4.2- Hologramas y la 

ciencia-tecnología

 en la sociedad actual

      4.2- Hologramas y la ciencia-tecnología en la sociedad actual

El informe PISA del 2015 se centró principalmente en las ciencias, debido a que, tal y como comentaba el secretario General de la OCDE, Ángel Gurría:

La ciencia no es solo un campo para los científicos, En el contexto actual de enormes flujos de información y cambios rápidos, todo el mundo necesita ser capaz de pensar como un científico para sopesar datos o llegar a conclusiones válidas; o de entender que la verdad científica puede ir cambiando con el tiempo, conforme se realizan nuevos descubrimientos y los humanos desarrollamos una mayor compresión de las leyes naturales y de las posibilidades y los límites de la tecnología”.

Tal y como se puede observar en el informe en torno a una cuarta parte de los chicos y chicas declararon que pretendían dedicarse a una profesión relacionada con las ciencias además de reconocer su importancia.

Pero lo cierto es que, a veces, las ciencias son difíciles de explicar debido:

Los hologramas, como aplicación práctica de la ciencia-tecnología en el aula, supone una nueva forma de hacer llegar a los alumnos ese "enorme flujo de información y cambios rápidos  fomentando el aprendizaje significativo en base al logro competencial".