Como plantar Tomates – Completo – Paso a Paso
Si eres una persona recien iniciada en el cultivo de tomates o tus primeros intentos no te fue bien, te recomiendo que mires atentamente curso sobre como plantar tomates.
Primero veremos la siembra del tomate, sus primeros cuidados y como preparar la tierra para finalmente ver como plantar tomates.
El segundo capitulo se trata del mantenimiento de las plantas de tomate: Poda, entutorado, tareas de prevención, Nutrición, Cosecha.
Y el tercer capitulo trata de los principales problemas, plagas y enfermedades que pueden tener los tomates y como se solucionan.
Te puede interesar ver este video antes de seguir leyendo
Desde la semilla, una planta de tomates demora entre 3 y 4 meses en dar fruto.
Para desarrollarse correctamente necesita una temperatura de entre 20 y 25 grados. Si el clima es mas frio, o mas caluroso, el crecimiento es mas lento y generalmente no da ni flores ni frutos.
Los frutos para madurar necesitan temperaturas de mas de 20 grados.
Para poder cosechar tomates en menos de 4 meses, el tomate se puede sembrar entre mediados de invierno y principios de verano. Si sembrás mas tarde, es posible que no lleguen a madurar tus tomates a menos que tengas un invernadero.
La planta de tomates puede vivir varios años en condiciones ideales pero si las temperaturas bajan de cero grados, la planta se muere.
Ademas la planta es muy propensa a agarrarse enfermedades, en el 80% de los casos es dificil mantener una planta sana por mas de 8 meses.
Por todo esto, si quieres saber como plantar tomates correctamente, mi primer consejo es que: si quieres tomates a mediados de primavera, tienes que sembrar en invierno. Y si quieres cosechar tomates hasta el inicio del invierno, la recomendación es volver a sembrar a inicios de verano.
Para la siembra te recomiendo siempre semillero. Idealmente en macetas individuales o hasta 4 semillas por maceta. Lo ideal es usar sustrato para semilleros bien humedo y poner a germinar a la sombra en un lugar qe tenga una temeperatura de entre 20 y 25 grados
El tiempo de germinacion normal es entre 5 dias y 2 semanas, va a depender de la semilla, la temperatura, la humedad y el tipo de sustrato.
Una vez que las semillas germinan estas tienen que estar al sol, y mantener siempre la tierra humeda.
Si estás buscando como plantar tomates en invierno, debes saber que si sembras en invierno la dificultad está en que el tomate necesita sol pero no puede tomar frio, por lo que hay que sacarlo a tomar sol de dia y entrarlo por la noche.
Durante dias nublados o lluviosos, los plantines tambien tienen que estar afuera pero hay que protegerlos del frio.
Si las raices del tomate toman mucho frio, se corre el riesgo que se atrofien las raices y se estanque el crecimiento
Como plantar tomates en verano? Si sembras en verano, la dificultad esta en que con el calor el semillero se deshidrate, y lo invada la plaga, especialmente pulgones, mosca blanca y la temida arañuela roja, pero de eso hablaremos en el capitulo 3 de esta serie.
La estrategia en esta situacion es tener los semilleros a media sombra y vigilar que la tierra no se seque por nada del mundo.
Cuanto más humeda esté la tierra de la maceta, mas rapido crecera nuestra planta. Sin embargo la tierra no debe ser un barro para evitar enfermedades.
Además es muy importante que reciba la mayor cantidad de sol posible para que no se estire el tallo, el tallo estirado es lo peor que te puede pasar, porque tendrás plantas débiles
El otro problema de los plantines es el damping off que es cuando se pudre la base del tallo. Esto es una enfermedad, se debe a que la tierra esta enferma y que tenia exceso de agua.
Tanto en el caso de tallo estirado o de tallo podrido, la mejor solución es volver a sembrar. En el caso de tallo podrido, además, te recomiendo que uses tierra nueva y sana.
El plantin de tomate estará unas 3 semanas en el semillero, cuando tenga entre 2 y 4 hojas verdaderas, transplantaremos cada plantula a una maceta individual de alrededor de 1 litro.
Si lo dejas mas tiempo el plantín se va a estancar.
Durante esta etapa de crecimiento del plantín, las tareas mas importantes son vigilar la hidratación y asegurar que reciban el sol suficiente.
Evitar que las macetas se caigan porque se estropean las plantas. y si lo deseas puedes fertilizar con algún fertilizante orgánico a base de nitrógeno. Puede ser un fertilizante liquido comercial o purín de hierbas. La fertilización se puede hacer 1 vez cada 2 semanas.
La fertilización siempre es opcional, si pusimos un sustrato rico en materia orgánica, nuestras plantas no necesitan fertilizantes para crecer normalmente. Pero con abono van a crecer con mas vigor.
Revisar las hojas del plantín sobre todo en primavera y verano porque se agarran pulgones fácilmente
El plantín de tomate permanecerá en esta maceta hasta que mida 15 cm o hasta que pase el riesgo de helada. Lo que ocurra último. Puede ser el suelo o una maceta de 20 litros como mínimo por planta
Lo más importante cuando piensas en cómo plantar tomates es la ubicación.
Para los tomates vas a elegir ubicaciones que tengan 6 a 8 horas de sol, si vives en una zona calurosa te recomiendo no tener mas de 6 horas de sol y preferentemente de mañana, porque las plantas van a sufrir.
Las plantas hay que separarlas 50 cm como mínimo entre si. Si las apretujamos después tendremos problemas de enfermedades.
Te recomiendo preparar la tierra 2 semanas antes del trasplante: vas a mezclar en el lugar de plantación de cada planta 2 tazas de humus, 1 cascara de banana, media taza de harina de hueso, media taza de borra de café y 2 cascaras de huevo bien molida.
En lugar de esta receta casera puedes aportar fertilizante organico con alto contenido de Nitrógeno, fósforo y Calcio.
Si tienes la posibilidad de poner riego por goteo, es el momento de hacerlo ahora. El riego por goteo es una solución para los tomates, porque no salpicas las hojas que es lo peor que podes hacer cuando riegas tomates y no hay forma de olvidarte de regarlos.
Si vas a regar a mano, entonces tu misión es regar regularmente de forma que la tierra se mantenga húmeda y con cuidado de no mojar las hojas de las plantas.
Para plantarlos lo vas a enterrar hasta las primeras hojas. Riega bien despues de plantar
Junto con el plantín pondremos un tutor de 2 metros mas o menos. Podemos usar otras cosas como jaulas o sogas, usa la creatividad pero no dejes de entutorarlos.
También puedes cubrir la tierra con acolchado de paja o de hojas secas para mantener la humedad del suelo
El riego es fundamental para los tomates. Un tomate regado correctamente va a tener menos plagas, va a crecer con ms vigor y los tomates van a ser más grandes y más jugosos.
En primavera el riego no es problema porque no hace tanto calor y porque las plantas son pequeñas. Pero en verano, vas a estar complicado. La tierra está muy caliente y el agua se evapora. Y además nuestras plantas son enormes y necesitan muchísima agua.
Por eso hay que regar por la mañana y estar atento si la planta llega con tierra húmeda a la tarde, en todo caso regar si vemos que las hojas se comienzan a marchitar.
En cuanto al riego en si mismo, te recomiendo riego por goteo para no olvidarte nunca y si riegas manualmente ten muy presente de no mojar las hojas durante el riego.
Super recomendable tapar la tierra con paja o algún tipo de acolchado, puede ser compost también. De esta manera el suelo se mantendrá más fresco y la humedad permanecerá por mas tiempo.
La poda hay que hacerla semanalmente y es básicamente la de los chupones.
En el video anterior te expliqué qué era un chupón. El tomate tiene un tallo principal del que le salen hojas intercaladas a izquierda y derecha. De cada unión entre la hoja y el tallo, sale además un tallo floral y un nuevo brote que será una nueva rama. Ese brote es un chupón
Estos chupones formaran mas ramas. con hojas y flores, el problema de dejar que estas nuevas ramas prosperen es que harán una planta mas densa donde circulara menos el aire, habrá mas humedad y las plantas se enferman mas fácil.
Es experiencia dejar que la planta crezca libremente o podarla, si es la primera vez que cultivas tomates te recomiendo que trates de mantener tus plantas con un solo tallo, y esto lo vas a lograr podando estos chupones. Esto hará que tu cultivo sea mas sano.
Además de chupones durante la poda vas a cortar hojas secas y amarillas, estos son síntomas de enfermedad. Si no podas las hojas amarillas, vas a propagar la enfermedad. Es mejor una planta sin hojas que con hojas enfermas. Pero de eso vamos a hablar en el capitulo 3
Y además vas a cortar todas las hojas que toquen el suelo. Porque son las primeras que se enferman.
A medida que crece la planta es recomendable podar también las hojas que crecen debajo del último tomate para favorecer la circulación de aire entre las plantas.
Es muy importante asegurar la buena circulación del aire para evitar los hongos.
Además, tener las plantas livianas de hojas ayudará a que las chinches y otras plagas no puedan esconderse con tanta facilidad y estén mas visibles para los depredadores.
Además vas a podar tomates picoteados y reventados porque estos también son foco de enfermedades.
Otra cosa que vas a hacer semanalmente es atar tus tomates al tutor. Cada 30 cm amarras el tallo principal al tutor. Si no haces esto un viento fuerte te va a romper las ramas y no querés que pase esto, sobre todo cuando tu planta está cargada de tomates
No dejes de entutorar tus plantas. Si el viento llega a romperte una rama te vas a acordar de mi.
Entutorar es muy fácil, agarras una soga, la atas al tutor con un nudo y despues haces un lazo en la rama. No hay que apretar, solo sostener.
Otra tarea que harás en forma semanal. En cuanto a la prevención, vas a elegir un insecticida y un fungicida. Yo te recomiendo que uses jabón potásico como insecticida y un fungicida comercial orgánico pero si querés mantenerte dentro de lo casero entonces usa jabón blanco como insecticida y te cola de caballo como fungicida. También podes usar fungicida a base de bicarbonato y fungicida a base de leche
Lo importante es que los apliques periódicamente para prevenir plagas y enfermedades.
Estos productos los vas a aplicar cada 7 a 15 días durante la primavera y cuando empiece el calor, lo vas a aplicar semanalmente hasta mediados de otoño.
Sobre todo cuando pasa el calor y se va terminando el verano, las plagas y los hongos van a estar a full
Si hiciste lo que te dije que hagas cuando plantaste el tomate, no es necesario fertilizar mas. hasta la llegada del primer tomate, cuando este tiene el tamaño de una pelotita de golf, ahí aplicas nuevamente la receta de fertilizante que te expliqué en el capitulo 1. Haces una zanja alrededor de la planta y le metes dos tazas de este preparado a cada planta. Esto lo vas a hacer a partir de ahora, una vez cada 4 semanas.
Si querés aplicar fertilizantes comerciales, entonces elegí fertilizantes orgánicos con alto contenido de potasio y de fósforo y también aplica la dosis que te recomienda el fabricante, una vez por mes.
Como hacer un buen fertilizante para tomates y como fertilizar tomates
La fertilización me parece fundamental para el cultivo de tomates sanos y despierta muchas dudas en la comunidad. Te recomiendo que leas la nota y veas el video si queres saber mi receta favorita de fertilizante orgánico casero para tomates
Todos sabemos mas o menos que los tomates necesitan mucho nutriente para poder desarrollarse rápidamente. Este puede ser orgánico o químico. El tema es que no cualquier nutriente le va a servir y también es importante saber en que momento aplicarlo para que la planta lo aproveche.
Hay tres nutrientes básicos que se llaman macro-nutrientes que son los que mas necesita la planta. Estos son el nitrógeno,el fósforo y el potasio. N P K
Cuando vayamos a fertilizar los tomates tenemos que saber que no tenemos que fertilizar con nitrógeno. Si nos pasamos de rosca con el nitrógeno, vamos a tener una planta verde llena de hojas y muy pocos tomates. Y encima, se va a llenar de pulgones y arañuela roja, porque a estos bichos les encanta el nitrógeno. Yo te recomiendo que no fertilices ni con urea granulada, ni con harina de sangre, purií de ortiga o emulsión de pescado. Estos fertilizantes no van.
Te puede interesar ver este video antes de seguir leyendo
Lo que tenes que usar son materiales ricos en fósforo y potasio. Que son los que estan relacionados con la floración y la formación de frutos. Podes usar el fertilizante que quieras siempre y cuando contenga altos niveles de fósforo y potasio y bajo nivel de nitrógeno. Yo tengo esta receta buenísima para fertilizar tomates, que tiene estas proporciones:
Media taza de harina de hueso, que se compra en los viveros y es muy económica. Si quieres hacerla vos mismo podés usar mi receta de ceniza de hueso
La harina de hueso y la ceniza de hueso tienen alto contenido de fósforo que es inmediatamente disponible por la planta. Hay gente que le da impresión aportar huesos a la tierra. Hay otras opciones como fosfato de roca o guano de gallina que tienen alto contenido de fósforo. Pueden reemplazar la harina de hueso por estos materiales
Media taza de borra de café, o como dicen en España los pozos de café. El café tiene un altísimo contenido de potasio e incluso tiene buena cantidad de fósforo también. Estos nutrientes también están disponibles inmediatamente para las plantas. Puedes reemplazar el café por 2 cucharadas de cascara de banana desecada y molida.
Algo para destacar sobre el café es que también tiene alto contenido de nitrógeno, sin embargo, hay cuestiones que hacen que este nutriente no este disponible directamente para la planta sino que se tiene que descomponer y este proceso demora varios meses y se da lentamente.
Y finalmente 1 taza de humus de lombriz que también va a aportar fósforo y una buena dosis de microbios que siempre serán bien recibidos por nuestras planta
No te voy a mentir, el humus también tiene nitrógeno, pero nos vamos a permitir este desvío porque el humus es el fertilizante orgánico por excelencia, y no puede faltar en ninguna receta de fertilizante
Aquí encontraras una gran variedad https://www.purplant.es/fertilizantes-organicos/
Con esto tenemos 2 tazas de fertilizante. Vamos a usar como medida, una taza de fertilizante por planta cada vez que apliquemos el fertilizante
Las etapas de fertilización ideal son. La primera cuando plantas el plantín en el lugar definitivo. Ahí vas a poner en el hueco donde vas a plantar tu plantín y antes de poner tu plantín vas a poner una taza de fertilizante y vas a tapar con 2 cm de tierra antes de poner tus plantas
Con este fertilizante va a ser suficiente hasta que nazcan los primeros tomates y estos tengan el tamaño de pelota de golf.
En ese momento vas a aplicar nuevamente el fertilizante, aplicando en alrededor de la planta. Unos 5 cm por afuera es muy importante que no toque ni el tallo ni las hojas.
Podes mezclar la tierra de alrededor con el abono para que se incorpore mejor evitando lastimar las raices de las plantas.
Tambien podes retirar un poco de tierra, aplicar el fertilizante y volver a tapar.
Una vez aplicado este fertilizante, no es necesario que riegues especialmente porque es de liberacion lenta, pero si aplicaras algun fertilizante quimico o comercial, en ese caso si es importante que riegues bien antes y despues de aplicarlo.
Otra aclaración muy importante es que no es bueno pasarse con los fertilizantes. Solo podes pasarte con el humus de lombriz, pero si te pasas con el café, o con la harina de hueso o con cualquier otra cosa, podes elevar demasiado los niveles de nutrientes del suelo y eso termina siendo perjudicial porque terminas alejando o matando la fauna microbiana de la tierra.
El fertilizante entonces lo vas a aplicar mas o menos cada 3 semanas durante toda la vida de tu tomatera.
Hay un dato, si sos como yo, que se olvida siempre de fertilizar. Hay 3 momentos clave que no podes dejar de fertilizar. El primero es cuando transplantas el plantin. Ahi no podes olvidarte. El segundo es cuando el primer tomate tiene el tamaño de una pelotita de golf.
Y el tercero es ahora, en mi caso, que ya pasó el primer mes caluroso del verano y es como que la planta necesita fuerzas para retomar la producción. Es el momento en que tenes tomates verdes grandes y las flores nuevas se queman por el calor que hace. Cuando pasa ese mes, ahi es el momento de aplicar fertilizante.
Cuándo cosechar los tomates
El mejor truco que tengo es la cosecha. Si no querés que tus tomates se caigan, agrieten, revienten, los picoteen los pájaros o los perforen las orugas, los vas a cosechar apenas empiezan a tomar un poco de color . Ya no necesitan estar en la panta.
Los retiras dejando un poco de tronquito y los dejas madurando a la sombra adentro de tu casa. El sabor es espectacular y te vas a evitar miles de problemas. Además, vas a incentivar a la planta a producir más flores y tomates mas grandes.
La cosecha no es solamente arrancarlos de la planta y comerlos. También hay un poco de ciencia. Hoy vamos a hablar de cuando es el momento ideal para cosechar los tomates y evitar que se agrieten, caigan, se pudran o se los coman los pájaros.
El tomate está en su punto justo de maduración cuando alcanza el color pleno de su variedad, rojo furioso, rosado, amarillo, o morado. La cascara es bien brillosa y cuando lo apretamos notamos que está apenas blando. Lo mejor es cortarlo con tijeras dejando un poquito de tallo arriba del tomate, de otra manera, la cicatriz que deja puede pudrir al tomate. Estos datos no son muy reveladores, pero que pasa si te digo que no necesitas esperar al tomate en la planta para que alcance ese color.
Los tomates emiten un gas que se llama etileno y se empieza a producir cuando los tomates están verdes y completamente formados. O sea, que las semillas dentro del tomate verde ya están completamente dessarrolladas. Podemos decir que se trata de tomates verdes maduros.
Dentro del tomate verde maduro, el etileno envejece las células de la fruta, o sea que las ablanda y estimula los carotenoides y disminuye la clorofila, o sea que aumentan los colores rojo y amarillo y disminuye el verde.
Debido a este proceso, los tomates son los únicos vegetales que se pueden recoger antes de que la fruta esté completamente madura. El secreto es saber cuándo es el momento para cosechar el tomate verde maduro y como madurarlos fuera de la planta.
Te puede interesar ver este video antes de seguir leyendo
Hay muchas circunstancias en las que realmente conviene cosecharlos así verdes:
En mi caso la más importante son los pájaros, especialmente los zorzales, que casi siempre me ganan de mano. Apenas el tomate se pone rojo, le meten un picotazo
daño en tomate producido por un pájaro
Un problema muy frecuente que tiene mucha gente es que los tomates se les agrietan alrededor de la parte superior del fruto. Esto se da en algunas variedades que hay que cosechar verdes si o si para que esto no pase.
tomates agrietados por el calor
También ocurre que los tomates maduros se agrietan después de una lluvia fuerte.
tomate agrietado por demasiada agua luego de sequía
Otro tema que hay que tener en cuenta es que cuando las temperaturas son superiores a los 30 grados, los tomates no van a ponerse rojos en la planta, y van a pasar del verde al rosa y si los dejamos mas tiempo se van a terminar pudriendo.
tomate no se pone colorado con temperaturas superiores a los 30 grrados
En el polo opuesto, si las temperaturas son menores a 15 grados entonces el tomate nunca se va a terminar de madurar en la planta.
Finalmente, cosecharlos verdes nos va a servir para controlar el proceso de maduración y evitar que todos maduren al mismo tiempo
El momento ideal para cosechar el tomate verde es cuando veas que se empieza a poner rojo.
Un tema interesante es que una vez que el tomate verde está maduro, ya no necesita sol para madurar. Solo necesita temperatura. Y el gas etileno que emite la fruta es suficiente para la maduración.
Si queremos acelerar el proceso, tenemos que envolver el tomate con papel o ponerlo en un lugar cerrado, como una alacena o un cajón.
Cuanto mas concentración de etileno haya mas rápido se madurará. Por el contrario, si dejamos el toamte en un lugar ventilado, la maduración va a ser mas lenta.
Con la temperatura pasa lo mismo, a 15 grados te va a demorar un mes en madurar y a 25 grados unos pocos días.
Importante no ponerlos en la nevera porque ahí no van a madurar nunca.
Lo primero que tenés que saber es que los tomates siempre van a tener problemas, plagas y enfermedades y se puede convivir perfectamente con ellos durante el cultivo. Lo importante es tenerlos lo mas controlados posibles.
Los problemas se dividen en 3 por orden de complejidad: tenés los fisiológicos, las plagas y las enfermedades.
Los fisiológicos son problemas relacionados con el clima y las condiciones de la planta, vamos a ver cada uno y como solucionarlos:
Tallos estirados
Si se estiran mucho los tallos y te da la sensación de que la planta no engorda es porque falta sol. Esto se soluciona dándole a la planta 6 horas de sol mínimo y separando las plantas mínimo 50 cm entre si.
Tomatera se marchita al sol
Si tu planta esta en maceta y cuando la pones al sol se marchita, entonces tu maceta tiene poca tierra o estas regando poco. Si hace mucho calor, entonces poner media sombra.
Las flores no cuajan se secan sin dar fruto
Esto puede ser poco sol, mucho calor, sequia o finalmente la planta esta afectada por una plaga o enfermedad
Las hojas se enroscan como cigarros
Esto se da generalmente cuando hay mucho viento, sequia o mucho calor
Los frutos se pudren en la parte de abajo
Esto es podredumbre apical, te van a decir que es falta de calcio pero generalmente es exceso de fertilizante, poca agua o mucho calor. Esto se soluciona mejorando el riego y dándoles un poco de sombra a las plantas. Es común que los primeros tomates del verano tengan este problema, porque recibieron menos agua que lo que necesitaban. Si mejoras el riego, el problema desaparece. Los tomates podridos hay que sacarlos.
Las hojas mas jóvenes tienen color verde muy claro
Eso es problema de hidratación, o mucho calor. Si riegas más, la planta se va a poner mas verde.
Los tomates se agrietan en la planta
Esto es por riego irregular, tenias sequia y de repente una lluvia muy fuerte los hincho y se reventaron. Esto se soluciona dando un riego mas uniforme y en mayor cantidad. Además hay variedades de tomate mas propensas a agrietarse, si no logras que los tomates no revienten, te aconsejo que cambies de variedad.
Manchas blancas en las hojas y o frutos podridos.
Es quemadura por el sol. Proteger con media sombra. Recordá que los frutos podridos o las hojas muy quemadas es importante sacarlas de la planta.
Tomates picoteados
Son pájaros, la solucion es cosechar cuando todavia estan un poquito verdes o envolver los frutos en alguna tela mientras todavia estan en la planta
Ramas quebradas
Generalmente se da cuando no damos a tiempo para entutorar, en ese caso se puede entutorar la rama y jugarse a que siga brotando, o podar la rama y esperar nuevos brotes desde algún chupón.
Como regla general cuanto mas pequeño el bicho mas peligrosa la plaga. El problema de las plagas no son el daño que generan al alimentarse sino que transmiten enfermedades malísimas.
Si tenés los tomates bien regados, podados, entutorados y fertilizados, es difícil que las plagas realmente sean un problema. No pasa nada si encontrás alguna hoja comida o picada. Pero si tenés tus plantas descuidadas, entonces son carne de cañón para las plagas.
Vamos a ver brevemente cada plaga:
Mosca blanca, pulgon y trips
Se controlan con jabón potásico o con agua jabonosa, es muy importante no permitir que la plaga se extienda porque pueden contagiar virus a la planta.
Arañuela Roja
Este ácaro aparece cuando la planta de tomate está sufriendo deshidratación por periodos prolongados, si mantenés tu planta correctamente hidratada es casi imposible agarrarse esta plaga. La solución, aplicar azufre en polvo sobre toda la planta y no tocar durante 15 días.
Gusano minador
Vas a notar dibujos o líneas blancas en las hojas, generalmente ataca las hojas jóvenes de la planta durante los primeros estadios, no se suele meter en las hojas desarrolladas.
Se controla con aceite de neem, trampa cromática amarilla para atrapar las moscas adultas y matando las orugas cuando todavía están en las hojas para que no se haga adulta y ponga huevos.
Tuta absoluta
Es una oruga y causa desastres en los cultivos. El control es más complicado con elementos caseros, requiere recurrir a insecticidas comerciales como el Bacillus Thuringiensis y las trampas de feromonas.
Chinches
Las mas comunes son la verde y la del tomate. Lo ideal es agarrarlas cuando todavía son huevos, los vas a encontrar debajo de las hojas todos alineados muy prolijos.
La ventaja de tener las plantas bien podadas es que es mas fácil encontrarlas. Si aplicamos periódicamente jabón potásico vamos a controlar este insecto cuando todavía es joven.
Cuando es adulto. El jabón potásico no le hace nada. Otro método de control es la tierra de diatomea, aplicando en las hojas después de cada lluvia el resto del control lo vas a hacer vos sacándolas con la mano todas las que puedas. Tienen olor feo pero bueno no es para tanto tampoco.
Orugas
Entre los cortadores tenemos principalmente las orugas. En este caso también, sacar huevos debajo de las hojas y revisar las plantas siempre que podamos.
Si las orugas son un problema importante entonces aplicar bacillus thuringensis.
La verdad es que los tomates no se salvan de nada. También son susceptibles a los hongos y virus. Por eso mi mejor consejo es que compres semillas de variedades resistentes a estas enfermedades.
Generalmente hojas amarillas o manchas marrones con bordes amarillos o manchas marrones en las hojas son síntomas de hongos . hay que aplicar fungicida mas seguido. Si estabas en cada 7, empezá a aplicar cada 3 y es fundamental que podes todas las hojas enfermas por mas que te quede pelado.
Un gran error es echarle la culpa de las hojas amarillas a la falta de nutriente, las hojas amarillas en tomate son hongos!
Si revisas las plantas semanalmente y podas las hojas enfermas apenas aparecen y aplicas fungicida preventivo, no deberías tener problemas de hongos.
Si solo podas hojas amarillas y no aplicas fungicida, o aplicas fungicida y no podas hojas amarillas entonces no te va a servir.
Si usas fungicida casero y la planta no se cura, entonces vas a tener que comprar algo comercial.
Hay otras enfermedades mas severas que lamentablemente no vas a poder curar. Estas enfermedades requieren que retires la planta y la quemes para no propagar la enfermedad
Por ejemplo lo mas común es que la planta está sana y de un día para el otro se marchitó y se murió, eso es fusarium una enfermedad super contagiosa, Sacá la planta urgente y aplicá trichoderma en la tierra
Otro problema son los virus, generalmente lo identificas porque las hojas se enroscan, se ponen amarillas pero las nervaduras y los bordes de mantienen verdes. Además dejan de producir flores y frutos.
Generalmente aparecen en plantas que fueron fuertemente atacadas por plaga. En este caso también es importante eliminar las plantas enfermas para que no contagien al resto de las tomateras
Te recomiendo que mires este artículo: Guía con Fotos para Solucionar problemas en las hojas de los Tomates