2- Justificación 

del proyecto

2- Justificación del Proyecto

2.1- Antecedentes

a)  ¿Qué es la holografía?

b) Proyectores holográficos

2.2- Planteamiento del problema

2.3- Hipóteisis y cuestiones de partida

2.4- Viabilidad del proyecto

2- Justificación                                                                                              

Si bien es cierto que nosotros no hemos sido los primeros en introducir los hologramas en las clases, o en los centros educativos, todas las referencias encontradas señalan el uso de la holografía en un contexto y actividad educativa concreto. En ninguna de esas referencias se señala la posibilidad de generalizar los hologramas a toda la Enseñanza.

Ejemplo de actividades con hologramas son los siguientes:

3-aplicacion-holograma-geometria.pdf
4-aplicacion-literatura.pdf
Dialnet-LaHolografiaComoRecursoDidacticoParaLaEnsenanzaDeC-8172961-1.pdf
herramienta-holografica.pdf

   

En cambio, la generalización de los hologramas en la enseñanza se centra en la utilización de esta tecnología para la impartición de clases. En este caso, el profesor situado en un lugar remoto aparece en forma de holograma en varias aulas al mismo tiempo, impartiendo su clase de forma magistral pero pudiendo interactuar con sus alumnos por videoconferencia.  



En definitiva:

¿Qué vamos a investigar?  La viabilidad de un nuevo proyector de hologramas para su uso en la enseñanza.

¿Cómo vamos a realizar nuestra investigación? Construyendo dicho proyector y desarrollando actividades con hologramas.

¿Para qué vamos a realizar esta investigación? Para comprobar y/o demostrar si se pueden generalizar el uso de hologramas en la Enseñanza. 

Es decir, proponemos  un uso generalizado de los hologramas en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante una tecnología cómoda y fácil de usar.