6.1 Educación

Objetivo: contribuir para el fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento, cobertura y prestación de los servicios educativos en el municipio.


Consideraciones


Conceptos


Educación: es un medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional; como consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la que forma parte.


Educación Básica: está compuesta por el nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria. Los servicios que comprende este tipo de educación, entre otros, son: 


I. Inicial escolarizada y no escolarizada;

II. Preescolar general, indígena y comunitario;

III. Primaria general, indígena y comunitaria;

IV. Secundaria, entre las que se encuentran la general, técnica, comunitaria o las modalidades regionales autorizadas por la Secretaría;

V. Secundaria para trabajadores, y

VI. Telesecundaria.


Analfabetismo: es un proceso social, que se relaciona con la distribución de conocimiento dentro de la sociedad. Por lo mismo, se puede comprender como un derecho de las personas y un deber de las sociedades, no hay posibilidad de alcanzar una democracia efectiva, mientras gran parte de la población se mantenga fuera del acceso a la lengua escrita. (UNESCO - INNOVEMOS, 2012


Criterios

1 El municipio puede contar con una unidad que desempeñe específicamente la función de educación o con una dependencia de mayor alcance que sea la responsable de dar seguimiento al tema. 


2 Para acreditar el parámetro en óptimo, el revisor deberá cotejar que la instancia responsable de educación se encuentre en el organigrama y cuente con su manual de organización con objetivos, puestos y funciones relacionadas con el tema de educación. 


3 El diagnóstico puede ser parte de un documento de mayor alcance o ser elaborado por el propio municipio (realizado por la administración municipal y/o por una persona o institución externa) o provenir de alguna dependencia o entidad estatal o federal competente; asimismo debe incluir datos de escuelas públicas y privadas. 


4 Las acciones en materia de educación, deberán de contar con sustento documental en todos los elementos enunciados, independientemente de que puedan variar sus denominaciones. 


5 Se entiende por “convenio o acuerdo de colaboración vigente” al documento original que está firmado por el presidente municipal y que no ha concluido su vigencia. 

6.1.1 Diagnóstico de educación básica

a) Matrícula escolar en nivel básico (preescolar, primaria y secundaria).


89, 476 estudiantes en educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria)

(Fuente. Tabla de datos del Municipio de Veracruz 2023-2024. SEV)

veracruz.pdf

b) Infraestructura (número de escuelas de educación básica).

6.1.1 b INFRAESTRUCTURA.pdf

c) Inventario de escuelas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) que cuentan con sanitarios en funcionamiento.

6.1.1 c INVENTARIO DE ESCUELAS EB CON SERVICIO SANITARIO.pdf
6.1.1 c LISTADO DE ESCUELAS EB CON SERVICIO SANITARIO.PDF

d) Inventario de escuelas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) que no cuentan con sanitarios en funcionamiento.

6.1.1 d INVENTARIO DE ESCUELAS EB SIN SERVICIO SANITARIO.pdf
6.1.1 d INVENTARIO DE ESCUELAS EB SIN SERVICIO SANITARIO.PDF

e) Análisis de las condiciones y necesidades de las escuelas públicas.

6.1.1 e ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES Y NECESIDADES DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS.pdf
6.1.1 e RELACIÓN DE SOLICITUDES ESCUELAS 2023.PDF

f) Listados de escuelas públicas de educación básica que tiene acceso a internet.

6.1.1 f ESCUELAS EB CON ACCESO A INTERNET.pdf
6.1.1 f LISTADO DE ESCUELA EB CON INTERNET SEV 23-24.PDF

6.1.2 Acciones anuales de apoyo a la educación básica (revisión anual)

a) Actividades de promoción de la educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

6.1.2 a ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA EB.pdf
6.1.2 a ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA EB 1.PDF
6.1.2 a ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA EB 2.PDF
6.1.2 a ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA EB 3.PDF
6.1.2 a ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA EB 4.PDF

b) Acciones que contribuyan a abatir el analfabetismo.

6.1.2 b.pdf
6.1.2 b ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A ABATIR EL ANALFABETISMO.PDF

c) Proyectos y programas que apoyen la permanencia escolar de niñas, niños y adolescentes

6.1.2 c PROYECTOS Y PROGRAMAS QUE APOYEN LA PERMANENCIA ESCOLAR DE NNA.pdf
6.1.2 c PROYECTOS Y PROGRAMAS QUE APOYEN LA PERMANENCIA ESCOLAR DE NNA 1.PDF
6.1.2 c PROYECTOS Y PROGRAMAS QUE APOYEN LA PERMANENCIA ESCOLAR DE NNA 2.PDF

d) Lista de acciones de mantenimiento en escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

6.1.2 d LISTA DE ACCIONES DE MANTENIMIENTO EN ESCUELAS DE EB.pdf
6.1.2 d INFORME DE LINEA DE ACCIÓN 1 OTORGAR APOYOS ESCOLARES DIC 2023.PDF
6.1.2. d PADRÓN DE ESCUELAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR MUNICIPAL 2023.PDF

e) Informe de resultados, firmados por la funcionaria o funcionario responsable.

6.1.2 e Informe de resultados, firmados por la funcionaria o funcionario responsable..PDF

6.1.3 Coordinación para promover la educación básica en el municipio (una vez en óptimo, no se vuelve a revisar)

a) Listado de escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) que cuentan con Comités Escolares de Administración Participativa o Consejos Municipales de Participación.

6.1.3 Coordinación para promover la EB en el municipio.pdf
oficios evidencia 6.1. 3 a 1.PDF
oficios evidencia 6.1. 3 a 3.PDF
oficios evidencia 6.1. 3 a 2.PDF
oficios evidencia 6.1. 3 a 4.PDF
oficios evidencia 6.1. 3 a 5.PDF
oficios evidencia 6.1. 3 a.pdf
6.1.3 COORDINACIÓN PARA PROMOVER LA EB EN EL MUNICIPIO ACTA DE INSTALACIÓN DEL CMPSE.PDF
6.1.3 COORDINACIÓN PARA PROMOVER LA EB EN EL MUNICIPIO INFORME DE ACTIVIDADES DEL CMPSE.PDF
6.1.3 COORDINACIÓN PARA PROMOVER LA EB EN EL MUNICIPIO MINUTA DE TRABAJO CMPSE SESIÓN 1.PDF

b) Convenio vigente con organizaciones de la sociedad civil, escuelas o iniciativa privada, cuyo propósito sea apoyar la educación básica.

6.1.3 b CONVENIO VIGENTE CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, ESCUELAS O INICIATIVA PRIVADA, CUYO PROPÓSITO SEA APOYAR LA EB 1.pdf
6.1.3 b CONVENIO VIGENTE CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, ESCUELAS O INICIATIVA PRIVADA, CUYO PROPÓSITO SEA APOYAR LA EB 2.PDF
6.1.3 b CONVENIO VIGENTE CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, ESCUELAS O INICIATIVA PRIVADA, CUYO PROPÓSITO SEA APOYAR LA EB 3.PDF
6.1.3 b CONVENIO VIGENTE CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, ESCUELAS O INICIATIVA PRIVADA, CUYO PROPÓSITO SEA APOYAR LA EB 6.PDF
6.1.3 b CONVENIO VIGENTE CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, ESCUELAS O INICIATIVA PRIVADA, CUYO PROPÓSITO SEA APOYAR LA EB 5.PDF
6.1.3 b CONVENIO VIGENTE CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, ESCUELAS O INICIATIVA PRIVADA, CUYO PROPÓSITO SEA APOYAR LA EB 4.PDF

c) Convenio vigente y/o acuerdos de colaboración, con alguna instancia del gobierno federal, estatal u otro municipio, con el propósito de apoyar la educación básica.

6.1.3 c CONVENIO VIGENTE - ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON ALGUNA INSTANCIA DEL GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL U OTRO MUNICIPIO, PARA APOYAR EB 2.PDF
6.1.3 c CONVENIO VIGENTE - ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON ALGUNA INSTANCIA DEL GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL U OTRO MUNICIPIO, PARA APOYAR EB 1.pdf