Conversatorio 15 años de “Caritas in veritate”
Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad
Centro Rafael García Herreros
26 de junio de 2024
Invitados especiales al Conversatorio
Doctor padre Harold Castilla Devoz cjm, Rector General de Uniminuto
Rector general de Uniminuto
Par evaluador reconocido por Minciencias. Investigador Junior
Doctor en Educación de la Nova Southeastern University de la Florida
Magister en Doctrina Social de la Iglesia Universidad Pontificia de Salamanca
Maestría en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma con énfasis en Doctrina Social de la Iglesia y Ética Social
El padre Harold presentará los capítulos 1 y 2 de la Encíclica
Magister Jeniffer Wilches Vacca
Magister en Ciencias Sociales con énfasis en Doctrina Social de la Iglesia y Ética Pública de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma
Pregrado Universitario Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario de Bogotá en Relaciones Internacionales
Jeniffer presentará los capítulos 3 y 4 de la Encíclica
Doctor Jorge Andrés Sosa Chinome
Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuauhtemoc
Magister en Educación de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bogotá
Licenciado en Teología en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bogotá
Licenciado en Filosofía en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bogotá
Jorge presentará los capítulos 5 y 6 de la Encíclica
Caritas in Veritate es el nombre de la tercera y última encíclica del papa Benedicto XVI firmada el 29 de junio de 2009, Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, sobre el desarrollo humano integral en la caridad y la verdad.
Tema: “El desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad”.
Consta de una introducción, seis capítulos y una conclusión. Recuerda, sintetiza y amplía la temática del desarrollo de la persona y de los pueblos expuesta por Pablo VI en la Populorum progressio (1967) y por Juan Pablo II en la Sollicitudo rei socialis (1987). El documento aborda con valentía las causas y las consecuencias de la crisis global desde la óptica de la ética cristiana. La persona humana es centro y eje de este mensaje social en el marco de una conjunción entre la fe y la razón.