5.1- Escenario

Centro

IES "Ciudad Jardín"

Titularidad: Centro público

Dirección Centro: C/ La Retama S/N

Localidad: Badajoz

C.P.: 06010

Provincia: Badajoz

Tfno.: 924 011 920

Fax: 924 011 930

Correo electrónico: ies.ciudadjardin@juntaex.es

Localización

El IES Ciudad Jardín comienza su andadura en el curso 2005-2006. Es pues, un Centro educativo de reciente creación que intenta ofrecer un servicio a la Comunidad en la que se encuentra ubicado.

Está situado en una zona de Badajoz muy poblada y comprende fundamentalmente las barriadas de Ciudad Jardín, Antonio Domínguez y los periféricos como Cerro de Reyes, Cerro del Viento, Estación de autobuses, Altozano, y Pardaleras. Se encuentra delimitada por el arroyo Calamón, la autopista (Nacional V) y la carretera de Valverde.

Entorno social y económico

En dicha zona se agrupa una población activa ocupada, asalariada, que se reparte entre el sector de servicio y el sector industrial. Generalmente se trata de una población predominantemente joven que se ha ido asentando en esta zona nueva de la ciudad de manera progresiva.

Los recursos económicos de las familias provienen del salario del trabajo y de pequeñas empresas de servicios y de desarrollo industrial, lo que corresponde fundamentalmente a una clase media y/o media baja; dándose situaciones de familias que cuentan con pocos ingresos, lo que hace que algunos alumnos dependan de becas para obtener el material necesario para seguir sus clases.

Aunque la mayoría de las familias responden a la estructura tradicional, cada vez son más numerosas las situaciones de familias desestructuradas, ensambladas o monoparentales.

En lo académico las familias están preocupadas, por lo general, en la educación de sus hijos. Se dan casos de familias que no muestran demasiado interés en el aspecto educativo y a veces se encuentran alumnos que generan situaciones de conflicto o problemas de convivencia donde la colaboración de sus padres y/o tutores sería deseable y fundamental.

Predomina una cultura fundamentalmente audiovisual, en la que está inmersa buena parte de los ambientes familiares de hoy, como es la televisión, el vídeo, y los video-juegos, Internet...

Equipamiento

El centro consta de diferentes aulas, despachos y diversas instalaciones distribuidos en dos plantas: 23 aulas , 7 aulas- talleres, 14 despachos,1 biblioteca,1 sala de profesores, 1 aseo para profesores/as, 2 aseo para alumnos, 1 habitación para control de redes y telefonía,1 aula-taller de Tecnología,1 laboratorio para Biología y Geología, 2 laboratorios dedicados para Física y a Química, 1 aula de Música, 1 aula de Plástica, 1 pabellón deportivo.

Enseñanzas

En el mapa de escolarización de Badajoz, el centro se encuentra en la Zona II de Secundaria y tiene una adscripción múltiple de los Colegios de Primaria de la Zona A y D. Además, se le permite escolarizarse a algunos colegios de la Zona E (CP Luis de Morales y CP Arias Montano) y Zona C (CP Cerro de Reyes y CP Jesús Obrero.)

En el centro, se imparten los siguientes niveles educativos:

• Educación Secundaria Obligatoria.

• Bachillerato en las Modalidades de: Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias y Tecnología.

• Ciclo Formativo de Grado Medio de Equipos Electrónicos de Consumo.

• Ciclo Formativo de Grado Medio de Equipos e Instalaciones Electrotécnicas.

• Ciclo Formativo de Grado Superior de Instalaciones Electrotécnicas.

Alumnado

Teniendo en cuenta el contexto sociocultural en el que se mueven las familias de nuestros alumnos, nos encontraremos con alumnos con casuísticas bien diferenciadas, de forma que hay una parte de los mismos que tienen una escolarización absolutamente normal y otros que no tienen ningún interés académico, que están desmotivados, que están en grave riesgo de abandono, que tienen dificultades de aprendizaje, y que no saben estudiar o no tienen autonomía en el trabajo:

  1. La mayoría tiene un aceptable nivel de socialización. Son sinceros a la hora de expresar sus sentimientos aunque en muchas ocasiones no guardan las formas adecuadas de hacerlo.

  2. Buscan la utilidad inmediata, son pragmáticos y tienden a no asumir responsabilidades.

  3. Se hallan muy influidos por los medios de comunicación y la publicidad. Son poco críticos y valoran lo que en muchas familias: el dinero y el consumismo. Su cultura es más bien superficial.

  4. Aunque muchos de ellos muestran preocupación por sus estudios hay un cierto porcentaje de fracaso escolar debido a la falta de motivación y de trabajo, hecho que se acompaña en algunos casos de problemas de conducta y actitud en clase, con las consiguientes alteraciones en el normal desarrollo de las clases. El problema es evidente sobre todo en los dos primeros cursos de la ESO. La asistencia a clase es alta en los cursos finales.

  5. En el aspecto académico se localizan grandes diferencias entre unos y otros grupos, lo que supone la necesidad de aplicar ajustes curriculares con relativa frecuencia. La mayor parte del alumnado reconoce que no tiene técnicas ni hábitos de estudio, así como que no suelen estudiar más que cuando se aproxima una prueba o en época de exámenes. Por lo general son participativos y espontáneos.

  6. Las aficiones más comunes son las propias de su edad, destacando entre otras la práctica de deportes variados, las redes sociales, la televisión, la música y salir con amigos.

Profesorado

El Claustro está formado por setenta y un profesores.

Personal de administración y servicios

Respecto al personal de administración y servicios el centro cuenta con los siguientes: una educadora social; un informático; dos administrativo; tres conserjes, y; tres limpiadoras.