1.2  Planeación

Objetivo: contar con procesos que promuevan la consecución de las metas establecidas y lograr los objetivos institucionales.

Consideraciones

Conceptos

Planeación: noción que se refiere necesariamente a actividades futuras, cuya orientación y propósito ha sido trazada con anticipación; implica decidir, en el presente, las acciones que habrán de ejecutarse con el fin de arribar a objetivos previamente establecidos; asimismo, puede definirse como un proceso anticipado de asignación de recursos (humanos, materiales, financieros o tecnológicos) para el logro de metas claras.

Plan de Desarrollo Municipal: es el instrumento rector del desarrollo integral de un Municipio, resultado fundamental del proceso de planeación que se genera y establece en el ámbito municipal. En él se expresa la concertación de voluntades y acuerdos de la comunidad y ciudadanos organizados y los mecanismos de coordinación con los órdenes estatal y federal.  Asimismo, define las principales políticas y líneas de acción que el gobierno deberá tomar en cuenta para la elaboración de sus programas operativos.

Criterios

1 Para efectos de la Guía, los Lineamientos son válidos si equivalen a un Reglamento de Planeación Municipal.

2 Los Lineamientos y el Plan de Desarrollo Municipal deberán comprender todos los elementos enlistados en la evidencia, independientemente de que puedan variar las denominaciones en la estructura del instrumento.

3 La instancia responsable de evaluar el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo puede ser el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN); Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN); Dirección de Evaluación, o cualquier otra instancia facultada conforme a la normatividad aplicable en la materia.

4 La población en situación de vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores o grupos de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil, origen étnico o cualquier otro se encuentran en condición de riesgo, impidiendo su incorporación a la vida productiva, al desarrollo y a mejores condiciones de bienestar.

1.2.1 Lineamientos de planeación municipal

a) Funciones de la dependencia municipal responsable de la planeación.


Con base en el Art. 76 de la Reforma al Bando de Gobierno publicado el 7 de diciembre de 2018 en la Gaceta Oficial del Estado Núm, Ext. 490 y con base en la Reforma al Bando de Gobierno para el Municipio Libre de Veracruz publicado  del 6 de octubre de 2020  en la Gaceta Oficial del Estado Núm Ext. 400, corresponde a la Jefatura de Gabinete.

I. Coordinar la integración, operación y evaluación de las unidades administrativas, orientando las políticas, planes y acciones de la administración pública municipal.

III. Formular, proponer y dar seguimiento a las políticas públicas, programas y acciones de gobierno, sean generales o específicas para cada rubro de la administración; así como elaborar, actualizar y dar seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo;

Para ello, se anexan los documentos antes mencionados.

REFORMA-AL-BANDO-DE-GOBIERNO-Viernes-07-DE-DICIEMBRE-TOMO-II-Ext.pdf
Gac2020-400 Martes 06 TOMO II Ext. REFORMA AL BANDO DE GOBIERNO PARA EL MUNICIPIO LIBRE DE VERACRUZ.pdf

b) Instrumentos de planeación municipal

Plan Municipal de Desarrollo, instrumento de planeación que articula la visión de la política nacional y estatal, así como los retos y compromisos asumidos por nuestro país a una escala internacional, teniendo presente los desafíos que implica dar respuesta a las aspiraciones de los ciudadanos.


Además, el Plan Municipal de Desarrollo integra la perspectiva de una ciudad incluyente, donde se promueve la atención a las necesidades de las y los ciudadanos, con respeto a nuestro entorno y con una visión prospectiva. De ahí que conjugue las propuestas ciudadanas resultado de un ejercicio plural y democrático, los compromisos asumidos y las actividades normativas de las direcciones y dependencias municipales en 5 ejes rectores, cuyos objetivos específicos se integran en planes, programas y acciones que tienen metas alcanzables y medibles con criterios de eficiencia y eficacia.

Lo referente al Plan Municipal de desarrollo se encuentra en:



De igual forma, para dar continuidad a los trabajos se desarrolló la Guía Técnica para la elaboración del Programa Anual de Trabajo 2021, documento desarrollado por parte de la Subdirección de Programa de Gobierno y Mejora Regulatoria (PGyMR), para ofrecer a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, un instrumento técnico con la finalidad de homologar y orientar de manera específica la elaboración de los Programas Anuales de Trabajo en cumplimiento del Art. 48 de la Ley de planeación, que a la letra dice: “Las categorías programáticas denominadas Programas Presupuestarios y Actividades Institucionales, son los vínculos estratégicos de corto y mediano plazo, entre el Plan Municipal de Desarrollo y el presupuesto anual, que serán elaborados por las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, con base en la metodología de la Gestión para Resultados”.


El objetivo es simplificar la elaboración y el registro de dicho instrumento de planeación de las actividades por desarrollar en el año, mismo que será la base para la evaluación del correspondiente al término del mismo y forma parte de las acciones enfocadas a mejorar la función pública local desde su planeación, seguimiento y evaluación.


Y con la finalidad de contar con un ejemplo de su uso desde se elaboró el documento denominado Ejemplo de Plan Anual de Trabajo 2020

c) De los planes, programas e informes producto de la planeación municipal.


Sabemos los servidores públicos municipales que, a partir de la reforma  en la Ley Orgánica  del Municipio Libre del 17 de Noviembre de 2020,  se genera un nuevo esquema que complementa las acciones del informe de gobierno, el Art. 33  actualmente estipula que, “Durante el mes de diciembre, la Presidenta o el Presidente Municipal deberá rendir a la ciudadanía y al Ayuntamiento, un informe sobre el estado que guarda la administración pública municipal y en el que prioritariamente especifique las acciones emprendidas para dar cumplimiento a objetivos, proyectos y metas establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo, así como a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Dicho acto se realizará en Sesión pública y solemne de Cabildo y su contenido íntegro deberá publicarse, a más tardar al día siguiente de su presentación, en los medios de Difusión con los que cuente el Ayuntamiento”.

Es por eso que,  llevamos a cabo la Actualización del Plan Municipal de Desarrollo, y desde antes de la reforma a la ley orgánica ya elaboramos nuestros informes con Enfoque Agenda 2030, dichos informes se encuentran disponibles en: 


INFORME 2018.pdf
INFORME 2019.pdf
3er-INFORME-2020baja.pdf

De igual forma, los planes derivados del presente son:


PGyMR.pdf
PMI Vision 2040 v1.pdf
PMPC.pdf

d) Mecanismos de participación ciudadana en el proceso de planeación municipal.

El H. Ayuntamiento de Veracruz  creo una plataforma de participación para la ciudad y puerto de Veracruz. con la finalidad de que Gobierno, ciudadanía, academia, empresas y asociaciones civiles interesadas  construyamos una ciudad más abierta, transparente y colaborativa  denominada http://decide.veracruzmunicipio.gob.mx/

Plataforma Decide Veracruz.mp4

Nota: En los casos que su conectividad a internet no sea de  buena calidad podrá dar clic en la imagen anterior y se le abrirá en automático un link  de descarga para que conozca nuestra plataforma.

A través de ella se instrumentó el Plan Municipal de Desarrollo Urbano  sito en : http://decide.veracruzmunicipio.gob.mx/processes/PDMV18-21

e) Documento que señale que fue avalado por la Administración o el Ayuntamiento en funciones, según corresponda


Ponemos a u disposición los oficios de entrega del Plan Municipal de Desarrollo, así como de su actualización

Entrega del Plan.pdf
mun-Veracruz-01-04-3.1-de-3.pdf

1.2.2 Comité o cuerpo colegiado de planeación municipal

a) Acta de instalación de dicho Comité o cuerpo colegiado

Acta Primera sesión de COPLADEMUN 2018.pdf

b) Calendario anual de sesiones

REUNIONES COPLAMEDUN 2021.pdf

c) Minutas fechadas y firmadas de las sesiones celebradas del año en curso de acuerdo al calendario anual de trabajo

ACTAS 2021.pdf

1.2.3 Plan Municipal de Desarrollo

Nota: Al finalizar el preste indicador se adjunta el Plan Municipal de Desarrollo

a) Objetivos, estrategias y metas.

Los Objetivos, estrategias y metas se encuentran dentro del documento del  Plan Municipal de Desarrollo


Te quiero Renovado Pag. 134

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población mediante una eficiente planeación de recursos que promuevan un municipio ordenado, compacto, resiliente, equitativo y próspero, y sostenible.

Estrategia: Incrementar la inversión pública en infraestructura básica y complementaria, así como en servicios municipales que mejoren la calidad de vida de la población con un crecimiento urbano ordenado y sustentable.

Meta: Ser un municipio ordenado, sustentable y competitivo a través de la planeación integral del territorio, de sus recursos y de la prestación de los servicios para lograr un crecimiento armónico que garantice la calidad de vida urbana y rural para los próximos 20 años, con un mayor Índice de Ciudad Prospera del municipio, a través de la mejora de los indicadores que están alineados al objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, establecidos por la onu, con la finalidad de hacer a Veracruz un municipio de referencia en cuanto a desarrollo urbano y sustentabilidad.

Te Quiero en Marcha Pag. 172 y 173

Objetivo: Eficientar los servicios de la administración municipal priorizando la atención ciudadana; simplificando los trámites y servicios con mecanismos de innovación y sustentabilidad; realizando reducciones en el gasto, y transparentado el uso de los recursos públicos como un gobierno abierto y cercano a sus ciudadanos.

Estrategia:  Establecer un modelo integral para innovar y eficientar a la administración pública municipal, acorde con las condiciones actuales del municipio y sus proyecciones futuras.

Meta:  Transformar y modernizar al municipio de Veracruz a través de la implementación de una cultura de transparencia en el ejercicio de los derechos y obligaciones de las dependencias y entidades municipales, a fin de lograr un gobierno honesto, democrático y con apego a las normas, para alcanzar el reconocimiento y la credibilidad de la sociedad veracruzana.

 

Te Quiero Trabajando Pag. 201

Objetivo: Facilitar y promover el crecimiento económico, comercial e industrial del municipio e incentivar la productividad rural, creando círculos productivos, así como ampliar la oferta turística, mejorando con ello la calidad de vida de la ciudadanía.

Estrategia: Generar y aplicar políticas públicas con la finalidad de atraer inversiones que fomenten y faciliten la creación de empresas, la inversión y la generación de empleo..

Meta:  Incrementar el ingreso per cápita de la ciudad y contribuir con ello al abatimiento de los indicadores de pobreza establecidos por Coneval, elevando la calidad de vida de la ciudadanía.

Te Quiero Creciendo Pag. 228

Objetivo: Contribuir al desarrollo humano sustentable a través de la cobertura y desarrollo de los derechos sociales de cada individuo, a fin de lograr una mayor igualdad de oportunidades, con una visión de inclusión y equidad, fomentando una sociedad feliz, con un entorno saludable.

Estrategia: Incidir en el desarrollo social de la población del municipio de Veracruz, mejorando su calidad de vida y potenciando sus capacidades, cuidando el medio ambiente con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Meta:  Abatir los indicadores de pobreza establecidos por Coneval, para posicionar a Veracruz como un municipio socialmente sustentable.

 

Te Quiero Tranquilo Pag. 261y 262

 

Objetivo: Otorgar servicios competitivos, dentro de un marco legal vigente, en relación a los derechos humanos, con servidores públicos asertivos, proactivos y con cercanía social, que utilicen estrategias y acciones eficientes, para satisfacer las demandas ciudadanas, así como fomentar programas y proyectos que generen la ciudadanización, a fin de salvaguardar la seguridad pública, el orden y las disposiciones viales.

Estrategia: Crear en la ciudadanía una cultura de protección civil y de la prevención social del delito, para la paz social y la sana convivencia, así como una política integral que beneficie la movilidad de la ciudad.

Meta:  Disminuir la incidencia delictiva en todas sus modalidades y los factores de riesgo ante fenómenos antropogénicos o de origen natural, para aminorar las pérdidas humanas y patrimoniales, facilitando la movilidad de la ciudad.


b) Con un enfoque inclusivo (que considere a los grupos de población en situación de vulnerabilidad).

Todo el Eje Te Quiero Creciendo  que abarca de la Página 226 hasta la página 259 incluye este enfoque al abarcarse los ámbitos sociales desde:


Objetivo: Contribuir al desarrollo humano sustentable a través de la cobertura y desarrollo de los derechos sociales de cada individuo, a fin de lograr una mayor igualdad de oportunidades, con una visión de inclusión y equidad, fomentando una sociedad feliz, con un entorno saludable.

Estrategia: Incidir en el desarrollo social de la población del municipio de Veracruz, mejorando su calidad de vida y potenciando sus capacidades, cuidando el medio ambiente con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Meta:  Abatir los indicadores de pobreza establecidos por Coneval, para posicionar a Veracruz como un municipio socialmente sustentable.


Y posteriormente con el desarrollo de los programas, objetivos, estrategias y líneas de acción correspondientes.


c) Con un enfoque resiliente (que integre acciones orientadas a mejorar su capacidad para afrontar eventos naturales o sociales que atenten contra la integridad de la población).

Todo el Eje Te Quiero Tranquilo que abarca de la Página 260 hasta la página 281 incluye este enfoque al abarcarse los ámbitos sociales desde:


Objetivo: Otorgar servicios competitivos, dentro de un marco legal vigente, en relación a los derechos humanos, con servidores públicos asertivos, proactivos y con cercanía social, que utilicen estrategias y acciones eficientes, para satisfacer las demandas ciudadanas, así como fomentar programas y proyectos que generen la ciudadanización, a fin de salvaguardar la seguridad pública, el orden y las disposiciones viales.

Estrategia: Crear en la ciudadanía una cultura de protección civil y de la prevención social del delito, para la paz social y la sana convivencia, así como una política integral que beneficie la movilidad de la ciudad.

Meta:  Disminuir la incidencia delictiva en todas sus modalidades y los factores de riesgo ante fenómenos antropogénicos o de origen natural, para aminorar las pérdidas humanas y patrimoniales, facilitando la movilidad de la ciudad.

Y posteriormente con el desarrollo de los programas, objetivos, estrategias y líneas de acción correspondientes.


d) Que sea sostenible (que integre el crecimiento económico, desarrollo social y el cuidado del medio ambiente).

Todo el Eje Te Quiero Trabajando que abarca de la Página 198 hasta la página 225 incluye este enfoque al abarcarse los ámbitos sociales desde:


Objetivo: Facilitar y promover el crecimiento económico, comercial e industrial del municipio e incentivar la productividad rural, creando círculos productivos, así como ampliar la oferta turística, mejorando con ello la calidad de vida de la ciudadanía.

Estrategia: Generar y aplicar políticas públicas con la finalidad de atraer inversiones que fomenten y faciliten la creación de empresas, la inversión y la generación de empleo..

Meta:  Incrementar el ingreso per cápita de la ciudad y contribuir con ello al abatimiento de los indicadores de pobreza establecidos por Coneval, elevando la calidad de vida de la ciudadanía.

Y posteriormente con el desarrollo de los programas, objetivos, estrategias y líneas de acción correspondientes.


e) Líneas de acción vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo.

Conforme la actualización del Plan Municipal de Desarrollo cada línea de acción se encuentra vinculada tal y como lo muestran las páginas 13 a la 16, además se procedió a su vinculación en cada objetivo de cada programa a la Agenda 2030, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Veracruzano de Desarrollo, situación que nos llevó a recibir una felicitación por parte de SEFIPLAN, se anexa oficio.





f) Estrategia de coordinación y vinculación con instancias gubernamentales y no gubernamentales.

El Plan Municipal de Desarrollo Establece en su Pag. 287 y 288 cada uno de los programas establecidos dentro del mismo, así como la instancia responsable de llevarlo a cabo  junto con el Programa e Instancia del Gobierno Federal correspondiente. De igual forma en su actualización y toda vez que desaparición el catalogo de programas federales para municipios, en sus paginas 13, 14, 15 y 16 se establece cada programa y su respectiva alineación con sus partes de Gobierno Federal y del Estado.

En ese mismo tenor, contenido en el Plan se haya en la Pag. 69 el proceso de planeación y participación ciudadana, donde convergen los distintos actores sociales para el proceso de planeación, mismo que se encuentra dentro de la Actualización del Plan en su pag. 10

g) Ficha técnica de los indicadores de seguimiento y cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo.


En seguimiento al Convenio Específico de Colaboración entre el H, Ayuntamiento de Veracruz y la Universidad Veracruzana, en el cual se establece que corresponde a la Universidad llevar a cabo el Seguimiento y Evaluación del Plan Municipal de Desarrollo, se realiza anualmente el proceso de verificación de avances y cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo.

 

 

La finalidad, además de dar cumplimento al convenio, es contar con la información necesaria para dar respuesta a las Matrices de Indicadores para Resultados contenidas, reiterando que ello es para dar cumplimiento al Art. 56 de la Ley de Planeación del Estado de Veracruz. 


Dichas fichas de indicadores y resultados se encuentran en:




Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021.pdf
PMD Veracruz - Actualización y Realineación (3).pdf

Indicador de Desempeño

1.2.4 Índice de Planeación Municipal

Método de cálculo:

(X1*15) + (X2*15) + (X3*20) + (X4*20) + (X5*10) + (X6*10) + (X7*10)

Variable 1: X1= Lineamientos de planeación municipal con todos los elementos

Variable 2: X2= Comité o cuerpo colegiado de planeación municipal con todos los elementos

Variable 3: X3= Con objetivos, estrategias y metas

Variable 4: X4= Con enfoque inclusivo

Variable 5: X5= Con enfoque resiliente

Variable 6: X6= Que sea sostenible

Variable 7: X7= Fichas de indicadores del Plan Municipal de Desarrollo

Resultado: (1*15) + (1*15) + (1*20) + (1*20) + (1*10) + (1*10) + (1*10)= 100


Notas:

- Cada característica debidamente documentada en los indicadores de gestión se asignará el valor de “1”, en caso contrario será “0”.

- El municipio podrá reportar los avances que logre en este indicador en la segunda revisión que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2020.

- Los valores corresponden a toda la evidencia presentada en los indicadores que le preceden., por ende es de 100