4- Bases teóricas 

del proyecto

 Desde hace ya algunos años, el uso de las impresoras 3D como herramientas educativas, ha permitido al docente ampliar el abanico de posibilidades a la hora de planificar y diseñar actividades, pudiendo ofrecer a los alumnos un mayor protagonismo en la experiencia de enseñanza-aprendizaje al tener un papel más activo al interactuar con las nuevas tecnologías, facilitando de esta forma que experimenten aprendizajes significativos (Johnson et al. 2016).

Del mismo modo que la impresión 3D forma ya parte del catálogo de herramientas educativas así como las metodologías que llevan asociadas su uso, la holografía se concibe también como una tecnología/metodología que puede conseguir mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje e incrementar la motivación del alumnado.

A lo largo de los siguientes apartados, abordaremos las bases teóricas que sustentan el uso de hologramas en la Enseñanza.

        4.1- Hologramas, motivación y aprendizaje

4.2- Hologramas y la ciencia-tecnología en la sociedad actual

4.3- Hologramas y las TIC

4.4- Hologramas y fines educativos

4.5- Hologramas y nuevas metodologías 

4.6- Hologramas y competencias clave