Si se tienen dos fuentes de sonido que producen intensidades de sonido independientes I1 e I2 en un punto A, la intensidad del sonido en A es
I=I1+I2
Dado que las energías que llegan por unidad de superficie perpendicular a la dirección de propagación de cada onda se pueden sumar.
Sin embargo si los niveles de intensidad sonora en A producidos independientemente por las intensidades I1 e I2 son L1 y L2, el nivel de intensidad sonora medido en A no es la suma de L1 y L2.
Supongamos que L2>L1.
Si se representa gráficamente la última expresión frente a M-m, se puede determinar la variación ΔL que hay que añadir al valor máximo M para obtener el nivel de intensidad sonora de la suma de las dos intensidades
Se puede observar que cuando la diferencia entre los valores máximos y mínimo, M-m, es igual a 9, el incremento de nivel de intensidad sonora sólo es de 0,5 dB respecto del sonido que proporciona más nivel.
Supongamos dos sonidos de niveles de intensidad sonora 70 dB y 65 dB. ¿Cuál será el nivel de intensidad sonora resultante?
M=70,0 dB. m=65,0 dB. M-m=5,0 dB, luego
ΔL=1,2 dB, luego Lfinal=70,0+1,2=71,2 dB
Composición sustractiva de dos niveles de intensidad sonora
Se tienen dos fuentes de sonido, ruido de fondo y aquella de la que se quiere tener información, que se puede controlar y a la que llamaremos transmitida. Ambas fuentes producen un sonido global. En un punto se quiere determinar el nivel de intensidad sonora de la transmitida, Lt , pero no se puede medir directamente, se ha de hallar a partir del nivel de intensidad global, Lglobal, y del nivel del ruido de fondo, Lfondo, que puede medirse apagando la fuente de la transmitida.
¿Cuál es la expresión de Lt en función de Lglobal y Lfondo?
Las intensidades sonoras se suman en el punto de observación, luego: