2.4- Viabilidad

del proyecto

2.4- Viabilidad del proyecto

Analicemos desde varios puntos de vista la viabilidad de este proyecto

a) Viabilidad pedagógica.

1. Alcance: el trabajo involucra a todos los alumnos de ESO y Bachillerato y a los profesores implicados en el proyecto, pero está y estará abierto a todo el Centro y a toda la Comunidad Educativa.

2. Situación: el proyector de hologramas es una herramienta educativa que nace para motivar a los alumnos hacia el estudio, especialmente de las ciencias. Partiendo de un problema real y concreto (la utilización de hologramas), los alumnos participarán en las diversas actividades que les permitirán adquirir los conocimientos y desarrollar habilidades y hábitos de trabajo.

3. Requisitos: el Centro cuenta con todo lo necesario y se nutre de la participación conjunta de los profesores integrantes en el Proyecto y de alumnos de diferentes niveles.

4. Enfoque: se trabajarán diferentes líneas prioritarias donde caben metodologías activas, la multidisciplinaridad y la autonomía pedagógica del profesorado participante.

5. Evaluación: se examina la rentabilidad educativa del proyecto de manera continua para introducir cambios si fuera necesario. Para ello se utilizarán, rúbricas, registro del proceso, logros observables, y todo aquello que se considere necesario para realizar tanto el seguimiento y progreso del alumnado como del propio proyecto.

6. Revisión: todos los elementos anteriores se ensamblarán en el presente documento, que está sometido a una revisión contínua en la que participan todos los involucrados.

b) Viabilidad económica.

La construcción del proyector tendrá una inversión económica mínima, asumible por el Centro, pues se reciclarán, entre otras cosas, monitores de ordenadores de sobremesa y el material necesario para su ensamblaje. Por otro lado, una vez construido ya no sería necesario ningún aporte económico más, resultando económicamente rentable por ser una inversión prolongada en el tiempo y, esperamos, que tenga una gran rentabilidad educativa.

c) Impacto en la mejora educativa y autonomía del alumnado.

El proyector holográfico es una nueva y poderosa herramienta TIC y sabemos que la importancia de las TIC radica en que deben ser empleadas como un medio de enseñanza y no como un fin, ya que son herramientas que nos ayudarán a alcanzar metas educativas concretas, siempre que el énfasis se ponga en la metodología y no en la tecnología, al generar contenidos más interesantes y motivadores que permitan al alumno crear su propio contenido, su propio aprendizaje y compartirlo. En definitiva, una herramienta encaminada a despertar, educar y fomentar la curiosidad científica que de forma innata existe en todos nosotros.

d) Inclusividad

Nosotros entendemos que este proyecto es por definición inclusivo pues en él se pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos, se trata de atender a todo el alumnado centrándonos en la clase y en los apoyos que cada uno necesite. En definitiva, cada alumno participará según sus necesidades y/o capacidades y para ello se fomentará la solidaridad y la participación de todos los alumnos y alumnas en función de sus características, siendo fundamental la coordinación de todas las personas que participan en el proyecto.

e) Brecha de género

En este proyecto tanto los alumnos como las alumnas recibirán el mismo trato por igual, buscando la confianza en sus habilidades. Al tener más confianza, se dan más libertad para equivocarse, para practicar más procesos de prueba y error que resultan fundamentales para adquirir mayor conocimiento y comprensión del proyecto así como de los conocimientos que conlleva.

f) Impacto sobre el entorno

Por su localización en la ciudad, el IES Ciudad Jardín acoge a alumnos de zonas de la ciudad con muy diferentes niveles sociales, culturas y etnias. Creemos que realizar un proyecto de este tipo generaría un impacto muy positivo no solo en el Centro sino también en su entorno: dando a conocer el trabajo desarrollado en nuestro Centro aumentamos la autoestima del alumnado y por extensión el de su familia.

g) Uso de las TIC.

Tal y como ha quedado reflejado desde el inicio, el uso de las tecnologías educativas es uno de los pilares fundamentales del proyecto. Es más, vamos a construir nuestra propia tecnología, vamos a implementar un proyector de hologramas para que pueda ser utilizado de forma generalizada en la Enseñanza. No se trata solo de aplicar diferentes software educativos ni de realizar aplicaciones informáticas novedosas sino de desarrollar nuestro propio hardware:

UN PROYECTOR DE HOLOGRAMAS.