convertido en una fotografía de repulsa contra la represión franquista. El momento al que se refiere es o a los últimos meses de la guerra o durante los primeros años de la posguerra. No conocemos al autor. El destinatario varía en función de la intencionalidad de la fotografía. 

Idea principal. La represión franquista que se ceba en las mujeres. Cuatro mujeres, una de ellas con un niño en brazos, rapadas, posan para el fotógrafo. Las caras son de sufrimiento y resignación, pero también de valentía. A las mujeres que se habían significado o eran familia de conocidos izquierdistas, se les aplicaban todo tipo de humillaciones: violaciones, palizas, rapado del pelo y paseo público para humillarlas, encarcelamientos, juicios militares… y también el fusilamiento como a los hombres. Se ha conservado el nombre de estas cuatro personas: Prudencia, María Antonia, Antonia Juntas y Antonia Gutiérrez. La tercera empezando por la izquierda el único delito que había cometido es ser planchadora de los soldados republicanos. Hoy en día la fotografía, con un lenguaje muy expresivo, habla por sí misma de la brutalidad del vencedor sobre el vencido y la humillación y vejación del derrotado que sólo le quedaba como salida el exilio o el suicidio. Es una fotografía denuncia. 

Contexto histórico. La brutalidad de la represión en los dos bandos durante la Guerra.  La brutalidad de la represión durante todo el franquismo contra todo lo que se identifique con la democracia y con los valores de la República, intensidad que fue disminuyendo conforme avanzaba el franquismo, si bien no llegó a desaparecer del todo.  Alusión a la legislación franquista en la que se basa la represión: Ley de Responsabilidades Políticas de 1939, Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo de 1940, Ley contra el Bandidaje y el Terrorismo de 1958 y la Ley de Orden Público de 1959.  Como entre los colectivos a perseguir también se incluía a los que defendían valores o actitudes diferentes a los propugnados por el régimen: homosexuales, protestantes, progresistas, nacionalistas vascos y catalanes …  Junto a este terror caliente también es de destacar el terror frío dirigido contra funcionarios y trabajadores que perdieron su empleo por identificarse con la República.  Brevemente y en paralelo también podemos hacer alusión a la oposición al franquismo. Debemos recordar como siempre dos cosas: la exposición debe ser sintética –no es un epígrafe de desarrollo- y hay que situar el documento en el momento preciso del contexto. 


Cita de referencia

Más información al respecto

Información sobre Quora