9.1- Análisis de los proyectores

1- PROYECTORES DE HOLOGRAMAS EN LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (21-22) (DOP-1)

Profesor: Cándido J. Bravo Mora.

El proyector para hologramas que pretendemos construir en nuestro Centro se basa en la técnica de "Ghost Pepper" con pirámide invertida como pantallan de proyección. Pero en todas las referencias recogidas por nosotros nos hemos encontrado con varios problemas que requieren solución si pretendemos llevar la holografía al terreno de la educación, y tener éxito en nuestra propuesta. Estos han sido los problemas detectado y las posibles soluciones a los mismos:

Para solucionar estos dos primeros inconvenientes vamos a utilizar cuatro monitores de 17 pulgadas conectados a un solo pc mediante un switch. De esta forma, estos cuatro monitores actuarían como si fuese un monitor de 51 pulgadas y, por otro lado, no haría falta el trabajo extra para editar el vídeo y/o presentación pues dicho aparato se encargaría de enviar la misma imagen a los cuatro monitores.

Para solucionar este problema hemos decidido probar con una doble reflexión pues la inversión de la inversión reproducirá una imagen derecha. Esto lo realizaremos interponiendo un espejo entre el monitor y la pantalla de proyección.  Esta solución tentrá el inconveniente de que la imagen se verá desplazada del centro de la pirámide pues es má largo el camino recorrido por el haz de luz.


2- PROTOTIPO DE PROYECTOR DE HOLOGRAMAS (21-22) (DOP-2)

Coordinador de esta actividad: Cándido J. Bravo Mora.

Fecha de realización:    los días 20, 21 y 22 de diciembre y los jueves durante los recreos del mes de enero y primera quincena de febrero. 

Descripción de la actividad: Esta actividad consistió en construir un protopipo de proyector de hologramas antes de realizar el proyector con pirámide invertida. Los alumnos aprenderán los conceptos físicos de la formación de hologramas según la técnica que vamos a usar a la vez que demuestran sus habilidades manuales. En cuanto al proyector el objetivo era comprobar  si los problemas detectados habían sido solucionados. Por otro lado, si el funcionamiento fuera el deseado, podríamos iniciar la siguiente fase de nuestro proyecto : la búsqueda de materiales y/o la preparación de materiales educativos holográficos.

Alumnado participante: Alumnos de 2º ESO C.

Docente/s participante/s (nombre y apellidos): todos los integrantes del grupo de innovación.

Metodología/s activa/s empleada/s: Trabajo colaborativo.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: la única dificultad encontrada es la escasa habilidad de los alumnos en el trabajo manual pero que con cuidado y paciencia se ha podido terminar según el calendario establecido.

Resultados: Los resultados han sido sobresalientes, tanto por la participación de alumnos y profesores como el excelente funcionamiento del proyector construido.

Diseño del prototipo:


VID_20220203_094155.mp4
VID_20220203_095253.mp4

3- CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO PROYECTOR DE HOLOGRAMAS (21-22) (DOP-3)

Coordinador de esta actividad: Cándido J. Bravo Mora.

Fecha de realización:    segunda quincena de febrero y mes de marzo

Descripción de la actividad: Esta actividad consistió en construir nuestro proyector de hologramas de doble reflexión y pirámide invertida. Los alumnos aprenderán los conceptos físicos de la formación de hologramas según la técnica que vamos a usar a la vez que demuestran sus habilidades manuales. El objetivo, una vez comprobado que el prototipo funciona adecuadamente,  era construir el proyector que usaremos en nuestras clases.

Alumnado participante: Alumnos de 2º ESO A y C.

Docente/s participante/s (nombre y apellidos): todos los integrantes del grupo de innovación.

Metodología/s activa/s empleada/s: Trabajo colaborativo.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: la única dificultad encontrada es la escasa habilidad de los alumnos en el trabajo manual pero que con cuidado y paciencia se ha podido terminar según el calendario establecido.

Resultados: Creemos que el resultado final de la construcción del proyector ha conseguido todos objetivos iniciales de este proyecto.

Evidencias: fotos  del proceso

4- Diseño del miniproyector (22-23) (DOP-4)

#innovaex22_23


Seguimos trabajando e innovando para difundir el uso de los hologramas en la Enseñanza. Después de construir el proyector para dar clases en las aulas hemos diseñado y fabricado un miniproyector para uso personal utilizando un teléfono móvil.

Ya hemos comenzado a construir sus H-CUBE lo que permitirá a cada alumno avanzar de forma individualizada según sus necesidades, tanto en clase como en casa.

Para todos aquellos que deseen construir su H-CUBE os dejamos el siguiente vídeo: