FECHA: 29/09/2023
El alumnado del Aula TEA ya dispone de su rincón digital gracias al programa IMPULSA.
Dicho programa nos ha permitido dotar al aula TEA con dos equipos de ordenadores completamente equipados y adaptados a las necesidades y características de nuestro alumnado.
Actualmente vivimos en una época de constantes cambios sociales y tecnológicos que han supuesto la aparición de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en el ámbito escolar, más abiertas y flexibles, que posibilitan la enseñanza personalizada para los alumnos/as con necesidades educativas de apoyo educativo.
Entre los cambios educativos producidos en el colectivo de las Necesidades Educativas Especiales, Tárraga-Mínguez et al. (2019) defienden que el uso de las TIC ha supuesto un gran avance en el campo de la intervención educativa con estudiantes con TEA. El uso de las mismas puede maximizar los beneficios de las intervenciones, siendo en algunas ocasiones la base de dichas intervenciones. En este sentido, Raposo-Rivas, Martínez-Figueira y Cortizo, (2021) consideran que si los docentes logramos entender un principio fundamental de la educación en la atención a la diversidad y la educación inclusiva, también seremos capaces de situar las TIC como un recurso de apoyo imprescindible para la igualdad en el acceso, la permanencia y la no discriminación de los estudiantes.
Por su parte, Sanromà-Giménez, Lázaro-Cantabrana y Gisbert-Cervera (2017) consideran que el uso de las tecnologías digitales con personas con TEA puede tener un papel muy importante al ofrecer gran cantidad de recursos didácticos, situaciones y escenarios de aprendizaje significativos y motivadores en la medida que se sepa intervenir adecuadamente con ellas. Si esto se cumple, proporcionan una acción educativa con una atención individualizada y personalizada adaptada a las necesidades educativas de cada individuo y a su correspondiente ritmo de aprendizaje. Ligado a ello, el uso de las TIC es positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado con TEA ya que favorece un proceso de aprendizaje en el que se tiene en cuenta y se respeta el ritmo, maduración y nivel cognitivo y motor de cada individuo.
Para terminar, debemos reseñar que el CAST, creadores del Diseño Universal de Aprendizaje, tuvo su origen bajo la premisa "How can computer technology enhance learning for students with learning disabilities?" ¿Cómo puede la tecnología de los ordenadores mejorar el aprendizaje para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales?