Para estimar el factor de pendiente también se utiliza una tabla que en función del rango donde se ubique la pendiente estimada, establece el factor de demérito. En términos matemáticos, la pendiente se refiere a la relación entre las distancias vertical y horizontal de dos puntos y comúnmente se expresa en términos porcentuales. Por tanto la pendiente de un terreno está definida por la formula:
Donde:
• S = Pendiente
• ABS = Valor absoluto
• h = Altura o variación en la elevación entre los puntos en que se mide la pendiente
• l = Longitud o distancia que existe entre los puntos en que se mide la pendiente
El factor de pendiente a utilizar se obtiene de la siguiente tabla:
Para emplear esta variable en forma comparativa debe aplicarse el cociente del factor de pendiente del inmueble a valorar entre el factor de pendiente del inmueble de referencia, como se indica a continuación
Donde:
§ Fpc = Factor de pendiente comparativo
§ Fpiv = Factor de pendiente del inmueble a valorar
§ Fpir = Factor de pendiente del inmueble de referencia.
LITERATURA CONSULTADA:
Ø Ing. Alberto Alfonso Morales Hernández. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Banco de Costa Rica. Diplomado en Valuación. Valuación de Terrenos. Especialidades y enfoques de valuación. Junio de 2001.
Ø Aznar Bellver, J., González Mora, R., et al (2012). Valoración Inmobiliaria. Métodos y aplicaciones. España e Iberoamérica. Valencia: Editorial Universidad Politécnica de Valéncia.