La Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) es una valiosa herramienta desarrollada por la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de los municipios en México. Esta guía ha sido diseñada de manera práctica y ejecutable, resultado de la experiencia institucional y la colaboración de autoridades de la administración pública federal, estatal y municipal, así como de instituciones de educación superior.

Desde 2011, el H. Ayuntamiento de Veracruz ha adoptado la GDM como parte integral de sus Planes Municipales de Desarrollo, alineándose con los objetivos establecidos desde la entonces Agenda desde lo Local, la Agenda para el Desarrollo Municipal y actualmente la Guía Consultiva de Desempeño Municipal. Además, se han incorporado acciones específicas en sus planes y programas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Como muestra de transparencia y como modelo de buena práctica, el H. Ayuntamiento de Veracruz ha puesto a disposición de las instancias verificadoras, como el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal y el INAFED, así como de la ciudadanía en general y otros gobiernos, información detallada sobre los avances en la aplicación de la GDM. De esta manera, se evidencia el compromiso del municipio en trabajar de manera destacada a nivel estatal y competir constantemente por ser uno de los mejores a nivel nacional en diversos temas. Estos esfuerzos han sido reconocidos mediante premios y distinciones que respaldan los logros obtenidos.

La implementación exitosa de la GDM ha posicionado al H. Ayuntamiento de Veracruz como un referente en la materia, demostrando su compromiso con la mejora continua y el desarrollo sostenible, beneficiando así a toda la comunidad y siendo ejemplo para otros municipios, muestra de ellos son los premios y reconocimientos siguientes:


oBJETIVO

Con el paso del tiempo, la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) ha adquirido un papel fundamental como instrumento de consulta para las autoridades municipales. Su valor radica en su capacidad para orientarnos en la elaboración de diagnósticos que reflejan la realidad de la gestión administrativa de nuestro municipio. Gracias a esta guía, hemos sido capaces de implementar acciones que mejoran nuestro desempeño, generando un impacto positivo en la calidad de vida de nuestra ciudadanía.


La GDM nos brinda una visión integral de los retos y oportunidades que enfrentamos como gobierno local. Nos guía en la identificación de áreas de mejora y nos proporciona herramientas para abordar de manera efectiva los desafíos que surgen en la gestión municipal. Al seguir sus lineamientos, podemos tomar decisiones informadas y diseñar estrategias que promuevan un desarrollo sostenible y equitativo en nuestro municipio.


Además, la GDM fomenta la transparencia en nuestra administración, ya que nos permite documentar y compartir los avances que hemos logrado en la implementación de las acciones propuestas. Esto fortalece la confianza de la ciudadanía en nuestro trabajo y nos impulsa a seguir mejorando constantemente.


En resumen, la Guía Consultiva de Desempeño Municipal se ha convertido en una herramienta indispensable para las autoridades municipales comprometidas con el progreso de su comunidad. Nos brinda orientación, nos ayuda a diagnosticar nuestras fortalezas y debilidades, y nos impulsa a implementar acciones concretas para mejorar nuestro desempeño en beneficio de la calidad de vida de nuestra ciudadanía.


La Guía esté integrada por ocho módulos, los cuales abarcan áreas estratégicas de la administración municipal: 

Módulos

En su diseño la Guía se compone de ocho módulos que abarcan grandes rubros de responsabilidad de todo gobierno municipal: Organización, Hacienda, Gestión del territorio, Servicios públicos, Medio ambiente, Desarrollo social, Desarrollo económico y Gobierno abierto. Estos se desagregan en 31 temas y 115 indicadores, de los cuales 80 son de gestión y establecen los documentos sustantivos para la administración municipal, y 35 de desempeño que miden cuantitativamente los resultados alcanzados. Asimismo, por su diseño contribuye a que los gobiernos municipales cumplan con la Agenda 2030.


Para ingresar a la evidencia del programa correspondiente a cada ejercicio  basta con dar clic en el enlace indicado al ejercicio a visualizar.

¿Preguntas?

Para obtener más información sobre el Programa, envía un correo electrónico a  nuestro Enlace Municipal :

Mtro. Sergio A. Cortina Ceballos

progob@veracruzmunicipio.gob.mx


o Consulta a Nuestro Enlace Operativo

Mtro. Jorge Romero Palomeque

gdm@veracruzmunicipio.gob.mx