Haga clic sobre la imagen para saber más
El Día Mundial de la Tierra 2025, celebrado el martes 22 de abril, abandera en su 55ª edición el lema “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”. Esta efeméride concentra la petición de cientos de miles de personas de consolidar una alianza global para actuar, innovar e implementar medidas de protección del medio ambiente entre todos: empresas, gobiernos y ciudadanos. Todos representados y todos responsables.
Tomado de: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/dia-de-la-tierra
El martes 22 de abril de 2025 se celebra la 55ª edición del Día de la Tierra, una jornada para visibilizar la importancia de nuestro planeta y la conservación de sus ecosistemas en todos los continentes y océanos. Esta celebración moviliza a mil millones de individuos cada año y lleva detrás un enorme movimiento internacional ecologista y social. La asociación del Día Mundial de la Tierra (Earth Day Network) tiene como misión que este día tan señalado pueda incentivar a la sociedad a seguir aumentando el uso de energías renovables. El objetivo que se marcan desde la organización es triplicar la producción de energía limpia para 2030.
Según datos de Earth Day Network para el año 2035, las necesidades energéticas en países como Estados Unidos de América pueden ser satisfechas por fuentes renovables 365 días al año, razón por la cual estamos llamando a que la generación de energía renovable a nivel mundial se triplique para el 2030.
La organización indica que más de 3.800 millones de personas no alcanzan el Mínimo de Energía Moderna (MEM), lo que significa que su consumo de electricidad per cápita es inferior a 1.000 kilovatioshora (kWh), que es el umbral para mitigar la pobreza. La energía renovable puede transformar esta situación, mejorando los estándares de vida y mejorando los resultados de salud.
“El cambio a energías renovables también representa una revolución humanitaria: por primera vez en la historia de la humanidad tenemos un camino para proporcionar energía de bajo costo y prácticamente ilimitada para todos,” comentó Aidan Charron, Director Asociado del Día Mundial de la Tierra “Mejorando la vida de miles de millones de personas en todo el mundo.
Al igual que el Día del Medio Ambiente, el 5 de junio, el Día internacional de la biodiversidad, el 22 de mayo, o el Día Internacional de los Bosques, el 21 de marzo, el Día Mundial de la Tierra –también llamado Día de la Madre Tierra– tiene un enorme componente simbólico, con marchas, concentraciones y actos de voluntariado, pero es mucho más. El 22 de abril se programan miles de acciones con un impacto real en nuestro entorno: Acción climática para el respeto y cuidado de recursos naturales como el agua o los bosques, así como para la disminución de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global y el cambio climático.
Gestos diversos y contundentes para, juntos, prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas, de forma que se ayude al tiempo a erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Una serie de pequeñas metas que pueden englobarse a la perfección dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que desde Iberdrola estamos activamente comprometidos.
Tomado de: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/dia-de-la-tierra
¿Y qué puedo hacer yo por El Día de la Tierra? Hay tantas opciones como personas, entidades y contextos para colaborar con la restauración terrestre mientras los líderes políticos se deciden a tomar medidas determinantes para reducir las emisiones de carbono de forma global. Aquí enumeramos cinco ideas destacadas este año por la Red del Día de la Tierra como inspiración.
La educación ambiental, junto con una sólida educación cívica, construirá un mercado de consumo sostenible, creará empleos verdes y permitirá a los ciudadanos comprometerse con sus gobiernos para abordar la crisis climática. La Red de Día de la Tierra destaca específicamente la importancia de concienciarnos sobre el impacto negativo de la producción y uso de plástico.
La contaminación plástica es una de las mayores amenazas que enfrentamos en la actualidad. Está en nuestra mano cambiar las actitudes y comportamientos de nuestro entorno para poner fin a los plásticos de un solo uso o desechables y hacer divulgación sobre sus efectos nocivos en nuestro medio ambiente.
La reforestación es una alternativa muy potente frente a la desertificación del planeta. La campaña de reforestación del Día de la Tierra ha plantado decenas de millones de árboles desde 2009 con The Canopy Project, trabajando en todo el mundo para fortalecer las comunidades. En Iberdrola, tenemos el compromiso de plantar 20 millones de árboles para 2030.
Hoy en día existen cientos de iniciativas de limpieza o cleanup en las que unirse a otras personas para recorrer espacios naturales liberándolos de basura, plásticos y residuos humanos. ¡Encuentra la más cercana a ti aquí y únete!
La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo y de ahí la importancia de consumir y promover la moda sostenible –en contraposición de la fast fashion–, que es aquella que asegura una cadena de suministro ecológica y socialmente responsable, siguiendo prácticas sostenibles en el abastecimiento, la producción, la distribución, la comercialización y el consumo de la misma.
Tomado de: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/dia-de-la-tierra
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.
El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.
Es por ello que necesitamos recuperar los ecosistemas de nuestro planeta. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.
Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra. ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!
Las últimas décadas se ha subrayado la importancia de preservar la Tierra, el planeta. Y es necesario seguirlo haciendo. En esta ocasión fijamos la mirada en otro actor que ayuda a la preservación, en quien trabaja la tierra y en la forma de hacerlo. Los Papas Pío XII, Juan Pablo II y Francisco nos ayudan a observar con mayor agudeza esta relación.