Música

La zarzuela

Es la versión española de la Opereta, representación teatral que incluye partes habladas y musicales. Se remonta hasta el siglo XVII pero se hizo más popular en el XIX. Suelen ser de género costumbrista y regionalista con escenas cómicas. Algunas tienen un solo acto (género chico) y otras dos o más (género grande).

Vamos a escuchar una parte de La canción del olvido, interpretada por Plácido Domingo:

"Junto al puente de la peña" (Leonello y Rosina)

Junto al puente de la peña por la noche la encontré, y su guante chiquitito le cayó a los pies.

Por sí un reto me lanzaba: recogí su guante yo, y en su mano bella puse un beso de pasión, porque al verla no se puede resistir la tentación.

Por las calles solitarias, embozado, la seguí, esquivando las malicias de la gente ruin, y acercándome galante, mis respetos la ofrecí: "Perdonad ... por favor ... atended." "¿Qué decis?" "Que os adoro." "¡Callad! No decídmeio así."

Y escuchando su voz, yo pensé: ¡Qué infeliz!  ¡Qué infeliz!  ¡Qué infeliz!

Mujer, primorosa clavellina que brindas el amor, yo soy caminante que al pasar arranca las hojas de la flor y sigue adelante sin recordar tu amor.

A la dueña que la sirve con dinero soborné, y admirada de mi rasgo, saludó y se fué.

Y al decir la cortesana: "Caballero, que yo espero a mi galán", en mi fiel acero puse mano, sin dudar, que mi espada se enardece con la sombra de un rival. 

Convencida y conquistada, en mi brazo se apoyó y escuchaba mis embustes llena de ilusión.

Al llevarla a su palacio, mis finezas repetí: "¡Dulce bien!" "Me engañáis." "No acostumbro a mentir." "¿Volveréis?" "¿Cómo no?" "Va veré si fingís." 

Y dejándola ya, de su amor me reí, me reí, me reí.

Mujer, primorosa clavellina...

Reflexión y expansión:

1. ¿Quién es Leonello? ¿Cómo lo describirías?

2. ¿Qué piensas de la mujer? ¿Cómo es? ¿Dónde vive?

3. ¿Quién crees que quiere conquistar a quién? ¿Por qué?

4. ¿Has visto alguna vez una Zarzuela?

5. Busca información y haz un trabajo sobre "La zarzuela".