FECHA: 17/10/2025
En el CEIP Nebrixa, trabajamos por una escuela inclusiva que atienda la diversidad del alumnado. Para ello, aplicamos el protocolo oficial de detección e identificación de NEAE, conforme a la Orden de 8 de marzo de 2017 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Este protocolo garantiza una respuesta educativa ajustada a las características, intereses y necesidades de cada alumno o alumna, favoreciendo su desarrollo integral y el éxito escolar.
El profesorado del centro tiene la documentación ordenada y disponible en la Carpeta 05 Orientación / 00 Documentos
El proceso comienza con la observación sistemática por parte del profesorado.
Se identifican dificultades significativas en el rendimiento, desarrollo o evolución del alumno/a.
La familia también puede comunicar, a través de la tutoría, los indicios que observe. En caso de presentar documentación (que se tendrá como "fuente de información"), esta deberá ser presentada en la secretaría del centro para su traslado al orientador/a y registro, y posteriormente, se archivará y custodiará en el expediente académico del alumno/a. La entrega de esta documentación será motivo para dar el siguiente paso.
⏱️ En todo momento.
El tutor/a convoca al equipo docente, previa comunicación al Equipo Directivo, para analizar la situación.
Se revisan las medidas generales de atención a la diversidad ya aplicadas.
Se acuerdan nuevas medidas ordinarias que deben mantenerse durante al menos 3 meses.
⏱️ En todo momento se puede convocar la reunión, a través de la coordinación con el Equipo Directivo.
El tutor/a informa a la familia sobre los indicios detectados y las medidas adoptadas.
Se busca su colaboración activa en el proceso.
Se evalúa la eficacia de las medidas ordinarias aplicadas.
Se valora si el alumno/a ha progresado satisfactoriamente.
⏱️ Duración mínima de aplicación: 3 meses antes de solicitar evaluación psicopedagógica.
Si las medidas ordinarias no son suficientes, el tutor/a solicita formalmente la intervención del orientador/a del EOE (revisión de la documentación por jefatura de estudios y orientador/a)
⏱️ Al pasar los 3 meses.
El orientador/a realiza una evaluación completa en colaboración con el equipo docente y la familia.
Incluye recogida de información, aplicación de pruebas y valoración de necesidades.
⏱️ Plazo máximo para emitir informe: 15 días tras finalizar la evaluación.
El orientador/a emite el informe psicopedagógico.
Si procede, se elabora el dictamen de escolarización, que orienta la respuesta educativa.
Se diseña un plan de atención a la diversidad ajustado a las necesidades detectadas.
Puede incluir adaptaciones curriculares, apoyos específicos, escolarización combinada, etc.
⏱️ Aplicación inmediata tras la emisión del informe, preferentemente antes de finalizar el trimestre.
Se realiza un seguimiento periódico del alumno/a y de las medidas aplicadas.
Se revisa y ajusta el plan según la evolución.
⏱️ Revisión mínima: una vez por trimestre.
La familia es parte esencial del proceso. Se informa y se implica desde el inicio, garantizando una colaboración activa en la toma de decisiones y en el desarrollo del plan de apoyo.
Informe psicopedagógico.
Dictamen de escolarización (si procede).
Plan de actuación individualizado.
Registro de medidas adoptadas y seguimiento.
Este protocolo forma parte del compromiso del CEIP Nebrixa con una escuela que acoge, comprende y potencia a cada alumno y alumna. Porque educar es incluir, y cada necesidad es una oportunidad para crecer juntos.
Legislación educativa andaluza y española de ámbito estatal en vigor en Andalucía:
https://www.adideandalucia.es/index.php?ctrl=disposicion&cat=11&activo=1