FECHA: 20/09/2024
Como todos los años, al llegar la época favorable (otoño y primavera), aparecen casos de pediculosis (piojos),
El piojo es un insecto plano, de 2 a 3 mm. de longitud, no volador, que tiende a contagiar el cuero cabelludo de los niños, sobre todo de 3 a 10 años. Su picadura origina característicamente prurito intenso y lesiones provocadas por el rascado, más accesible a cualquier infección externa.
¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLOS?:
Manteniendo una buena higiene del cuero cabelludo. Ello se consigue lavando el cabello frecuentemente (siendo aconsejable el uso de un champú antiparasitario), cepillándolo a diario y cuidando, a su vez, la limpieza de los utensilios empleados.
Fomentando en niños y niñas la idea de que los gorros, peines, diademas, etc., son exclusivamente de uso personal y no pueden intercambiarse.
Examinando nuestros hijos e hijas periódicamente, especialmente detrás de las orejas y en la nuca, buscando al parásito y a sus huevos o liendres (de color blanco); sobre todo si observamos en el niño actitudes de rascado insistente en estas zonas.
¿QUÉ HACER CUANDO SE DESCUBRE LA INFESTACIÓN?:
Tan importante como las medidas de prevención es informar inmediatamente del caso al Colegio para que todos los niños y niñas de la clase sean revisados y tratados a la vez. Con esto conseguimos no promover el contagio y evitar la reinfestación, ya que el tratamiento no impide que, al regresar al Colegio, sea contagiado de nuevo.
Inspeccionar a todos los miembros de la familia y contactos cercanos para comenzar el tratamiento de todos los infestados.
Acudir al médico o farmacéutico para instaurar el tratamiento. En el mercado existen distintas sustancias activas que pueden acabar con la infestación en poco tiempo. El médico o el farmacéutico le indicará el producto comercial más adecuado para cada caso y las instrucciones correctas de uso para conseguir la erradicación del parásito.
Desinfestar los objetos que hayan tenido contacto cercano con los piojos:
Los peines y cepillos usados deben calentarse en agua a 65º C durante 5 ó 10 minutos.
La ropa interior, toallas, ropa de cama, etc., se lavarán en caliente (más de 51º C) y se plancharán al vapor.
Si hay algún artículo que no puede ser desinfestado de este modo, se aislará en bolsa de plástico durante 10 días, eliminando después las liendres y piojos muertos.
La pediculosis es frecuente y los Colegios, un ambiente favorable para su propagación; por eso no debe ser motivo de vergüenza ni culpabilidad para la personas que la padece.
Entre todos y todas prodemos ayudarnos.
Guía práctica para el control de los piojos (14/08/2009) PDF|(886 KB)