Introducción

Este curso está pensado para estudiantes de español de nivel intermedio-avanzado interesados en conocer mejor la cultura y civilización de España. Es un curso de práctica y conversación por lo que la gramática será tratada solamente en cuanto que suponga un problema para la comprensión, no como un objetivo en sí. De todas formas se incluye al final de cada tema una sección opcional de gramática donde se repasan algunos temas conflictivos de la gramática española que el alumno puede revisar si lo cree conveniente. 

El enfoque del curso es pragmático y los temas a tratar pretenden facilitar la interacción en las cuatro competencias comunicativas: pasivas, lectura y audición; activas, escritura y habla. Para ello, en cada tema se ofrece una variedad de input de información, no solo mediante el manual, sino aprovechando las fuentes reales de información a las que podemos acceder gracias a Internet, tanto en formato escrito: prensa, revistas, artículos, etc., como audiovisual: televisión, videos, radio, canciones, etc. Muchas de estas actividades de recepción de información se asignarán como tareas de casa reservando el tiempo del aula para las actividades participativas en las que los estudiantes van a poner en común la información recibida, discutiéndola con los demás, tanto en grupos pequeños (para que cada alumno tenga más oportunidades de participar), como en el grupo-clase, tratando de sacar unas conclusiones sobre el tema en cuestión. Estas discusiones son orales pero cada estudiante debe haber preparado su resumen escrito del tema para ese día. Además, al final de cada tema se puede hacer un control escrito para evaluar los conocimientos del estudiante e incitarles a mejorar su escritura. 

La evaluación de estos trabajos se puede dividir en un porcentaje (p.ej. 70%) para el contenido (adecuación y presentación), y otro para la gramática y vocabulario, pero con la opción de recuperar los puntos perdidos en esta parte si corrigen todos los errores que se les hayan marcado. La idea es asegurarse de que cada uno corrige los errores que comete. Se les puede asignar un tiempo límite, p.ej. una semana, en la que ellos mismos, o con la ayuda de un tutor, tendrán que resolver todos los problemas gramaticales que tuvieron.

Además de los pequeños controles al final de cada tema, cada alumno deberá preparar, a lo largo del curso, un trabajo más extenso sobre un tema de su elección (reaccionado con el temario) que presentará tanto por escrito como oralmente ante la clase antes del final del semestre.

Un segundo proyecto que se puede pedir a cada estudiante es la lectura de un libro de un autor español sobre el que también tendrá que hacer un trabajo escrito y una presentación oral.

El examen final del curso puede no ser escrito (ya han hecho una prueba para cada tema y dos trabajos) sino oral sobre uno de los temas tratados (pueden elegir uno entre dos o tres sacados al azar).

La evaluación final del curso depende del profesor, pero podría consistir en repartir el peso entre el examen final oral, la participación en clase, las pruebas de cada tema, los informes escritos y las presentaciones orales.

El material para cada tema estará organizado de la siguiente forma:

Temas:

1.  Origen e influencias

2.  Imperio y decadencia

3.  España hoy

4.  Mujeres y hombres

5.  Jóvenes y mayores

6.  Fiestas y ritos

7.  Ciudades y monumentos

Programa