FECHA: 20/04/2025
Mostrar caminos por andar, para que cada quien pueda hacer el suyo propio, para hacer de este mundo, un mundo mejor.
El cuarto jueves del mes de abril de cada año se celebra el día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible coloca a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas como espacios que impulsan la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles.
La incorporación de las niñas y mujeres en estas áreas es imprescindible para reducir la brecha entre hombres y mujeres y contribuir al empoderamiento y a la igualdad de género. Dentro de las STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas), las áreas educativas más dominadas por los hombres son las TIC y las ingenierías, donde la matriculación de mujeres es de 27% y 28% respectivamente (UNESCO, 2018). Al ritmo actual, no se logrará alcanzar la paridad de género en STEM antes del año 2100.
Para 2050, el 75% de los trabajos estará relacionado con las áreas STEM. Sin embargo, hoy las mujeres ocupan apenas el 22% de los puestos en inteligencia artificial, por mencionar solo una.
“Dar a las mujeres igualdad de oportunidades en carreras STEM ayuda a reducir la brecha salarial de género, mejora la seguridad económica de las mujeres, garantiza una fuerza de trabajo diversa y talentosa, y evita los sesgos. No solo las mujeres necesitan las oportunidades, sino que sus comunidades y países requieren urgentemente de su contribución para encontrar nuevas soluciones a los problemas que como sociedad enfrentamos”, expresó María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe (fuente: https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/en-la-mira/dia-internacional-de-las-ninas-en-las-tic )
Las niñas, las mujeres, los niños, los hombres, pueden ser aquello que se propongan, con esfuerzo y dedicación.
Os dejamos unos archivos descargables para este día y unos datos interesantes a continuación: