5.2 Cambio climático

Objetivo: impulsar políticas públicas que contribuyan a mitigar las consecuencias del cambio climático disminuyendo la vulnerabilidad ante dicho fenómeno


Consideraciones


Conceptos


Adaptación: acciones enfocadas en disminuir los impactos del cambio climático: es decir la vulnerabilidad de las personas ante variabilidad climática actual y cambios futuros en el clima. La vulnerabilidad depende de la exposición, la sensibilidad y la capacidad adaptativa.


Cambio climático: variación del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera global y se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.


Compuestos de efecto invernadero: gases de efecto invernadero, sus precursores y partículas que absorben y emiten radiación infrarroja en la atmósfera.


Fenómenos naturales: procesos de transformación constantes de la naturaleza , tales como lluvias, inundaciones, ciclones tropicales, temperaturas extremas, sequías, eventos geológicos, granizadas, heladas, fuertes vientos y tormentas eléctricas, incendios forestales, entre otros que pueden llegar a afectar (o no) a alguna población.


Fuentes emisoras: todo proceso, actividad, servicio o mecanismo que libere un gas o compuesto de efecto invernadero a la atmósfera.


Mitigación: acciones enfocadas en disminuir las causas del cambio climático; es decir reducir las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero o aumentar los sumideros de carbono.


Vulnerabilidad: nivel a que un sistema es susceptible, o no es capaz de soportar los efectos adversos del Cambio Climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de la variación climática a la que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad de adaptación.


Criterios:

1 Las funciones relacionadas con el cambio climático, preferentemente deberán estar en el manual de organización de la unidad administrativa responsable del cuidado del medio ambiente, y con presupuesto asignado para acciones o proyectos que además de tener un

enfoque ambiental contribuyan a mitigar las consecuencias del cambio climático.


2 La reglamentación de Construcción Municipal puede tener diferentes denominaciones.

5.2.1. Instancia municipal en materia de cambio climático


a) El municipio cuenta con una instancia municipal encargada del cambio climático (puede ser la misma instancia de medio ambiente).

En al H. Ayuntamiento de Veracruz es la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal, a través de la Subdirección de Medio Ambiente, Se anexa Manual de Organización


Manual.pdf

b) Presupuesto de egresos con asignación presupuestal específico para acciones o proyectos en materia de cambio climático.

El presupuesto se encuentra descrito en la Página 189 del documento Anexo y corresponde al Programa Renovando el Medio Ambiente y Cuidado Animal

Nota: Si la conexión a internet no es la adecuada se activará un link para descarga de manera automática

Presupuesto-de-Egresos-2020.pdf

5.2.2. Plan, programa o documento de adaptación y mitigación al cambio climático



a) Acta de cabildo que muestre que fue aprobado.


El programa de trabajo se encuentra inmerso en la Actualización del Plan Municipal de Desarrollo anexo al final del indicador, en su pagina 1 es el acuse de entrega al Congreso y en su Página 2 la Certificación del Acuerdo de Cabildo de su aprobación, dicho programa viene descrito dentro del Programa 3. Renovando el medio ambiente y cuidado animal disponible a partir de la página 33.


b) Diagnóstico de impacto del cambio climático en el municipio.


Dicho diagnóstico se encuentra descrito en la Página 23 de la Actualización del Plan Municipal de Desarrollo anexo al final del indicador.


c) Identifica acciones puntuales de mitigación.


Se encuentra en el Documento anexo al final del indicador en la página 33 y se encuentra descrito en la Estrategia 3.1.1 Prevenir la contaminación ambiental desde sus orígenes para proteger la salud humana y de las especies naturales del Municipio.


d) Identifica acciones puntuales de adaptación.


Se encuentra en el Documento anexo al final del indicador en la página 38 y se encuentra descrito en el Objetivo 3.10 Rescate de lagunas.



e) Tiene identificadas fuentes de financiamiento para ejecutar acciones de adaptación y mitigación ante el cambio climático.


Por la naturaleza del programa todo el financiamiento se realiza con ingresos propios del Ayuntamiento



f) Señala una progresividad y continuidad de las acciones en el corto, mediano y largo plazo.

Todos los informes correspondientes se encuentran en la página http://gobiernoabierto.veracruzmunicipio.gob.mx/bv-evaluacion-de-resultados/, bajeo el tema "Indicadores de gestión ", donde se especifican por año, trimestre, dichas evaluaciones corresponden al EJe Te Quiero Renovado y pertenecen a la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal. en ese mismo sentido, las verificaciones realizadas a los programa municipales por parte del Órgano de control Interno de encuentra dentro del documento:

  


i) Gaceta en donde fue publicado conforme a la legislación estatal.


Con base en el Art 52 de le Ley de Planeación.- El Plan Municipal de Desarrollo y sus programas, previa autorización del órgano de gobierno del Municipio, se enviará para su aprobación al Congreso del Estado, y serán de observancia obligatoria para la Administración Pública Municipal de que se trate.  Sin embargo, y con base en el ARTÍCULO 54.- El Plan Municipal de Desarrollo, una vez aprobado por el Congreso, deberá publicarse en la Gaceta Oficial o a través de los medios electrónicos que garanticen su debida publicidad y transparencia en los sitios oficiales de los respectivos Municipios, y deberá remitirse la versión electrónica del mismo al CEPLADEB, se encuentra  publicado en:http://gobiernoabierto.veracruzmunicipio.gob.mx/bii-marco-programatico-presupuestal/, dentro del tema Plan Municipal de Desarrollo bajo el nombre de Actualización del Plan Municipal de Desarrollo

mun-Veracruz-01-04-3.1-de-3.pdf

5.2.3. Acciones del municipio para disminuir la vulnerabilidad ante el cambio  climático

a) Lista de diferentes vulnerabilidades del municipio mencionadas en el atlas nacional de vulnerabilidad.

Nota: El Atas Nacional de Vulnerabilidad no contempla lo solicitado en el presente indicador, y dicho documento puede ser consultado en: https://atlasvulnerabilidad.inecc.gob.mx/page/fichas/ANVCC_LibroDigital.pdf, por lo cual se debe considerar como caso de excepción y no calificarse el indicador

ANVCC_LibroDigital.pdf
2020 Medio Ambiente y Bienestar Animal.pdf

b) Mapa de riesgos que incluye la información del atlas nacional de vulnerabilidad.

Lo identificado en el Atlas Nacional se encuentra en la página https://atlasvulnerabilidad.inecc.gob.mx/page/index.html#zoom=11&lat=19.1849&lon=-96.2296&layers=1, en la que se puede consultar por temática, seleccionando a su vez el estado y municipio correspondiente

c) Lista de acciones o proyectos para disminuir las vulnerabilidades identificadas

En el Casó de Veracruz se Trabaja un proyecto denominado reforestación inteligente el cual se basa en las islas de calor identificada con la finalidad de plantar árboles que contribuyan a la disminución de la temperatura en la ciudad, combatir la sequía y producir más oxigeno. Se Anexa Proyecto.

Inv. Islas de Calor Ver..pdf

5.2.4 Edificaciones

a) Actualización al Reglamento de Construcción Municipal en los últimos cinco años, a partir de su publicación.

El reglamento fue actualizado y publicado en la Gaceta Oficial del Estado Num. Ext. 406 del 9 de Octubre de 2020

b) Reglamento de Construcción Municipal que considere la NOM-008-ENER-2001 Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios no residenciales.

El reglamento lo contempla en su Artículo 120. "Definición de envolvente. Envolvente es el conjunto de cerramientos exteriores de la edificación (piso, muros y techo) que protegen a los usuarios y sus actividades y pertenencias de la intemperie. Para efectos de este reglamento, se definen techos, paredes y pisos de acuerdo a la NOM-008-ENER-2001 y a la NOM-020-ENER-2011." lo anterior para el el DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD

c) Reglamento de Construcción Municipal que considere la NOM-020-ENER-2011. Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios para su uso habitacional.

El reglamento lo contempla en su Artículo 120. "Definición de envolvente. Envolvente es el conjunto de cerramientos exteriores de la edificación (piso, muros y techo) que protegen a los usuarios y sus actividades y pertenencias de la intemperie. Para efectos de este reglamento, se definen techos, paredes y pisos de acuerdo a la NOM-008-ENER-2001 y a la NOM-020-ENER-2011." lo anterior para el el DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD

Nota: para la evidencie de todo el indicador se anexa la versión oficial del mismo


Portada extra 406 Tomo II.pmd.pdf