6- Organización

 de las fases

6- Organización de las fases 

Analizar todas las implicaciones de la utilización de los hologramas en la educación es una tarea ardua que va a requerir mucho tiempo y esfuerzo.

Para conseguir unos resultados que nos permitan extraer conclusiones relevantes y aceptables nos hemos planteado las siguientes fases, por curso (aunque cada una de ellas pudiera considerarse proyectos independientes):


Fase I (curso 2021/2022). “Hologramas en la Enseñanza. Introducción”: Introducción a los hologramas, fabricación del proyector y primeras aplicaciones educativas.
Fase II (curso 2022/2023).  “Hologramas en la Enseñanza. Desarrollo”. Mejora del aprendizaje de los alumnos a través de la utilización de hologramas como recurso educativo mediante metodologías activas. Investigación del uso de los hologramas como complemento didáctico e implementación con las diversas metodologías. 

Sería conveniente prolongar este estudio, al menos un curso más, en la aplicación directa de los hologramas en la enseñanza:
Fase III (curso 2023/2024 y siguientes). “Aplicaciones holográficas para la Enseñanza”: Investigación y desarrollo de actividades educativas mediante hologramas (por desarrollar).  

Cada una de estas fases  tiene su propio desarrollo y temporalización, tal y como se comenta en la PARTE III: Desarrollo de la investigación.