1- Resumen

Resumen

Los constantes cambios en la Educación en la que nos vemos inmersos, como reflejo de los cambios en la sociedad, conllevan la necesidad de investigar metodologías y recursos que supongan una mejora en el aprendizaje de los alumnos y un aumento de su motivación. Las metodologías activas ofrecen múltiples variantes que se adaptan muy bien al sistema educativo actual y futuro. Para que estas metodologías logren conectar con los estudiantes y consigan mejorar su rendimiento académico y su motivación, deben ser interesantes y atractivas. Y para aplicar estas metodologías se necesitan recursos y hay uno escasamente utilizado, nos referimos a la utilización de hologramas. Esto es debido, principalmente, a los siguientes motivos:

· Por las técnicas utilizadas para generar hologramas, algunas de ellas muy complejas y, por tanto, poco prácticas en educación.

· Por no estar disponible en el mercado proyectores holográficos con precios asequibles para su uso generalizado en las aulas.

· Y por utilizar software específicos y poco prácticos para su uso diario en la enseñanza.

Con el presente trabajo planteamos la posibilidad de extender el uso de hologramas en la Educación en todos los niveles educativos. Por tanto, se pretende:

· Por un lado, utilizar esta una nueva herramienta educativa en el aula.

· Por otro lado, indagar en las bases teóricas que posicionan la holografía junto con las nuevas metodologías para que potencien la motivación del alumno y su aprendizaje significativo.

· Y por último, investigar tanto la utilización de hologramas como las propuestas metodológicas que incluya los aspectos necesarios para poder llevar a cabo un uso racional de esta nueva tecnología TIC en el aula.