En el mundo se estima que hay poco menos de 150 submarinos nucleares esta reducida cifra se debe al alto costo de su fabricación que puede ascender a más de 3000 millones de dólares. Pero,
¿Cómo se fabrican los submarinos? Para averiguarlo viajemos al Reino Unido y visitemos un astillero dedicado a elaborar submarinos nucleares. La historia de los submarinos comienza en el siglo XVII cuando Cornelius Drebbel, un inventor holandés construyó en 1620.
Un rudimentario submarino de madera y cuero que podía sumergirse unos pocos metros en el río Támesis, fue un inicio modesto pero revolucionario.
El submarino de Cornelius Drebbel
En el siglo XVIII, David Buschnell presentó el turtle, un pequeño submarino diseñado para ataques durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Aunque sus misiones no tuvieron éxito, marcó el comienzo del uso militar de estas naves.
El siglo XIX trajo avances industriales como la propulsión a vapor y el uso de aire comprimido,
con modelos destacados como el Náutico de Robert Fulton y el ictinio de Narciso Monturiol.
El auge real llegó en el siglo XX durante las Guerras Mundiales con submarinos como los U-boats alemanes,
que destacaron por su capacidad de operar en secreto y atacar flotas enemigas.
Desde entonces estas naves han evolucionado en tecnología, incorporando propulsión nuclear y funciones que abarcan desde la exploración científica, hasta la estrategia militar moderna.
Entonces, ¿Como es el proceso de construcción de un submarino nuclear? La construcción de submarinos nucleares en Barrow in Furness,un astillero con una larga tradición en el Reino Unido.
Entonces, ¿Como es el proceso de construcción de un submarino nuclear? La construcción de submarinos nucleares en Barrow in Furness,un astillero con una larga tradición en el Reino Unido.
Cada submarino involucra a miles de personas con diferentes habilidades, desde electricistas hasta ingenieros, quienes trabajan juntos para asegurar que cada sistema funcione correctamente.
El astillero, no solo es clave para la defensa nacional, sino que también es un pilar económico para la región, generando miles de empleos.
La construcción de estos submarinos, no solo requiere tecnología avanzada, sino que también deben ser diseñados para resistir la corrosión, soportar grandes presiones, y garantizar la seguridad. En misiones de combate todo comienza con un equipo de expertos que supervisa cada detalle, trabajando en condiciones extremas, para asegurar que estos gigantes de acero, sean capaces de enfrentar los desafíos más difíciles del mar, el diseño es un trabajo titánico que involucra a más de 600 expertos, un submarino es una de las máquinas más complejas, con 400.000 km de cableado, 25.000 válvulas, y más de un millón de componentes.
Su diseño realizado completamente por ordenador, lleva años de trabajo y luego se lleva a cabo manualmente. La construcción comienza con el trabajo del acero, planchas gigantes de acero llegan al astillero, donde son posicionadas por grúas magnéticas y luego cortadas con precisión, utilizando máquinas de corte por plasma. Estas piezas se unirán para formar el casco del submarino, que luego se recubre para resistir las condiciones extremas del océano. El casco del submarino, se divide en ocho enormes secciones de acero, cada una con 11 metros de diámetro, después de ser ensambladas estas secciones, se transportan a través de caminos públicos, hasta el edificio de ensamblaje final, conocido como Devonshire Dock Hall que es uno de los más grandes de Gran Bretaña. Este edificio de 200 metros de largo, es el corazón del astillero, y el lugar donde se completa el submarino.
El proceso de ensamblaje de cada una de las piezas, es impresionante. Las secciones del submarino se montan en posición vertical para facilitar su trabajo, luego se giran cuidadosamente hasta alcanzar su posición final. Esto se realiza con grúas especializadas que ejecutan maniobras extremadamente precisas, donde un error podría se fatal, cada componente debe encajar perfectamente en su lugar. Por dentro el submarino es un complejo laberinto de tecnología. Tiene tres veces más equipos que un barco de superficie. El espacio está ocupado en su mayoría por el reactor nuclear. Los motores diesel y los sistemas de respaldo diseñados, para que la tripulación sobreviva durante semanas bajo el agua. Sin emergencias, si el reactor falla, los generadores diesel entran en acción. Pero esto sería una situación crítica, sí ocurriera en altamar, uno de los aspectos más cruciales de estos submarinos es su sigilo. Para evitar ser detectados, todo está montado sobre sistemas de amortiguación avanzados, lo que los convierte en los submarinos más silenciosos del mundo. Su sonar pasivo es tan sensible, que puede escuchar un barco en Nueva York desde Southampton.
Siguiendo en la línea de producción, las secciones del submarino se mueven con una precisión asombrosa, por ejemplo el extremo delantero de 200 toneladas, contiene el sonar y el extremo trasero de 230 toneladas, alberga el timón y la hélice. Cada parte se traslada lentamente, avanzando solo un metro por minuto pero todo se realiza con una precisión milimétrica, supervisada por un equipo de expertos, con décadas de experiencia en el campo. En sí, la construcción de un submarino, es un proceso extremadamente detallado, y una de las partes más importantes es la cubierta de mando. Esta área que funciona como la sala de control del submarino, se construye de forma independiente en una sección diferente del astillero, antes de integrarse al casco principal. La cubierta de mando mide 22 mm de largo, y pesa 180 toneladas, y en su interior se encuentran los controles de navegación, los sistemas de sonar, las comunicaciones, y las armas. Todo esto hace de esta sección, el verdadero cerebro del submarino.
En la parte superior del módulo, está la cabina del capitán, quien es el único miembro de la tripulación que tiene un espacio exclusivo. Debajo de esta cabina, en el segundo nivel, se encuentran las áreas comunes, una pequeña cocina moderna, espacios para que la tripulación pueda descansar, y una sala para preparar las comidas. Aunque el espacio es limitado, los marineros deben acostumbrarse a estas condiciones. A comparación de los submarinos antiguos, las comodidades han mejorado y ahora los tripulantes pueden contar con cargadores para sus dispositivos y otras facilidades que antes no existían. La tecnología dentro de la cubierta de mando es de vanguardia, el Sonar esencial para detectar y analizar, el entorno submarino tiene su propio espacio para procesar datos y enviar la información necesaria a los sistemas de control. Todo en este módulo está diseñado para garantizar una comunicación eficiente entre las distintas áreas del submarino, en la parte trasera de la cubierta de mando, están las áreas de descanso para la tripulación, que están divididas entre los rangos Junior y Senior, también se encuentra la galera equipada con todo lo necesario para preparar comidas, que mantendrán a la tripulación en buen estado, durante largas misiones. El proceso de unir todas las secciones del submarino, es una tarea compleja que requiere gran precisión. Cuando las diferentes partes del submarino están listas, el equipo de soldadura entra en acción, este proceso consiste en soldar más de 2 km de metal, solo para unir dos secciones. Es un trabajo que lleva semanas de esfuerzo continuo, con turnos de día y noche para garantizar que cada parte esté perfectamente unida y resistente. La soldadura dentro de un submarino es una tarea extremadamente exigente, que requiere una gran habilidad y resistencia, los espacios son muy reducidos, lo que hace, que los trabajadores tengan que maniobrar en condiciones incómodas. Además las temperaturas pueden alcanzar los 130ºc lo que aumenta la dificultad.
Los soldadores tienen que estar perfectamente sincronizados, porque cada unión debe ser precisa. El trabajo con las herramientas es tan natural para ellos, que el gas fluye con solo presionar el gatillo y el calor hace que el metal se funda y se una con exactitud. Este proceso es vital ya que cualquier error puede quedar registrado y lo más grave poner en riesgo vidas una vez que las soldaduras internas están completas el equipo pasa a la parte exterior del casco del submarino pero el proceso no termina allí cada soldadura se somete a rigurosas pruebas para asegurarse de que no haya defectos utilizan tecnología avanzada como ultrasonidos que funcionan de manera similar a los escáneres de ultrasonido en los hospitales para revisar el interior de las uniones además se hacen pruebas mecánicas para comprobar la resistencia de cada soldadura estos procedimientos garantizan que las uniones sean incluso más fuertes que el propio metal del submarino en el astillero también se cuentan con un equipo de científicos e ingenieros que están constantemente desarrollando nuevos materiales y procesos innovadores realizan pruebas de tracción e impacto para asegurarse de que cada pieza cumpla con los estándares más exigentes esto es crucial ya que un submarino está formado por más de un millón de piezas las cuales deben ser ensambladas a mano por un equipo de menos de 300 trabajadores un aspecto crucial en la construcción de un submarino es la instalación de la cabina Pam que contiene monitores que detectan gases peligrosos como el argón estos monitores son vitales para la seguridad de los trabajadores ya que el argón puede ser mortal en concentraciones altas en cuanto a la parte exterior el submarino se recubre con 40.000 baldosas de caucho este recubrimiento tiene una doble función ayuda a hacer el submarino invisible a los radares enemigos y mejora el aislamiento acústico haciéndolo más silencioso en el agua todo esto contribuye a que el submarino sea una máquina eficiente sigilosa y extremadamente precisa el desarrollo de un submarino como el astute es un proceso monumental cada submarino pasa aproximadamente cinco años en el dique seco donde se ensamblan sus partes luego se traslada al muelle utilizando un elevador naval gigante que puede manejar embarcaciones de más de 16.000 toneladas una vez en el muelle se realizan los ajustes finales y pruebas en el agua para asegurarse de que todo funcione correctamente el astude está diseñado para hacer un submarino de ataque altamente especializado en su sala de torpedos se almacenan y operan torpedos de spiritfish que pueden alcanzar objetivos a más de 65 km y misiles Tomahawk con capacidad para golpear blancos a más de 1.000 km a lo largo de su construcción el submarino es sometido a ejercicios de guerra simulados para garantizar que los sistemas y la tripulación trabajen de manera sincronizada en su sala de control se calculan las trayectorias y posiciones de los objetivos para ejecutar lanzamientos precisos de torpedos durante la simulaciones la tripulación coordina cada movimiento y se asegura de que todo esté en su lugar desde las comunicaciones hasta la ejecución precisa de los lanzamientos ahora pasemos al área que le da la energía al submarino su reactor nuclear sin duda una de las etapas más críticas de su construcción este reactor alimentado por uranio enriquecido utiliza una reacción en cadena para generar energía cuando se enciende el reactor un neutrón impacta un átomo de uranio lo que provoca que se divida y libere más neutrones generando calor este calor calienta agua a alta presión convirtiéndola en vapor el cual impulsa turbinas que generan la electricidad necesaria para todo el submarino el encendido del reactor comienza con una potencia baja y gradualmente se aumenta hasta que alcanza su capacidad total que es suficiente para alimentar una ciudad del tamaño de Southampton este proceso suele tardar unas dos semanas para alcanzar su máxima eficiencia la seguridad es clave durante todo este proceso y está rigurosamente supervisado por expertos para garantizar que todo funcione correctamente estos reactores son realizados y montado en el submarino por equipo de especialistas que no pertenecen al astillero ya que esta tarea se considera de máximos secreto una vez que el reactor está operativo el submarino está listo para funcionar con energía nuclear de manera autosostenible sin necesidad de reabastecimiento durante largos periodos el proceso para poner en el agua un submarino desde un astillero es una operación cuidadosamente planificada y ejecutada con precisión primero se realizan preparativos extensos para asegurarse de que la embarcación esté completamente equipada y lista para soportar las condiciones del agua una vez lista las maniobras comienzan con la asistencia de remolcadores también conocidos como tocks estos remolcadores son esenciales para guiar al submarino a través de los canales estrechos que conectan el astillero con el mar abierto el movimiento del submarino requiere una coordinación precisa entre el equipo en tierra y los operadores de los remolcadores se tienen en cuenta factores como el clima la marea y el tamaño del canal para evitar cualquier contratiempo durante estas maniobras el submarino avanza lentamente para garantizar su seguridad y la de quienes trabajan alrededor finalmente una vez que el submarino sale del canal se realiza una verificación final para asegurarse de que esté completamente operativo y listo para comenzar su misión este momento marca el resultado de años de trabajo meticuloso y simboliza el inicio de la vida útil de la embarcación en el mar y es así como se hacen los submarinos más potentes del mundo.