Sin contaminación por plásticos

Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.

Menos del 10% se recicla.

Para leer más

"Los árboles tienen savia y también sangran como nosotros, los seres humanos. Y sienten porque están vivos. Nos dan mucho más de lo que reciben de nuestra parte y disponen de una tecnología extraordinaria que ni siquiera podemos replicar". 

Para leer más

Es nuestro momento

No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.

Es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad.

Tú también puedes proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañado.

Seamos activos, no ansiosos. Seamos audaces, no tímidos.

Es nuestro momento. Es tu momento.

Para leer más

Restaurar los ecosistemas significa favorecer la recuperación de aquellos ecosistemas que hayan sido degradados o destruidos, así como conservar los que todavía siguen intactos. Disponer de ecosistemas más saludables, con una biodiversidad más rica, aporta mayores beneficios tales como suelos más fértiles, mayor disponibilidad de recursos como la madera o el pescado, y mayores reservas de gases de efecto invernadero. 

Para leer más

Guía práctica para la restauración

Las personas y el planeta solo podrán ser saludables en la medida en que lo sean los ecosistemas de los que todos dependemos.

Devolverle la vida a los ecosistemas degradados, ya sea plantando árboles, limpiando las riberas de los ríos o simplemente dando espacio a la naturaleza para recuperarse, aumenta sus beneficios para la sociedad y la biodiversidad.

Si los ecosistemas no recuperan la salud, no podemos lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible ni el Acuerdo de París. Pero hay que tomar en cuenta que los ecosistemas son complejos y muy variados, y su restauración requiere una planificación cuidadosa y una implementación paciente.

Para leer más

Descargar la guía

La Tierra necesita ayuda. La emergencia climática, la pérdida de la naturaleza y la mortífera contaminación amenazan con destruir nuestro hogar y erradicar varios de los millones de especies que comparten este hermoso planeta con nosotros. Pero esta degradación no es inevitable. Tenemos el poder y el conocimiento para revertir los daños y restaurar la Tierra, si actuamos ahora.

Para leer más

Prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo

Ahora más que nunca, es urgente restaurar los ecosistemas dañados.

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. 

Para leer más

Tipos de restauración de ecosistemas

La vitalidad y diversidad de los ecosistemas de nuestro planeta son la base de la prosperidad y el bienestar humanos, como se puede observar en los bosques, las tierras agrícolas, los entornos de agua dulce, los océanos y las costas. Sin embargo, estamos degradando estos preciosos recursos de forma alarmante. El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas representa una oportunidad para ayudar a cambiar de rumbo y ofrecer al hombre y la naturaleza un futuro sostenible. En esta página, puede conocer las diferentes categorías de ecosistemas, sus componentes principales, su estado actual y las principales amenazas existentes, así como los beneficios asociados a su restauración. 

Para leer más

Sobre el decenio de las Naciones Unidas

El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas es un llamamiento a proteger y recuperar los ecosistemas a escala mundial, en beneficio de la humanidad y la naturaleza. Tiene por objeto poner fin a la degradación de los ecosistemas y restaurarlos para cumplir los objetivos mundiales. Contar con ecosistemas saludables es la única forma de mejorar los medios de subsistencia de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener la pérdida de la biodiversidad. 

Para leer más

10 años para restaurar nuestro planeta. 10 acciones que importan. A diario.

En un contexto de crisis ambiental, el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas es una oportunidad de regenerar el mundo natural del que todos dependemos. Aunque un decenio puede parecer mucho tiempo, estos diez próximos años son los que más importancia tendrán, según los científicos, en la lucha por evitar el cambio climático y la desaparición de millones de especies. Presentamos diez acciones de la estrategia del Decenio de las Naciones Unidas que pueden crear una #GeneraciónRestauración.

Para leer más

Descargue la estrategia completa

El Papa: "Urge administrar la creación con responsabilidad mirando al futuro"

El Santo Padre Francisco ha enviado un mensaje en el marco del lanzamiento del Decenio de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas, que iniciará mañana 5 de junio con la finalidad de asumir compromisos decenales "destinados a cuidar nuestra casa común". El Papa pide poner la mirada en las futuras generaciones y hace hincapié en la urgente necesidad de convertirnos en "administradores responsables de la creación". 

Para leer más

El Santo Padre se une a la cumbre climática virtual: "Custodiemos la naturaleza"

A través de un video mensaje el Papa se suma a la cumbre climática organizada por Estados Unidos que se realiza de modo virtual y que une a varios líderes mundiales con el fin de luchar contra el cambio climático. "Cuidemos la naturaleza para que ella nos cuide a nosotros", pide el Santo Padre. 

Para leer más

Salvar la creación apostando por las energías renovables

Se presentó el informe final sobre el estado del clima mundial en 2020. Un informe que se anticipa a la cumbre del clima convocada por el Presidente de Estados Unidos con motivo del Día de la Tierra el próximo 22 de abril. 

Para leer más