Música

Joan Manuel Serrat

Como hemos visto, la música es una parte importante de la cultura de un país, y es una forma insuperable de practicar la lengua porque podemos escuchar miles de veces nuestras canciones favoritas sin cansarnos. Si además la letra de la canción es de calidad, estaremos haciendo una práctica insuperable. En España hay grandes cantantes que además son autores de las letras de sus canciones. Ya hemos visto a Ismael Serrano y a Bebe.

A veces, estos cantautores utilizan las letras de poetas conocidos y les ponen música. Con estas canciones no solo practicamos la lengua sino que además aprendemos poesía. Es el caso, por ejemplo, de Joan Manuel Serrat, quien además de componer magníficas canciones ha puesto música a numerosas canciones de grandes poetas españoles.

En la Semana Santa hemos visto el poema de Antonio Machado La saeta. Vamos a ver ahora Elegía, de Miguel Hernández. El mismo título, Elegía, nos dice que es un homenaje, un lamento por la muerte de un amigo. El poema está lleno de sentimientos, al principio negativos: tristeza, dolor, llanto, desventura, frío, desconsuelo, rabia, rebelión…, pero cuando llegamos al final cambia completamente y se siente más bien una paz, un estado de sublimación, de aceptación, de superación de la muerte. Es un poco difícil, pero puedes seguir el texto en la pantalla y escucharlo varias veces.

1. ¿Quién era Ramón Sijé?

2. ¿De qué se conocían? ¿Dónde nacieron los dos?

3. ¿Cómo crees que murió Ramón? ¿A qué edad?

4. ¿Qué sentimientos expresa el poema? Haz una lista de todo lo que te sugiere.

5. ¿Conoces otras canciones de Serrat?

6. Haz una pequeña investigación sobre estos poetas españoles: Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Leon Felipe. ¿Tienen algo en común?

Otra bonita canción de Serrat (música de Carlos Guastavino) es La paloma, un poema de Rafael Alberti.

El texto es más fácil, pero hay unas palabras que faltan y que tienes que completar.

¿Puedes explicar por qué a veces dice "Se equivocó" y otras "se equivocaba"?

¿Qué crees que representa la paloma en este poema?

Se equivocó la paloma

se equivocaba.

Por ir al ____________, fue al sur

creyó que el trigo era ____________,

se equivocaba.

 

Creyó que el mar era el ____________

que la noche, la ____________,

se equivocaba,

se equivocaba.

Que las estrellas, ____________

que la calor, la ____________,

se equivocaba,

se equivocaba.

Que tu falda era tu ____________

que tu corazón, su ____________,

se equivocaba,

se equivocaba.

Ella se durmió en la ____________,

tú en la cumbre de una rama.

Creyó que el mar era el ____________

que la noche, la ____________

se equivocaba,

se equivocaba.

Que las estrellas, ____________

que la calor, la ____________,

se equivocaba,

se equivocaba.

Que tu falda era tu ____________

que tu corazón, su ____________,

se equivocaba,

se equivocaba...

Por último un gran poema de León Felipe sobre Don Quijote, Vencidos…

Tienes que completar también las palabras que faltan.

¿Que crees que quiere decirnos León Felipe en este poema?

Por la manchega llanura

se vuelve a ver la ____________

de Don Quijote pasar.

Y ahora ociosa y abollada, va en el rucio la ____________, 

y va ocioso el ____________, sin peto y sin espaldar,

va cargado de ____________,

que allá encontró ____________

su amoroso batallar.

Va cargado de ____________,

que allá «quedó su ventura»

en la playa de Barcino, frente al mar.

¡Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma ____________,

en horas de desaliento así te miró pasar!

¡Y cuántas veces te gritó: «Hazme un sitio en tu ____________

y llévame a tu lugar;

hazme un sitio en tu ____________,

caballero derrotado,

hazme un sitio en tu ____________,

que yo también voy cargado de ____________

y no puedo batallar!

Ponme a la grupa contigo,

caballero del ____________,

ponme a la grupa contigo

y llévame a ser contigo,

contigo ____________.»

Por la manchega llanura

se vuelve a ver la ____________

de Don Quijote pasar.

Va cargado de ____________

Va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.