¿Quién no odia los atascos? Estas molestas aglomeraciones de vehículos ponen de los nervios a cualquiera, sobre todo si tienes prisa. En España, los atascos son muy comunes entre las 06:30 y las 09:00 horas y entre las 18:30 y las 21:00 horas, aunque es cierto que no suelen durar mucho tiempo. No obstante, si alguna vez te has preguntado cuáles han sido los mayores atascos de la historia, a continuación te lo contamos.
Cabe destacar que en España durante el invierno de 2018 se produjo un gran atasco en la AP-6 dirección Madrid a causa de un fuerte temporal de nieve que mantuvo a cientos de personas retenidas durante varias horas. Este atasco ha sido uno de los más grandes que ha vivido nuestro país, pero no es el más grande del mundo.
El festival de música de Woodstock de 1969 provocó uno de los mayores atascos que ha vivido Estados Unidos en toda su historia. El festival reunió a medio millón de personas en Bethel, una localidad situada al norte del estado de Nueva York, de modo que fueron demasiados los coches que se vieron obligados a circular por la misma pista y por lo tanto se produjo una retención que se mantuvo durante una semana. El atasco fue tan insoportable que muchos de los conductores decidieron abandonar su coche y dirigirse a pie.
La carretera que une Lyon con París registró en el año 1980 una de las retención más importantes de la historia, puesto que la longitud del atasco fue nada menos que de 160 kilómetros. El motivo fue el retorno de miles de personas de sus vacaciones.
En el año 1990, tras la caída del Muro de Berlín, se reanudaron las relaciones entre un lado y el otro de la ciudad. Muchas personas aprovecharon el primer fin de semana de Pascua para visitar el otro lado, de modo que se produjeron un total de 18 millones de desplazamientos al día. Esto, unido a los controles en la frontera, hizo que se registrasen atascos de más de 50 kilómetros de longitud.
Cuando en 2005 el huracán Rita estaba a punto de llegar a Texas, un total de dos millones de personas tuvieron que ser evacuadas, por lo que para salir del país se produjo una retención de 150 kilómetros de longitud que duró 48 horas.
En agosto de 2010 China vivió el mayor atasco de su historia. La retención de 110 kilómetros de longitud se produjo en la autopista G110, la encargada de comunicar el Tíbet con la ciudad de Pekín, y se tardó un total de 15 días en salir del atasco. El embotellamiento se produjo porque la operación retorno de vacaciones coincidió con unas obras que se estaban haciendo en un tramo de dicha pista. Debido a la magnitud de la retención, este es considerado el mayor atasco de la historia del automóvil.
En febrero de 2011 se produjo un monumental atasco en Chicago debido a las condiciones meteorológicas, puesto que una gran tormenta hizo que se acumulara medio metro de nieve en las calles en muy pocos minutos. Los conductores no tuvieron tiempo de reaccionar, por lo que muchos vehículos quedaron sepultados en la nieve. La duración del atasco fue de 12 horas.
Brasil registró en noviembre de 2013 durante unos días festivos un atasco de 306 kilómetros de longitud que se extendieron por distintas carreteras que comunicaban con la capital.
Imagínate coger el coche para ir al trabajo el viernes, y no salir de la carretera hasta el miércoles...
Una de las pesadillas de los conductores, son los atascos. Todos hemos pillado alguna vez alguno, y nos ha retrasado media hora, una hora, un par de horas... pero, ¿cinco días?
El atasco más grande de la historia tuvo lugar el 13 de agosto de 2010, en la Carretera Nacional 110 de China. Duró diez días, y las colas llegaron a superar los 100 Kilómetros.
En los peores momentos los conductores apenas avanzaban un kilómetro al día. Por suerte aunque el atasco en sí fue muy largo, no significa que todos los conductores estuvieron allí ese tiempo. Gracias a salidas acondicionadas en distintos lugares algunos solo estuvieron atascados un día o dos. Aunque hay conductores que llegaron a pasar en la carretera 5 días
¿Por qué tuvo lugar el gran atasco? Hay una serie de factores, desde la imprudencia de las autoridades, a varias casualidades que motivaron la tormenta perfecta.
En primer lugar la Carretera Nacional 110 iba creciendo en tráfico un 40% cada año. En el momento del atasco, superaba en un 60% su capacidad.
Este exceso de coches coincidió con una aglomeración de camiones que transportaban carbón de Mongolia a Pekín, ya que no había una alternativa ferroviaria. Además, unas obras y varios accidentes habían cerrado algunos carriles.
Al juntarse todas estas circunstancias al mismo tiempo, se produjo el desastre: colas de 100 Kilómetros, y 10 días seguidos de atasco.
Esta radio para coche con pantalla tácil y cámara trasera para aparcar te permite recibir llamadas en modo manos libres o ver películas y otro contenido en la pantalla.
¿Cómo sobrevivieron los conductores a semejante pesadilla? Los coches avanzaban tan despacio que podían salir a estirar las piernas, o hacer sus necesidades en los arbustos que bordeaban la autovía. También se organizaron partidas de cartas.
Por la noche habia algunas horas en las que no se avanzaba, para poder dormir.
Y como no, muchos vendedores ambulantes hicieron su agosto recorriendo el atasco en bicicleta para vender agua y comida, a precios desorbitados. Las botellas de agua, que costaba un yuan, se vendían por 15 yuanes. Las raciones de comida multiplicaron por tres su precio.
10 días después del inicio, el 23 de agosto, las autoridades comunicaron que el atasco había finalizado. No se ha registrado otro tan grande, pero este tipo de incidentes son habituales en muchas ciudades superpobladas de China. El país ya tiene 1.398 millones de habitantes.