40 años

Laborem Exercens: una confrontación con el Marxismo

Jaime Vélez Correa sj, se licenció en Filosofía en la Universidad Javeriana de Bogotá, se doctoró en Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma y se graduó en Teología en Alma College, Alma, California, donde se ordenó de sacerdote en 1949. Vicerrector de las Facultades Eclesiásticas (1976-1980), Decano de la Facultad de Filosofía en dos periodos (1955-1964, 1968-1974), Decano de la Facultad de Filosofía y Letras (1979-1984), que desde 1982 Ciencias Sociales.

Uno de los aspectos más sorprendentes del trascendental documento del Papa Juan Pablo II sobre el trabajo es el novedoso tratamiento que da al marxismo y simultáneamente al capitalismo.

Para leer más

El argumento «Personalista» en la Encíclica Laborem Exercens

Enrique Colom, Es ingeniero industrial (1965) por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor en ingeniería industrial (1971) por la Universidad Politécnica de Barcelona (hoy Universidad Politécnica de Cataluña ) Fue ordenado sacerdote de la Prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei , el 4 de agosto de 1974.

Después de hacer un esbozo sobre la problemática fundamental del trabajo, la encíclica Laborem exercenf dedica su tercer capítulo a «tocar un ámbito mucho más importante de los problemas entre los cuales se ha ido formando esta enseñanza (social de la Iglesia) en la última fase» (LE 11)

Para leer más

El trabajo en la «Laborem Exercens»

Gustavo Páez Prendes

El concepto de trabajo que surge a partir de la encíclica «Laborem exercens» afirma la existencia de un sentido objetivo y de un sentido subjetivo del trabajo, y sostiene que el hombre se realiza con su trabajo. A través de la noción de causalidad, el trabajo es puesto en relación con una postura abierta al ser de las cosas, a la vez que se reafirma la primacía de su sujeto, el trabajador. Esa misma noción explica la unidad del sentido objetivo y el sentido subjetivo como dos aspectos de una misma realidad, el trabajo, por medio de la libertad de la persona. La libertad humana hace posible que el trabajo se convierta en una ocasión de entrega a los demás. Esa auto donación es la manifestación mas grande de la libertad personal.

Para leer más

La Encíclica "Laborem Exercens": Historia de los movimientos de reivindicación del trabajo en Colombia

Otto Morales Benítez, fue un jurista, político, investigador, académico y exministro colombiano. Fue autor de unos doscientos libros​ y miembro de diversas y distinguidas organizaciones.

El tema que se me ha señalado, una tentativa de un relato aproximado de los movimientos populares colombianos, fue para mí una sorpresa, que recibí anoche en la reunión que tuvimos en el Palacio de Nariño. Por ello no traigo un texto escrito. Me había dedicado a profundizar en la ciencia de la Encíclica para tratar de estrechar mi vinculación con el catolicismo, en vista de que vengo de una fuente pagana como es la del "Diablo del Carnaval de Ríosucio ".

Para leer más

Juan Pablo 11: Laborem Exercens Trabajo, capital, propiedad y socialización

Ezequiel Rivas, Sociólogo, Profesor de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Católica, en ILADES y en el Seminario Pontificio Mayor de Santiago.

La perspectiva del Papa no es la de un cientista social, ya que no corresponde a la Iglesia el análisis científico propiamente tal sino la de un hombre profundamente enraizado en la fe católica cuyo lenguaje remite directamente al universo bíblico-teológico, enriquecido con los aportes de la filosofía personalista.

Para leer más