Literatura

En la sección de literatura te proponemos la lectura de algún texto corto de una obra que esté relaccionada con el tema. Vamos a leer todos un fragmento de unas 10 páginas para cada tema para hacernos una idea y poder discutir sobre el libro. Luego eligiremos una de estas obras y la leeremos completamente para hacer un trabajo escrito y discutirlo oralmente con los compañeros de clase.

El castellano, como el catalán, el gallego o las demás lenguas romances, es el resultado de la evolución del latín vulgar en cada región, sobre todo tras la disolución del imperio romano. Poco a poco fue diferenciándose hasta llegar a convertirse en una lengua totalmente distinta y el único medio de comunicación del pueblo que no sabía el latín culto. Durante siglos fue solo una lengua hablada hasta que aparecen las primeras formas escritas como simples anotaciones al margen de los textos latinos (glosas, S. X) y luego ya en textos totalmente en la lengua romance. Los cantares de gesta son unas de las primeras expresiones escritas en lengua romance y, si quieres puedes leer el Cantar de Mio Cid (S. XII), aunque en una versión modernizada, que cuenta las hazañas del legendario héroe El Cid que hemos visto en la película.

Pero quizás la primera obra importante en castellano sea La Celestina (1499), que ejerció una gran influencia en toda la literatura castellana posterior.  Es una obra de teatro y se han hecho muchas adaptaciones y también varias películas. Te proponemos una adaptación de La Celestina de solo tres actos y con un texto actualizado (puedes leer solo las primeras y las últimas escenas).

Preguntas de comprensión sobre La Celestina:

Antes de leer:1. ¿Qué significa la palabra "Celestina" en español?

2. ¿Existe un término equivalente en inglés?

Después de leer

Comprensión:

1. ¿Quién es Celestina? ¿A qué se dedica?

2. ¿Por qué necesita Calisto la ayuda de Celestina?

3. ¿Cómo logra Celestina convencer a Melibea? 

4. ¿Cómo mueren Calixto y Melibea?

Reflexión:

1. ¿Cómo describirías a Celestina?

2. ¿Qué idea tiene Calixto sobre Melibea? ¿Qué es ella para él?

3. ¿Qué te parece el final de la obra? ¿Te recuerda otra obra famosa?

4. ¿Piensas que es una comedia o una tragedia?

5. ¿Cuál crees que es la intención principal del autor?

6. Busca más información sobre la influencia de La Celestina en otras obras.

Ensayo:

1. Haz un resumen de La Celestina expresando tu opinión personal sobre la obra.