15 de mayo 2021

130 años de la Rerum novarum

¿Qué es la encíclica Rerum novarum?1 Es una carta solemne que dirige el Sumo Pontífice a todos los obispos acerca del surgimiento de las nuevas instituciones laborales de protección del trabajador como son las asociaciones de profesionales.

Rerum novarum, que traduce De las cosas nuevas fue emitida el 15 de mayo de 1891 se dedicó específicamente a la cuestión social que pronuncia Su Santidad el Papa León XIII exigiendo:

  • Que la fuerza de trabajo del hombre no sea considerada una mercancía.

  • Reconocer el derecho de los trabajadores a constituir sus propias asociaciones se insta al estado a reconocer por ser natural el derecho de asociación profesional.

  • El descanso dominical.

  • La prohibición del trabajo infantil.

  • La protección a la mujer trabajadora.

  • El reconocimiento del justo salario.

  • La previsión social.

  • Establecer la adopción frente al socialismo y al liberalismo capitalista extremo del principio de colaboración entre clases sociales con del condena la lucha de clases.

  • El reconocimiento pleno de la propiedad privada porque era un derecho natural aunque dentro de los límites de la justicia.

  • La identificación del capitalismo como causa de pobreza y degradación de los trabajadores.

  • El estado tenía la misión de promover el bien público y el privado confiriéndole No obstante un carácter supletorio suplementario respecto de la iniciativa privada.

La encíclica Rerum novarum destaca el aspecto Cristiano del socialismo pero éste era condenado por materialista y antirreligioso.

El Papa recomendaban que los católicos si así lo deseaban organizarán partidos socialistas propios y uniones de trabajadores bajo principios católicos.

De esta manera la Iglesia busca un camino intermedio entre el socialismo marxista y el capitalismo

Antecedentes

La Rerum novarum está dedicada a la cuestión social (que la fuerza de trabajo del hombre no sea considerado una mercancía reconocer el derecho de los trabajadores a constituir sus propias asociaciones, etc.), intentaba proponer una solución que se oponía tanto a las planteadas hasta entonces por el liberalismo extremo (cuya consecuencia había sido el capitalismo como a las expuestas por el socialismo que preconizaba la revolución como medio de lucha).

Su espíritu recogía el pensamiento de distintas corrientes surgidas en el entorno católico durante años anteriores de forma muy especial el precedente procedente de la obra del prelado alemán Wilhelm Emanuel Kettelerrel y el resultante los trabajos de la Unión de Friburgo.

Marca el comienzo del interés de la iglesia por los problemas sociales contemporáneos. La primera intervención dedicada específicamente a la cuestión social correspondió a león 13 en su encíclica rerum novarum el 15 de mayo de 1891

Causas para su publicación

La Rerum novarum hace aparición ante el panorama político y social asentada en situaciones y hechos como:

  • Divorcio entre la economía y la moral.

  • Reconocimiento legítimo del provecho individual con perjuicio para los demás.

  • Libertad de competencia económica sin frenos.

  • Prohibición de asociación profesional.

  • Acumulación de riqueza como aspiración máxima.

  • Miseria de las clases trabajadoras.

  • Inexistencia del descanso dominical

Postulados

Las latentes ideas de igualdad se consagran en la Rerum novarum que se pronuncia por:

  • Reconocía el derecho de los trabajadores a constituir sus propias asociaciones: El derecho a la asociación laboral. Se insta al Estado a reconocer, por ser natural, el derecho de asociación profesional.

  • Descanso dominical para todos los trabajadores.

  • Limitación al trabajo diario.

  • Prohibición del trabajo infantil.

  • Protección a la mujer trabajadora.

  • El reconocimiento del justo salario.

  • Previsión social.

  • Frente al socialismo y al liberalismo capitalista extremo, propone que se adoptara el principio de colaboración entre clases sociales. Condena la lucha

  • de clases.

  • La propiedad privada era un derecho natural, dentro de los límites de la justicia.

  • Condenaba al capitalismo como causa de la pobreza y degradación de muchos trabajadores.

  • Atribuía al Estado la misión de promover el bien público y el privado, confiriéndole, no obstante, un carácter suplementario respecto de la iniciativa privada.

  • Destacaba el aspecto cristiano del socialismo, pero éste era condenado por materialista y antirreligioso. El papa, recomendaba que los católicos, si así lo deseaban, organizaran partidos socialistas propios y uniones de trabajadores bajo principios católicos; de esta manera, la Iglesia buscaba un camino intermedio entre el socialismo marxista y el capitalismo.

Consecuencias

La publicación de Rerum novarum tuvo como consecuencia más importante el nacimiento de una nueva ideología política, la Democracia Cristiana, en torno a cuyos principios católicos se formaron numerosos grupos políticos.

Se convirtió en un punto de referencia constante para los sucesivos pronunciamientos papales.

La Rerum novarum favoreció la creación de grupos, asociaciones y sindicatos católicos y el derecho a la asociación laboral

Derecho a la asociación laboral

"El derecho de asociación laboral suscita especial atención. La encíclica ya cita en su punto referido a las asociaciones Rn 35:

La reconocida cortedad de las fuerzas humanas aconseja e impele al hombre a buscarse el apoyo de los demás.

De las Sagradas Escrituras es esta sentencia:

«Es mejor que estén dos que uno solo; tendrán la ventaja de la unión. Si el uno cae, será levantado por el otro. ¡Ay del que está solo, pues, si cae, no

tendrá quien lo levante!» (Eclesiastés 4,9-12.).

Y también esta otra:

«El hermano, ayudado por su hermano, es como una ciudad fortificada» (Proverbios 18,19).

En virtud de esta propensión natural, el hombre, igual que es llevado a constituir la sociedad civil, busca la formación de otras sociedades entre ciudadanos, pequeñas e imperfectas, es verdad, pero de todos modos sociedades.”

01.flv

Ética Social Cristiana

La Encíclica Rerum Novarum y la libertad de Asociación Profesional

La encíclica Rerum Novarum, De Las Cosas Nuevas, de León XIII (15 mayo 1891), marca el comienzo del interés de la Iglesia por los problemas sociales contemporáneos; a la que seguirán mas tarde la Quadragésima Anno, A Los Cuarenta Años (de la Rerum Novarum) de Pío XI (15 mayo 1931) que ataca el corporativismo fascista; la Mater et magistra, Madre y Maestra (de todos los pueblos...la Iglesia Universal...) de Juan XXIII (15 may 1961) que critica el capitalismo y el socialismo que no tienen en cuenta al hombre como personaje central del trabajo.

La Rerum Novarum hace aparición ante el panorama político y social asentada en situaciones y hechos como:

  • Divorcio entre la Economía y la Moral.

  • Reconocimiento legitimo del provecho individual con perjuicio para los demás.

  • Libertad de competencia económica sin frenos.

  • Prohibición de asociación profesional.

  • Acumulación de riqueza como aspiración máxima.

  • Miseria de las clases trabajadoras.

El derecho de libre asociación profesional suscita atención en la encíclica Rerum Novarum que cita:

“que la experiencia de la poquedad de las fuerzas del hombre le mueve a juntar las propias a las ajenas. ‘Mejor es que estén juntos que uno solo, porque tienen la ventaja de su compañía. Si uno cayere, le sostendrá el otro. ¡Ay del solo, cuando cayere no tiene quien lo levante!’ (Romanos 14: 23). Es esta propensión natural la que mueve al hombre a juntarse con otros y formar la sociedad civil, y la que del mismo modo le hace desear formar con alguno de sus conciudadanos otras sociedades pequeñas.”

Se insta al Estado a reconocer, por ser natural, el derecho de asociación profesional.

Las latentes ideas de igualdad se consagran en esta encíclica. El Papa León XIII se pronuncia por:

  • El derecho a la asociación laboral.

  • Descanso dominical.

  • Limitación al trabajo diario.

  • Prohibición del trabajo infantil.

  • Protección a la mujer trabajadora.

  • Salario mínimo.

  • Previsión social

1 Textos tomados de Quisbert E. (s.f.) ¿QUE ES LA ENCICLICA RERUM NOVARUM?

“Rerum novarum”: El cumpleaños de una Encíclica

Rodrigo Guerra López, nació en la Ciudad de México es Doctor en Filosofía por la Academia Internacional de Filosofía en el Principado de Liechtenstein; miembro del Consejo Pontificio Justicia y Paz del Vaticano, de la Academia Pontificia pro Vita y del Equipo de Reflexión Teológica del CELAM; Autor de 30 libros sobre filosofía social. Es fundador del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) y miembro del Consejo de Gobierno de la misma institución. Actualmente es Profesor-investigador en el Centro de Investigación Social Avanzada.

Para leer más

La cuestión social en el pensamiento católico: revisión de cien años de encíclicas papales (1891-1991)

Manuel W. Mallardi, es Licenciado y Magíster en Trabajo Social, por la Universidad Nacional del Centro y por la Universidad Nacional de La Plata respectivamente, y Dr. en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Investigador CONICET en el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas en temáticas vinculadas a los fundamentos y expresiones de la “cuestión social” y a las tendencias contemporáneas en las políticas asistenciales referidas a familia en países de América del Sur.

Para leer más