6.3 Grupos Vulnerables

Objetivo: Contribuir al progreso de las condiciones de vida de los sectores en situación de vulnerabilidad social y propiciar la equidad en el acceso a las oportunidades de desarrollo.


Consideraciones


Conceptos


Vulnerabilidad social: es el resultado de la acumulación de desventajas y una elevada posibilidad de representar un daño, derivado de un conjunto de causas sociales y de algunas características personales y/o culturales; así como, la carencia o ausencia de elementos esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal, e insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar situaciones en desventaja, estructurales o coyunturales.


Grupos vulnerables: son aquellos grupos de personas que sufren de modo grave y permanente una situación de discriminación, desigualdad y/o intolerancia a causa de circunstancias tales como: raza, color, sexo, religión, situación económica, opinión o preferencias de cualquier índole.


Niños y niñas: hombres o mujeres menores de 12 años. 


Adolescentes: personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad.


Personas con discapacidad: toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.


Migración: es el movimiento de personas a través de una división política para establecer una nueva residencia permanente; se divide en migración interna (ocurrida dentro de los límites de un país) e internacional (entre distintos países).


Personas adultas mayores: aquellas personas que cuenten con 60 años o más de edad y que se encuentren domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional.


Criterios


1 El municipio puede contar con una unidad que desempeñe específicamente la función de dar atención a los grupos vulnerables o con una dependencia de mayor alcance que sea la responsable de dar seguimiento al tema.


2 Para acreditar el parámetro en óptimo, el revisor deberá cotejar que la instancia responsable de dar atención a los grupos vulnerables se encuentre en el organigrama y cuente en el manual de organización con objetivos, puestos y funciones relacionadas con el tema.


3 El diagnóstico puede ser parte de un documento de mayor alcance o ser elaborado por el propio municipio (realizado por la administración municipal y/o por una persona o institución externa), o provenir de alguna dependencia o entidad estatal o federal competente.


4

Las acciones en materia de dar atención a los grupos vulnerables, deberán de contar con

sustento documental en todos los elementos enunciados, independientemente de que

puedan variar sus denominaciones.


5 Se entiende por “convenio o acuerdo de colaboración vigente” al documento original que está firmado por el presidente municipal y que no ha concluido su vigencia.

6.3.1 Instancia municipal responsable de dar atención a los grupos vulnerables

a) Organigrama de la administración municipal, con la unidad administrativa responsable de dar atención a los grupos vulnerables.

La atención a grupos vulnerables en el H Ayuntamiento de Veracruz se realiza a través del DIF Municipal de Veracruz. Se adjunta organigrama de la Administración y Manual de Organización del DIF Municipal ds Veracruz

04-MO-03-MANUAL-DE-ORGANIZACIÓN-DIRECCIÓN-DIF.pdf

b) Manual de organización de la unidad administrativa responsable de dar atención a los grupos vulnerables que especifique objetivo, puestos y funciones.

Nota: Por el tamaño de archivo se activará el link de descarga directa

04-MO-03-MANUAL-DE-ORGANIZACIÓN-DIRECCIÓN-DIF.pdf

c) Programa Operativo Anual con objetivos, metas y resultados esperados.

2020-Programa-Anual-de-Trabajo-DIF-MUnicipal-de-Veracruz.pdf

6.3.2 Diagnóstico de grupos vulnerables

a) Situación de niñas, niños y adolescentes

Lo solicitado se encuentra en la Página 6 del Diagnóstico de Grupos Vulnerables, documento anexo al final del presente indicador

b) Situación de personas en condición de calle.

Lo solicitado se encuentra en la Página 11 del Diagnóstico de Grupos Vulnerables, documento anexo al final del presente indicador

c) Situación de personas con discapacidad.

Lo solicitado se encuentra en la Página 12 del Diagnóstico de Grupos Vulnerables, documento anexo al final del presente indicador

d) Situación de personas adultas mayores.

Lo solicitado se encuentra en la Página 18 del Diagnóstico de Grupos Vulnerables, documento anexo al final del presente indicador

e) Situación de pueblos indígenas y afromexicanos

Por la naturaleza del Municipio de Veracruz, no existe una situación de pueblos indígenas o afroamericanos en la ciudad, por lo que este apartado debe considerarse como un caso de excepción 

f) Situación de personas migrantes.

Por la naturaleza del Municipio de Veracruz, no existe una situación de personas migrantes en la ciudad, por lo que este apartado debe considerarse como un caso de excepción, los reportados por el Instituto Nacional de Migración sólo duran menos de 24hrs en la ciudad antes de ser trasladados conforme su normativa interna


g) Situación de madres solteras y mujeres embarazadas.


De manera especial y desde la publicación el pasado 24 de marzo del ACUERDO por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), el Gobierno Municipal de Veracruz con anterioridad ya había dado inicio con el refuerzo de las capacidades estratégicas necesarias para su contención.

 

En ese tenor, a través del DIF Municipal de Veracruz, hemos emitido y adoptado importantes medidas y poder seguir actuando en beneficio de la población vulnerable del Municipio, generando los siguientes beneficios y apoyos y así ayudarlos a salir adelante en estos momentos de contingencia.

 

Muestra de ello es el Programa de Apoyo Alimentario para la Primera Infancia, el cual mediante la entrega de leche en fórmula para la infancia (6 meses a 1 año) y pañales, coadyuva en aliviar la economía familiar, contribuyendo al sano crecimiento de 1,146 niños y niñas otorgando más de 2,292 latas de leche y 1,146 bolsas de pañales.


Lo anterior se encuentra descrito dentro del 3er Informe de Labores en su página 59  y disponible en INFORME ANUAL DE GOBIERNO 2020

Diagnostico Grupos Vulnerables.pdf

6.3.3 Acciones para la atención de grupos vulnerables

a) Objetivos

La información se encuentra en el documento anexo al final del indicador

b) Metas.

La información se encuentra en el documento anexo al final del indicador comprendida en las Matrices de Indicadores

c) Estrategias y líneas de acción.

La información se encuentra en el documento anexo al final del indicador y establece las Estrategias y Líneas de Acción del cual emanan con referencia al Plan Municipal de Desarrollo


d) Proyectos o programas específicos que atiendan a grupos vulnerables

El Programa se Denomina Creciendo por un Bienestar Social y esta comprendido en el Plan Municipal de Desarrollo anexo al final del Indicador

e) Informes de avances y resultados, firmados por la funcionaria o funcionario responsable.

Los informes se encuentran disponibles y son públicos para su consulta en http://gobiernoabierto.veracruzmunicipio.gob.mx/bv-evaluacion-de-resultados/, en su apartado de Reportes de Validación del Programa Anual de Trabajo 2020

2020-Programa-Anual-de-Trabajo-DIF-MUnicipal-de-Veracruz.pdf

6.3.4 Coordinación para la atención de grupos vulnerables

a) Convenio vigente con organizaciones de la sociedad civil, centros de asistencia o instancias privadas, cuyo propósito sea promover la atención de grupos vulnerables


Se anexan convenios Vigentes

6.3.4. CONVENIOS DE EMPRESAS 5.PDF
6.3.4. CONVENIOS EMPRESAS 19.PDF
6.3.4. CONVENIOS EMPRESAS 5..PDF
CONVENIOS ENERO A OCTUBRE 2019AM.PDF
CONVENIOS NOVIEMBRE DICIEMBRE 2019AM.PDF
CONVENIO MARIO MARIO SHOW Adulto mayor.PDF
CONVEN~1.PDF
6.3.4. CONVENIOS EMPRESAS. 4.PDF
6.3.4. CONVENIOS EMPRESAS 7.PDF
6.3.4. CONVENIOS EMPRESAS 16.PDF
6.3.4. CONVENIOS EMPRESAS 8.PDF
6.3.4. CONVENIOS DE EMPRESAS 7.PDF
6.3.4. CONVENIOS EMPRESAS 4.PDF

b) Convenio vigente y/o acuerdos de colaboración, con alguna instancia del gobierno federal, estatal u otro municipio, cuyo propósito sea dar atención a los grupos vulnerables.

Se anexan convenio vigente

Convenios INAPAM, fichas informativas.PDF