FECHA: 05- 10- 25
El CEIP Nebrixa transforma sus patios: más allá del recreo, un espacio para crecer y jugar
A pesar de las limitaciones físicas que presenta nuestro patio desde la construcción del nuevo edificio, en el CEIP Nebrixa no hemos dejado de soñar con un espacio de recreo más dinámico, inclusivo y enriquecedor para nuestro alumnado. ¡Y poco a poco, lo estamos logrando!
La comunidad educativa , con un compromiso firme del equipo directivo y del profesorado, ha estado trabajando intensamente para convertir los patios en auténticos espacios de aprendizaje, socialización y diversión. Bajo el lema de “patios activos”, hemos puesto en marcha numerosas iniciativas que están transformando los recreos en momentos mucho más significativos.
Entre las actividades ya consolidadas encontramos nuestra popular zona de baile, los espacios para practicar balonmano y baloncesto, y nuestras mesas de juegos de mesa, que fomentan el compañerismo y la estrategia.
Además, nuestra querida bibliopatio sigue siendo uno de los rincones más valorados: libros divertidos, revistas, plastilina, ajedrez y construcciones son solo algunas de las propuestas que invitan a la creatividad y la calma.
Este curso hemos dado un paso más y estrenamos con mucha ilusión nuestro rincón de cocinita, completamente equipado con material para que nuestros pequeños chefs den rienda suelta a su imaginación y preparen manjares (ficticios, ¡por ahora!) que desarrollan el juego simbólico y la cooperación.
También damos la bienvenida a un futbolín, una incorporación muy esperada por el alumnado, que permite canalizar la pasión por el fútbol, especialmente teniendo en cuenta las limitaciones de espacio para practicar este deporte en el patio.
Y por si fuera poco, nuevos juegos gigantes han llegado para quedarse, convirtiendo el recreo en un momento de convivencia, desarrollo de habilidades sociales, resolución de conflictos, creación de amistades y, sobre todo, ¡diversión!
Desde el CEIP Nebrixa estamos convencidos de que el juego es una parte fundamental del desarrollo de la infancia. Por eso, seguiremos trabajando con ilusión y compromiso para que nuestros patios sigan creciendo como espacios vivos, donde cada niña y niño encuentre su lugar, exprese su personalidad y disfrute del tiempo libre de una forma sana y enriquecedora.
¡Gracias a toda la comunidad educativa por hacerlo posible!