5.1  Preservación  del ambiente

Objetivo: impulsar políticas públicas orientadas a la preservación, restauración y mejoramiento de los recursos naturales existentes en el territorio municipal con un enfoque de sustentabilidad.


Consideraciones


Conceptos


Ambiente: el conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.


Aprovechamiento sustentable: la utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos.


Asentamientos Humanos: el establecimiento de un conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que lo integran.


Deforestación: pérdida de la vegetación forestal en forma permanente, por causas inducidas o naturales.


Ordenamiento Ecológico: el instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.


Preservación: conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de su hábitat natural.


Protección: el conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro.


Restauración: conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.


Criterios:

1 Las funciones del cuidado del medio ambiente, pueden estar en una unidad administrativa de mayor alcance.


2 Para acreditar el indicador de reglamentación, se debe mostrar la evidencia normativa que cumpla con los elementos y regule la prestación de los servicios públicos. Será válido que el municipio presente diferentes reglamentos según el servicio prestado, o cuente con reglamentos específicos por servicio o esté vigente un reglamento de servicios municipales que regule todos los servicios públicos que se enlistan.

5.1.1 Reglamento para el cuidado del medio ambiente (una vez en óptimo, no se vuelve a revisar)


En éste tenor el H. Ayuntamiento de Veracruz cuenta con el Reglamento Municipal de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


a) Enlista las atribuciones del municipio en materia medioambiental.


Se encuentra descrito en el CAPÍTULO II. De las atribuciones del reglamento anexo  al final del indicador


b) Reglamenta actividades para la protección y preservación del medio ambiente.


Se encuentra descrito en los capítulos CAPÍTULO VII. Prevención y control de la contaminación del agua, CAPÍTULO VIII. Protección del suelo y manejo de residuos sólidos no peligrosos, CAPÍTULO IX. Manejo y disposición final de los residuos peligrosos y los residuos peligrosos

biológico infecciosos, CAPÍTULO X. Prevención y control de la contaminación atmosférica. CAPÍTULO XI. Protección contra olores, radiaciones, ruidos, luces y otros agentes vectores de energía s del reglamento anexo  al final del indicador


c) Reglamenta actividades de restauración ambiental y aprovechamiento sustentable de recursos naturales.

Se encuentra descrito en los capítulos CAPÍTULO VII. Prevención y control de la contaminación del agua, CAPÍTULO VIII. Protección del suelo y manejo de residuos sólidos no peligrosos, CAPÍTULO IX. Manejo y disposición final de los residuos peligrosos y los residuos peligrosos

biológico infecciosos, CAPÍTULO X. Prevención y control de la contaminación atmosférica. CAPÍTULO XI. Protección contra olores, radiaciones, ruidos, luces y otros agentes vectores de energía s del reglamento anexo  al final del indicador


d) Cuenta con mecanismos de coordinación entre autoridades y sociedad civil para la formulación y ejecución de programas o proyectos.

 encuentra descrito en el CAPÍTULO XIII. Participación social del reglamento anexo  al final del indicador


e) Gaceta en donde fue publicado conforme a la legislación estatal.

.

Se anexa la publicación del Reglamento de la  Gaceta Oficial del Estado Núm Ext. 406 de fecha 9 de octubre de 2020

Gac2020-406 Viernes 09 TOMO I Ext Reglamento de medio ambiente.pdf

5.1.3 Plan o programa Municipal de Protección al Ambiente


Para la Administración 2022 - 2025  se cuenta con el Programa de Protección al Ambiente y Bienestar Animal el cual se describe conforme los incisos del presente indicador


a) Acta de cabildo que muestre que fue aprobado.



Se agrega el Acta de Cabildo donde se aprueba el Plan Municipal de Desarrollo en el Punto 4 del orden del día  (Pág. 12 - 13), Asimismo, se incluye el Documento del Plan, mismo que contiene en su Eje IV Infraestructura y Sostenibilidad el Programa 9: Programa de Protección al Ambiente y Bienestar Animal(Pag. 120)

Acta de Aprobación del Plan Municipal de Desarrollo.pdf
Plan Municipal de Desarrollo Veracruz 2022- 2025 - UV.pdf

b) Cuenta con un diagnóstico de las condiciones ambientales.


Dicho diagnóstico se encuentra descrito en la Páginas 114- 117 del Plan Municipal de Desarrollo anexo en el inciso a.

c) Está alineado a la política estatal y nacional sobre temas referentes al cuidado y protección del ambiente.


Dada la complementariedad de los temas se puede apreciar de manera gráfica en el Plan Municipal de Desarrollo del inciso a,  en su pág 46.

De igual forma, se complemenat dicho Plan conel Anexo de Seguimiento y Evaluación del presente inciso el cual muestra en su Matriz de Indicadores la alinación corrrespondiente en la pág. 79

MIR-del-PMD-2022-2025.pdf

d) Define objetivos, estrategias y metas en el corto, mediano y largo plazo..



Los objetivos , estrategias y líneas de acción se encentra descritos  en el Plan Municipal de Desarrollo   anexo en el inciso a (pág. 120).

e) Tiene identificadas posibles fuentes de financiamiento para ejecutar acciones para la protección de los recursos naturales y el ambiente,


Para ello se anexa el Presupuesto de Egresos 2022  y forma parte del Apartado de Protección Ambiental(Pag. 24) 

03-PRESUPUESTO-DE-EGRESOS-2022-IMCO.pdf

f) Asignación presupuestal específica para el cuidado del medio ambiente.


Dentro del Presupuesto de Egresos 2022 en su apartado de Programas Presupuetarios de enecuentra como Específicos (Pag. 27)

g) Considera campañas de educación e información para la sensibilización de la población..


De manera complementaria dentro del Plan Municipal de Desarrollo del inciso a, se considera dentro del Programa Municipal de Juventud  el 15.1.1.3. Establecer colaboraciones con escuelas, para que los jóvenes participen en actividades que fomente el municipio sobre el cuidado y preservación del medio ambiente(pág. 93)

h) Gaceta en donde fue publicado conforme a la legislación estatal.


Gaceta PMD.pdf

i) Informe que evalúa los objetivos y metas del programa de protección al medio ambiente.



Se anexan las validaciones realizadas por el órgano de Control Interno del H. Ayuntamiento de Veracruz del perido 2022, las cuales dan seguimiento a los onjetivos y metas planteados del programa

MEDIO AMBIENTE ENERO - JUNIO.pdf
Medio Ambiente y Protección Animal -2da.pdf
AMBIENTE Y PROTECCION ANIMAL.pdf